En esa nómina también figura la demanda de incremento de aranceles de parte de sanatorios y centros de diagnóstico para cumplir con la última paritaria del Sindicato de la Sanidad, que estableció una suba de haberes del 26 por ciento para los trabajadores del sector en 2013.
Las compañías también informaron por carta a los usuarios que pretendían una suba del 9,7% a partir del 1º de septiembre, más un ajuste del 9,6% desde el 1º de diciembre (casi 20% acumulado en apenas cuatro meses) y otro del 6,4% a partir del 1º de febrero del año que viene.
El Gobierno, por intermedio de la Superintendencia de Servicios de Salud, autorizó a las prepagas un incremento del 9,5% desde el 1º de septiembre en las cuotas mensuales que cobran a sus afiliados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario