jueves, 20 de febrero de 2014

Las golosinas son una tentación a la que pocos se resisten.

Los chicos y las Golosinas - Como comerlas


opinión

 Sus colores, formas y sabores atraen a niños y grandes, pero a la vez comprometen la salud de las muelas y dientes al ser consideradas como la mayor causante de caries. Por eso es bueno saber, qué consumir, con qué frecuencia y cómo cuidar los dientes de los pequeños que empiezan a probar sus primeros dulces.

Según los especialistas Pablo Colla Odontopediatra MN 27686 y Guillermo Tassello, Jefe de Clínica, de Consulmed para Staff Médico, los niños deben empezar a consumir golosinas luego de los 5 años, ya que los azúcares (hidratos de carbono) que contienen los dulces, son los causantes de las caries. A demás, en los niños menores de 5 años la higiene siempre es deficiente, porque aún no tienen el suficiente control sobre el cepillo dental, de manera que poder intervenir en su dieta es elemental.

“La ingesta de golosinas debe ser controlada por los padres, tratando de reducir los momentos de azúcar al día, la frecuencia en que se consumen debe ser menor a 4 veces por día, ya que la saliva tiene una función reguladora del PH, actuando como amortiguador o buffer de la acidez”, explica el Odontopediatra.

A su vez al momento de elegir las golosinas, se recomienda optar por las más pequeñas, de manera que sea menor cantidad de azúcar la que se consuma, debido a que los hidratos de carbono son metalizados por las bacterias de la placa bacteriana, y el ácido resultante produce la descalcificación de la superficie del diente. Tener en cuenta que los dulces pegajosos son los peores y que los líquidos como gaseosas y jugos también son cariogénicos.

Por último, los Doctores destacan la importancia de educar a los niños en la Salud Bucal, acompañándolos al Dentista y enseñándoles a higienizar la boca 3 veces al día como mínimo. La primer visita al Odontólogo debe hacerse cuando el niño completa la erupción de las piezas temporarias, es decir, a partir de los 2 años. Y el cepillado debe comenzarse con la erupción del 1º diente, siempre con la participación activa de los papis. “Lo más importante es fomentar el hábito de higiene", destacan los Especialistas.

Para muchos ya se terminaron las vacaciones y comienza el año laboral.

Cómo enfrentar el estrés post-vacacional


sociedad

 Pero en general, luego de este segmento de descanso, la mayoría de las personas sufren algún tipo de angustia o añoranza por el ocio perdido.

El panorama cambia cuando esa “añoranza”, se transforma en algo más: depresión, nerviosismo generalizado, irritabilidad, ansiedad, y hasta a veces, sintomatología física que acompaña, lo cual impide continuar con la vida normal.

Según un informe del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) es este el período en que se nota un crecimiento de las consultas de pacientes que padecen cuadros de Trastornos de Ansiedad tras volver de sus vacaciones.

“Hoy día, es más que frecuente encontrar en nuestras consultas a pacientes que explican que su problema comenzó un tiempo luego de las vacaciones, que están nerviosos, angustiados y sobresaltados, todo les preocupa, transpiran mucho, tienen taquicardia y problemas para dormir. En ciertos casos, acompañan del relato de una crisis de pánico, como corolario”, explica la Lic Gabriela Martínez Castro, Directora del CEETA.

Esto se da porque durante el período de descanso cambia nuestra rutina, nuestra alimentación, nos levantamos más tardes, nos acostamos luego de la hora acostumbrada, etc. Luego, una vez en la rutina diaria, cuesta retomar el ritmo habitual del resto del año

Para mitigar o evitar de la mejor manera posible el estrés post vacacional CEETA brinda algunas recomendaciones: equilibrar en la agenda las horas de sueño, tener una alimentación balanceada, tiempo de ocio y recreación, fijar períodos de tiempo dedicado al trabajo, estudio o demás obligaciones, y hacer ejercicio al menos tres veces a la semana. En el orden de lo posible, tomar periodos cortos de descanso durante el año.

También es recomendable resolver los problemas de a uno, dividiendo cada uno en diversos ordenes de complejidad, proponiendo una alternativa de solución para cada uno, eligiendo la opción más realista posible, o aprendiendo a aceptar que dicho problema no posee solución.

Es necesario cambiar la visión negativa o catastrófica sobre los acontecimientos por suceder, reemplazando esa mirada, por otra más realista y mesurada a la hora de evaluar la realidad. Y siempre recordar que no hay que intentar controlarlo todo, de hecho, es una tarea utópica 

“En el caso no lograr manejar adecuadamente la situación de estrés, es aconsejable no perder tiempo y evitar que el cuadro avance, ya que puede resultar incapacitante para quien lo padece. Es aconsejable consultar a un experto en la materia, dado que con la terapia cognitivo-conductual (tratamiento de elección), se hace posible obtener el alta en pocos meses”, concluyó la Licenciada Martínez Castro. 

Los trastornos de ansiedad son variados, pero en lo que al estrés post-vacacional se refiere, dos de ellos son los que se destacan: Por un lado está el Trastorno de Pánico, que consiste en padecer una crisis inesperada y repentina, que alcanza su máxima intensidad a los 10 minutos de haber comenzado, acompañada de algunos síntomas físicos como la taquicardia, temblores, sudoración, visión borrosa mareos u sensación de inestabilidad, dificultades gastrointestinales, sensación de ahogo y de un intenso terror a morir, perder el control o volverse loco. 

“En general la persona teme volver a padecer otra crisis, y por tal motivo, va restringiendo las actividades de su vida cotidiana, hasta quedar incapacitado por el miedo, y bajo la dependencia de otros, por temor a necesitar recibir ayuda en caso de una nueva crisis”, agrega la Lic. Martínez Castro. Otro tipo, es el trastorno de ansiedad generalizada, se trata de una preocupación excesiva, por diferentes temáticas que pueden ser o no graves, reconociendo que la magnitud de la preocupación sobrepasa los motivos que la suscitan, sin lograr controlarla., además de no poder jerarquizar adecuadamente el orden de importancia de los problemas que lo preocupan. Quien lo padece, vive sobresaltado, irritable, fatigado, con dificultades en el sueño, temblores, sudoración, sensación de ahogo o atragantamiento, palpitaciones problemas gastrointestinales , hasta puede padecer una crisis de pánico. 

“Es altamente probable desencadenar un trastorno de ansiedad generalizada luego de un período de descanso, como lo son las vacaciones, cuando el individuo vuelve a tomar contacto con las obligaciones cotidianas, puesto que la preocupación indiscriminada por todas las temáticas, está al acecho. Este tipo de trastorno podría ser el que mayor merece el nombre de “estrés post-vacacional”, asegura Martínez Castro. Cabe destacar, que no cualquier persona puede sufrir de Trastorno de Ansiedad Generalizada, sino aquellas que tengan predisposición genética para hacerlo, además de haber crecido dentro de un entorno temeroso, sobre protector y ansioso. También, por último, disponer de un elemento estresante que desencadene la enfermedad.

martes, 18 de febrero de 2014

No a la soja resistente al 2,4 D.

HERBICIDA MÁS PELIGROSO QUE EL GLIFOSATO



(AW) La Red Nacional Ecologista convoca a la Conferencia de Prensa que se realizará el día jueves 20 de febrero a las 17.30 hs en la CTA, Independencia 766, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para presentar los cuestionamientos que diversas organizaciones de la sociedad civil realizaron en el día de la fecha contra la aprobación de la SOJA GM DAS-444Ø6-6 presentada por la empresa Dow AgroSciences Argentina S.A. que confiere tolerancia a los  herbicidas 2,4-D, glufosinato de amonio y glifosato.-

agrotoxicos00



Buenos Aires, 17 de febrero 2014.-
RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

 
Invitación a la Conferencia de Prensa

¡No a la soja resistente al 2,4 D!

Jueves 20 de febrero – 17:30 hs. Independencia 766

Invitamos a los medios y a la sociedad en general a la Conferencia de Prensa que se realizará el día jueves 20 de febrero a las 17.30 hs en la CTA, Independencia 766, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para presentar los cuestionamientos que diversas organizaciones de la sociedad civil realizaron en el día de la fecha contra la aprobación de la SOJA GM DAS-444Ø6-6 presentada por la empresa Dow AgroSciences Argentina S.A. que confiere tolerancia a los  herbicidas 2,4-D, glufosinato de amonio y glifosato.

El 2,4 D es un herbicida más peligroso que el glifosato, por lo que los impactos ambientales y en la salud de este nuevo cultivo transgénico serán aún más devastadores; especialmente teniendo en cuenta que en este nuevo transgénico se han apilado una combinación de herbicidas, con el fin de hacer frente a la emergencia de super malezas en áreas en las que se han utilizado durante muchos años los cultivos RR.

La aprobación de un nuevo OGM en la Argentina bajo la regulación actual de Organimos Vivos Modificados no ha contemplado ningún tipo de participación ciudadana, no tiene en cuenta sus potenciales impactos socioambientales y no considera la acumulación de impactos con el modelo sojero ya impuesto.

Las presentaciones se realizaron frente al Ministerio de Agricultura y otros organismos gubernamentales y la propuesta es compartir los argumentos esgrimidos y continuar con la denuncia del avance del modelo de agricultura transgénica que está devastando nuestro país.

Convocan: RENACE (Red Nacional de Acción Ecologista), Centro de Protección a la Naturaleza, Santa Fe; BIOS, Mar del Plata; Foro Ecologista de Paraná, Entre Ríos; Abogados de Pueblos Fumigados, CABA;  Acción por la Biodiversidad, Buenos Aires. Red Salud Popular Ramon Carrillo, Chaco,
Asociación de Campesinos del Valle del Conlara, San Luis.
 

sábado, 15 de febrero de 2014

El 15 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil.

15 de febrero: Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil


opinión

En Argentina, las leucemias constituyen la enfermedad oncológica infantil más frecuente seguida de los tumores de Sistema Nervioso Central. Es importante destacar que hoy se cura aproximadamente en el 70 % de los de cáncer infantil. Esto ha significado un cambio importante en el enfoque del tratamiento y del cuidado de estos niños ya que en la mayor parte de los casos, constituye una enfermedad crónica con secuelas de distinta importancia, según la enfermedad de que se trate.

El diagnóstico temprano, el acceso a un tratamiento adecuado, el cumplimiento de dicho tratamiento en el tiempo correcto, un buen estado nutricional y el apoyo de una red de soporte socio-emocional son parte de los factores que colaboran con el éxito del tratamiento.

Los tumores más frecuentes en la infancia son:

· Leucemia Infantil: la forma más frecuente de Leucemia en los niños es la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA). Se ha avanzado muchísimo en su tratamiento y actualmente se curan alrededor de 7 de cada 10 niños. · Tumores infantil de Sistema Nervioso Central: algunos tumores son benignos y los niños son curados con una cirugía. Sin embargo, en el caso de los malignos, dada la dificultad en el diagnóstico y en el tratamiento, no se ha avanzado tanto en su cura como en otros tipos de cáncer infantil. Su tratamiento en general incluye cirugía más otras terapéuticas, como quimioterapia y radioterapia.

· Tumores Óseos Infantil: el más frecuente es el Osteosarcoma. Esta patología oncológica se presenta a menudo durante el salto de crecimiento de la adolescencia y el 85 % de los adolescentes que lo padecen tienen el tumor en sus brazos o piernas, la mitad de ellos alrededor de la rodilla. Otro tipo de tumor óseo es el Sarcoma de Ewing; se encuentra generalmente en las costillas. Se avanzó bastante en el tratamiento, consiguiéndose una reducción del 50% de las muertes ocasionadas por este tumor.

· Linfomas Infantiles: hay dos variedades de linfoma: Enfermedad de Hodgkin y No-Hodgkin. Esta última es más frecuente en niños: aparece en timo, intestino delgado, o en las glándulas linfáticas de cualquier parte del cuerpo. Puede diseminarse al Sistema Nervioso o a la Médula. Tiene buen pronóstico de curación.

· Neuroblastoma Infantil: es un tipo de cáncer que sólo se da en niños. Presenta síntomas en el primer año de vida. Los estadios tempranos son curables con cirugía y se están desarrollando nuevos tratamientos cada vez más efectivos para el tratamiento de los estadios avanzados.

· Rabdomiosarcoma Infantil: es el sarcoma de tejidos blandos más frecuente en niños. El pronóstico general de esta enfermedad se ha mejorado a partir del desarrollo de quimioterapia más avanzada.

· Tumor de Wilms Infantil: aparece más frecuentemente en niños, de entre 2 y 4 años de edad. Actualmente con la combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia se ha avanzado en el control de la enfermedad.

· Retinoblastoma Infantil: es un tumor ocular que aparece en la temprana infancia y muestra un patrón hereditario en gran parte de los casos.. Tiene muy buen pronóstico de cura (95%) aunque a veces compromete la visión. Habitualmente, requiere cirugía y a veces otros tratamientos agregados.

La prevención primaria es el hincapié en el diagnóstico temprano. Se recomiendan pautas generales de una vida sana; cumplimiento de los controles y cuidados de la salud del niño con una dieta sana, actividad física y ambiente libre de humo.

Dra. Marcela Polizzi
MP 63.171
Especialista en Oncología y Directora de Fundación – Centro Médico OncoSalud.

Un tema de histórica y desgraciada problemática, es la Producción Pública de Medicamentos.

ARGENTINA


Nuestros 'Bienes Sociales' en la amarga espera
(AW) Ya en 1964, el gobierno con vocación médica y compromiso social reforzó su interés en mejorar la atención de la salud pública. El 15 de enero había ingresado al Congreso de la Nación el proyecto de Ley de Medicamentos (bienes sociales los denominó el dr Arturo Oñativia). Ya se había constatado que los grandes laboratorios poseían un doble juego de libros de contabilidad que les facilitaba exagerar los costos para maximizar sus ganancias. También se sabía que algunos medicamentos no poseían los elementos que se denunciaban y sigue una larga lista de cretinadas que acabó, no con los grandes laboratorios privados sino con el gobierno de turno. Hoy el paisaje no es distinto ni mejor. Por eso presentamos un importante informe del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología.
imgthumb2
 MEDICAMENTOS- INFORME CAPITANICH
El 12 de febrero de 2014 enviamos un informe al Jefe de Gabinete de Ministros. El mismo está relacionado al reciente aumento de los precios de los medicamentos; una preocupación de Capitanich como señalamos en la gacetilla del 06/02/14 .. http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2014/02/capitanich-remarcacion-desopilante.html.
A continuación,la carta y el informe enviado al Jefe de Gabinete:
Sr Jefe de Gabinete de Ministros
Cdor. Jorge M. Capitanich
Ref: Aumento de precios de los medicamentos.
De nuestra mayor consideración:
Enterados por los medios de comunicación de su preocupación por el desmedido aumento de los precios de los medicamentos ocurrido días atrás, nos dirigimos a Ud para enviarle un informe con la finalidad de poder contribuir -en parte- al esclarecimiento del problema y, eventualmente, a su solución.
El informe está relacionado con la producción pública de medicamentos, vacunas y productos médicos (PPM), aspecto que desde nuestra perspectiva podría ser un instrumento fundamental para las negociaciones con las cámaras empresarias del sector. En efecto una PPM coordinada a nivel nacional, además de resolver problemáticas sociales, establecería precios testigo basados en una estructura de costos, en contraposición a la modalidad de fijar precios de “mercado” como lo hace este sector oligopólico, entre otros.
Cabe mencionar que la propuesta de PPM está claramente definida en la Ley Nº 26.688 que fue promulgada el 29 de julio de 2011 y publicada en el Boletín Oficial el 2 de agosto de 2011. Sin embargo, a dos años y medio de la sanción de la Ley, todavía estamos a la espera de un hecho central, la reglamentación de la misma por parte del Ministerio de Salud de la Nación. Un aspecto crucial en donde se necesita una decisión política clara, amplia, precisa y adecuada a necesidades.
A continuación sólo señalamos algunos hechos determinantes en la formación de nuestra opinión sobre el tema de que activar la PPM a nivel nacional podría ser una de las claves en la regulación del precio de los medicamentos sobre la base de una estructura de costos y no de “mercado”. Por eso la reglamentación de la Ley 26.688 y su posterior implementación, es crucial.
INFORME- Algunos se oponen a la PPM porque dicen que las empresas farmacéuticas, y en especial las multinacionales, son de gran desarrollo tecnológico y muy competitivas. Sin embargo, lo que no dicen es que esa "competitividad" habitualmente no se refleja en los precios. Un ejemplo de ello sucedió con el medicamento albendazol cuando para la campaña anual contra la hidatidosis -año 2009-.  el Ministerio de Salud de la Nación solicitó presupuesto al laboratorio SANDOZ. (parte de la multinacional NOVARTIS y 2º productor de genéricos del mundo). Como el precio ofertado debe haber parecido excesivo, desde el Ministerio de Salud le solicitaron cotización al PROZOME -el laboratorio de PPM de la provincia de Río Negro- quien ofreció, y entregó, el mismo producto a un precio 44 vecesmás bajo (4300%) – Ver en: http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com/2010/09/competitividad-rio-negro-audiencia.html.
- Un ejemplo adicional sobre estas prácticas es lo que le pasó a Brasil en su conflicto con el laboratorio Abbot por el aumento del precio de un medicamentos contra el SIDA. En esa oportunidad, el Ministro de Salud del Brasil resolvió no respetar patente y Farmanguinhos, el laboratorio de PPM de Brasil produciría ese medicamento -Kaletra-. .http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4621000/4621433.stm. Ante esa perspectiva, Abbot redujo el precio al valor que lo iba a producir Farmanguinhos y la negociación llegó a un acuerdo  - http://sidanews.blogspot.com.ar/2005/10/brasil-acuerdo-con-abbott-para-reducir.html -..
- Estos son sólo ejemplos,. pero es la norma cuando una producción es cuasi monopólica, que también se expresa bajo otras modalidades como podemos ver en el denominado "efecto murciélago", o con los genéricos y las prácticas publicitarias, por mencionar algunas. Ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-3967-2009-07-27.html. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-5460-2011-09-18.html -.
- Estos ejemplos permiten visualizar claramente que la PPM. es un formidable instrumento para negociar y establecer precios testigo sobre estructuras de costos con el fin de evitar abusos.
- La ley Nº 26.688, mencionada en la Introducción, promueve la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos (PPM).
- La PPM es una actividad que en nuestro país se remonta al año 1948, cuando Ramón Carrillo -primer Ministro de Salud argentino- fundó el laboratorio de Especialidades Medicinales del Estado (EMESTA), con la finalidad de que toda la población tuviera acceso a medicamentos de buena calidad y bajo costo. Luego, principalmente por dificultades presupuestarias en diferentes regiones de nuestro país se desarrolló la PPM. Así, hoy existen en nuestro país 39 laboratorios de PPM. Los mismos pertenecen a diferentes jurisdicciones y son de distinta envergadura y potencial, debido a que atiendan necesidades nacionales, provinciales, municipales, etc. Esos laboratorios están distribuidos en 12 provincias, más uno en la C.A.B.A., una capacidad instalada que permitiría la generación de importantes desarrollos regionales así como la posibilidad de ir recuperando soberanía en el área de medicamentos/ salud.
- Un hecho importante se concretó en setiembre de 2007 en la Facultad de Medicina de la UBA. Ahí, bajo la coordinación de la ex Secretaría de Ciencia y Tecnología (gestión Ing. Tulio del Bono), alrededor de 25 laboratorios de PPM formaron una Red Nacional de Laboratorios Públicos (RELAP) con el objetivo de producir medicamentos a bajo costo y buena calidad para cubrir necesidades sociales en todo el país. Ese proyecto planteaba centralizar las compras, coordinar la producción a nivel nacional evitando superposiciones y, además, hacer investigación y desarrollo en el área de medicamentos a través de convenios con universidades y organismos de ciencia y tecnología - hoy expresado taxativamente en la ley 26.688-. La RELAP, además, contaba con el soporte tecnológico del INTI en más de 30 rubros, hecho plasmado con la firma del acta fundacional por -en ese momento- presidente de la Institución, Ing Enrique Martínez.
- Ese proyecto fue tomado orgánicamente por el Ministerio de Salud de la Nación en el marco de la Resolución Nº 286/2008 del Ministerio de Salud (gestión Graciela Ocaña) y empezó a implementarse a través del abastecimiento del programa Remediar. Pero luego, lamentablemente, se fue diluyendo (gestión Juan Manzur).
- La Ley 26.688 fue apoyada por todo el espectro político parlamentario. Así, en Diputados tuvo 180 votos positivos y 3abstenciones. En el Senado fue votada por unanimidad de los 46 senadores presentes. Además, previo a la sanción de la ley hubo Audiencias Públicas en las Cámaras de Diputados y Senadores, con asistencia de referentes de los laboratorios de PPM, expertos en el tema y organizaciones sociales. A esas Audiencias no concurrieron los empresarios del sector aunque se opusieron claramente en un documento distribuido a los diputados y senadores en ese entonces.
- El Consejo Federal Legislativo de Salud (COFELESA), entidad que nuclea a diputados y senadores del área salud de todo el país, solicitó -el 28/10/11- al ministro Manzurque los convoque para dar un marco normativo (reglamentación) a la Ley 26.688, y poder satisfacer necesidades de la población con calidad y minimizando costos.http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/11/cofelesa-manzur-inti-la-argentina-que.html.-
- El 27 de abril de 2010 la Presidenta de la Nación, Dra Cristina Fernández de Kirchner, otorgó un subsidio por $ 2.540.000 al Instituto Biológico de La Plata para modernizar su planta de PPM y aumentar la capacidad productiva. Como resultado de ese apoyo hoy el Biológico produce 70 millones de comprimidos/ año, a un costo 80% menor con respecto al mejor precio del mercado. Ver en:
- Producir a valores de 80% más bajo que los mejores precios de mercado no es una cuestión menor, porque en nuestro país la inversión total en Salud es de 8,1 % PBI (pública + privada). Y el 32% de ese gasto corresponde a medicamentos, monto equivalente al 2,6% del PBIAsí,el gasto total en medicamentos en nuestro país es cuatro veces la inversión total (público + privado) en el sector Científico-Tecnológico -http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2013/06/hallu-cfk-manzur-reflexiones.html .
A fines de 2013 el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productivaofreció la financiación (hasta un 60% en concepto de subsidio) a proyectos públicos a desarrollarse en laboratorios de PPM cuyo costo total estuviera entre 5 y 50 millones de pesos. La adjudicación de los mismos está en evaluación -p://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2013/12/proyectos-importantes-rio-negro.html .
- Para la Presidenta de la Nación -según manifestó el senador Miguel Ángel Pichetto- la PPM debe estar en el marco de una política de Estado, aspecto sobre el cual coincidimos plenamente http://mx.noticias.yahoo.com/pichetto-ley-produccion-medicamentos-politica-estado-232101816.html-.
- La gran mayoría de los principios activos (materia prima) con la que se confeccionan los medicamentos en nuestro país se importan, aspecto que plantea la imperiosa necesidad de incorporar al sector científico-tecnológico en la síntesis orgánica o biológica de los mismos, así como en el desarrollo o innovación de procesos tecnológicos.
- Dentro de las empresas farmacéuticas privadas de capitales argentinos, sólo 3 ó 4 hacen investigación, obviamente acotada a sus áreas e intereses particulares. Las demás, igual que los laboratorios públicos, importan materias primas para generar medicamentos. Por eso es necesario la dinamización del sector público a través de investigación y desarrollo en el área, aspecto que no aborda, ni abordará, masivamente el sector farmacéutico privado. Esto sucede en algunos casos por la tendencia histórica a la escasa inversión por parte de esos capitales, o a razones de escala de producción en otros.
- Esto se vio claramente cuando la ministra de Industria, Débora Giorgi, dirigiéndose a los empresarios locales les manifestó que las importaciones de medicamentos, con los costos y el déficit de la balanza comercial en el área estaban en un estado de cosas que no era sostenible porque en el 2010 el déficit comercial había sido de 1300 millones de dólares - http://www.infobae.com/notas/580687-Industria-anuncio-que-hacia-2020-casi-se-triplicara-la-produccion-de-medicamentos.html - y - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-167947-2011-05-11.html-. Luego, en diciembre de 2012 la ministra Giorgi destacó que la producción se había incrementado pero el déficit de la balanza comercial ahora era de alrededor de 1500 millones de dólares - http://www.industria.gob.ar/giorgi-aseguro-que-en-2012-las-inversiones-en-el-sector-medicamentos-superaron-los-1-000-millones/ . Sin embargo, el sector farmacéutico privado recibió créditos blandos (9,9% interés anual) del Fondo Productivo del Bicentenario por un total de 1.024 millones de pesos,convirtiéndose en uno de los sectores más beneficiados por ese Programa.
- Algunas empresas de medicina prepaga prefieren los medicamentos importados, pero cuando no hay en plaza sugieren buscarlos en laboratorios de PPM, lo que implica una valorización de los mismos por esas empresas, aunque esto no se expresa en sus prioridades de compra, como fue el caso de la BCG antitumoral, producida en el Instituto Biológico y el Malbrán - http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2010/09/bcg-historia-sin-final-reflexiones.html -.
- Ya que tocamos el tema de la BCG cabe mencionar -y reflexionar- que gran parte de la vacuna BCG del Calendario Nacional que se produce desde hace alrededor de 40 años en el Instituto Biológico de La Plata y es de referencia para América Latina y el Caribe -certificación de la Organización Mundial de la Salud-, se continúa importando.
- Los costos/ precios y el mercado mundial de medicamentos y las multinacionales son temas que no se pueden obviar, y constituyen temas centrales a la hora de tomar decisiones sobre la PPM pero no son los únicos aspectos a considerar - http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-5460-2011-09-19.html- .
- En efecto, empresas poderosas suelen intentar posicionarse como estructuras oligopólicas o monopólicas a través de maniobras de "dumping", que consisten en vender a precios excesivamente bajos con el fin de eliminar a la competencia. Obviamente, luego de eliminada la competencia, elevan los precios. Por eso, reducir la discusión de la PPM a los costos y/o precios circunstanciales de los medicamentos es banalizar el problema. La discusión es otra, más integral y, esencialmente, es un tema de soberanía.
La Ley 26.688 también contempla que, además de medicamentos, hay que producir vacunas y productos médicos, asignaturas pendientes en Salud. Así, ante la masiva importación de productos den esa área, es necesario abordar proyectos públicos productivos para los cuales hay profesionales capacitados y sería una forma de incorporar valor en nuestro país y tener tecnologías propias.
- El 21-06-11, profesionales de la PPM y varios colectivos mantuvimos una reunión con el director de la ANMAT, Dr Carlos Chiale, en donde éste dio su apoyo al proyecto de PPM y planteó la idea de generar una agenda de trabajo entre la RELAP, la ANMAT y el Ministerio de Salud para coordinar esfuerzos - http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/06/senadores-la-hora-de-la-verdad.html .
- La Ley 26.688 define -e su Art 1- a los medicamentos y productos médicos como bienes sociales. Eso significa que el Estado debe asegurar la accesibilidad a los mismos. En ese marco es necesario establecer una política de Estado en el tema de la PPM,una percepción que, más allá de detalles, implica soberanía.
- La incorporación activa del sector científico-tecnológico a la PPM es fundamental y estratégico. Más aún teniendo en cuenta que hoy tenemosmuy serios problemas en la absorción de científicos formados en nuestro país que, de no mediar desarrollos públicos de envergadura, tendrá consecuencias serias e irreparables como la “fuga de cerebros”, un aspecto demoledor si pensamos en un desarrollo nacional vigoroso e inclusivo. Detalles de esto se pueden ver en: http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2013/12/doctorados-en-conicet-2010-2013.html .
- Creemos que actuar sobre las necesidades propias -en donde la PPM es sólo un ejemplo- es la forma de llegar a conformar un sistema científico-tecnológico sólido, dinámico y coordinado que pueda transferir en forma efectiva y eficaz el conocimiento a la sociedad. De otra manera, no habrá justificación social para la ciencia ni para la tecnología y seguiremos en la descripción, en el diagnóstico permanente o en la contribución a la generación del “conocimiento universal” -que luego suele patentarse-, pero sin actuar sobre los hechos concretos o necesidades propias.
- Es importante consignar que alrededor de 300 organizaciones sociales/ políticas/ académicas/ científicas/ tecnológicas/ gremiales, apoyaron y promovieron la sanción de la Ley Nº 26.688, generada sobre la base de los contenidos originalmente planteados en el ámbito de la RELAP.
Sr Jefe de Gabinete, por todo lo expuesto consideramos razonable que la ley 26.688 sea reglamentada adecuadamente, tanto como para poder aspirar a utilizar las capacidades existentes en nuestro país para resolver problemáticas propias y no quedar a merced de formadores de precios. Además, de implementarse en toda su potencialidad, esa Ley tendría un gran impacto social así como en las áreas de Salud y de Ciencia y Tecnología.
Desde ya muy agradecidos por la atención que le merezca el presente informe y quedamos a su disposición en la medida en que Ud considere necesario alguna aclaración, o ampliación, del mismo.
Sin otro motivo y en representación del Grupo de Gestión de Política de Estado en Ciencia y Tecnología, nos despedimos de Ud muy atentamente.
Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.
Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, Medios de comunicación, ONG, Laboratorios de PPM y a más de 15.000 correos particulares. 

El premio Nobel de Medicina de 1993 Richard Roberts, en una entrevista publicada en el diario La Vanguardia, denuncia que las farmacéuticas se dedican a desarrollar medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad.



El Premio Nobel de medicina Richard J.Roberts puso de manifiesto en una entrevista en La Vanguardia que muchas de las enfermedades que hoy son crónicas tienen cura, pero para los laboratorios farmacéuticos no es rentable curarlas del todo, los poderes políticos lo saben, pero los laboratorios compran su silencio financiando sus campañas electorales.

- ¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?

- Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud… Tengo mis reservas.

- Le escucho.

- La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.

- Explíquese.

- La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…

- Como cualquier otra industria.

- Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.

- Pero si son rentables, investigarán mejor.

- Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.

- Por ejemplo…

- He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…

- ¿Y por qué dejan de investigar?

- Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.

- Es una grave acusación.

- Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo.

- Hay dividendos que matan.

- Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.

- ¿Un ejemplo de esos abusos?

- Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.

- ¿No me habla usted del Tercer Mundo?

- Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.

- ¿Los políticos no intervienen?

- No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.

- De todo habrá.

- Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…

Fuente:es.globedia.com

Otro Premio Nobel respalda a Roberts
Premio Nobel de química denuncia que las farmacéuticas no quieren que la gente se cure
El estadounidense Thomas Steitz aseguró que "muchas de las grandes farmacéuticas cerraron sus investigaciones sobre antibióticos porque estos curan a la gente".

El premio Nobel de Química 2009, el estadounidense Thomas Steitz, denunció en Madrid el hecho de que los laboratorios farmacéuticos no investiguen en antibióticos efectivos y añadió que "no quieren que la gente se cure".

Prefieren centrar el negocio en medicamentos que sea necesario tomar durante "toda la vida", dijo Steitz, quien opina que "muchas de las grandes farmacéuticas cerraron sus investigaciones sobre antibióticos porque estos curan a la gente".

Investigador del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad estadounidense de Yale, Steitz asistió en Madrid al Congreso Internacional de Cristalografía (estudio de la estructura ordenada de los átomos en los cristales de la naturaleza).

En el caso de la tuberculosis, Steitz averiguó el funcionamiento que debería seguir un nuevo antibiótico para combatir cepas resistentes a la enfermedad que surgen sobre todo en el sur de África.

El científico comentó en una rueda de prensa que el desarrollo de este medicamento precisa una gran inversión económica y la colaboración de una farmacéutica para avanzar en la investigación.

"Nos resulta muy difícil encontrar una farmacéutica que quiera trabajar con nosotros, porque para estas empresas vender antibióticos en países como Sudáfrica no genera apenas dinero y prefieren invertir en medicamentos para toda la vida", continuó.

Por el momento, según Steitz, estos nuevos antibióticos son "sólo un sueño, una esperanza, hasta que alguien esté dispuesto a financiar el trabajo".

Steitz y los españoles Enrique Gutiérrez-Puebla y Martín Ripoll, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), hicieron un llamado a los países para que inviertan más en ciencia. Los científicos creen que la resistencia de las bacterias a los antibióticos hará necesario continuar investigando "indefinidamente".

Celeste Fassbinder
Twitter: @CelesFassbinder
BWN Argentina

martes, 11 de febrero de 2014

La epidemia de tabaquismo continuará creciendo en América Latina y el Caribe si no se acelera la implementación de leyes que controlen el habito de fumar, que causa un millón de muertes anuales, advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un informe divulgado hoy.

Piden leyes que combata al tabaquismo


internacional

El estudio recoge los avances conseguidos en la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, que entró en vigor en 2005 y lo han ratificado 29 de los 35 países de la región. La asesora regional en tabaco de la OPS, Adriana Blanco, manifestó que en los nueve años en vigor de ese convenio “muchas vidas se han salvado”, aunque advirtió que todavía hay una gran proporción de población en la región, y sobre todo jóvenes, que siguen expuestos al humo del tabaco en lugares públicos y a campañas publicitarias que incitan a fumar.

En América Latina y el Caribe se calcula que hay 145 millones de fumadores, lo que representa el 12% del total mundial. Los programas de lucha contra el tabaco deben prevenir que los menores de edad comiencen a fumar y alentar a los fumadores para que lo dejen.

“La adición, enfermedad y muerte asociada al tabaco es perfectamente evitable”, recalcó Blanco.

Es el Programa de Manejo del Estrés (PROMES), un taller abierto a la comunidad que funciona en el Hospital Central. Casi 200 personas participan de estas charlas y aprenden herramientas para mejorar su calidad de vida.

San Isidro: El Hospital Central ofrece un espacio gratuito para combatir el estrés


sociedad

Todos los jueves, a las 10:00, casi 200 personas se acercan al Aula Magna del Hospital Central de San Isidro (avenida Santa Fe 431) para participar del Programa de Manejo del Estrés (PROMES), un espacio gratuito donde aprenden herramientas para combatir este síndrome que sale a la luz cuando las sobrecargas psicológicas y físicas superan la capacidad de resistencia emocional que tiene una persona.

Este taller, abierto a la comunidad, es parte del Servicio de Medicina del Estrés, formado por un equipo de profesionales de salud que evalúa y diagnostica para obtener un perfil psicobiológico del estrés que tiene la persona. Con el resultado en mano el paciente se integra al PROMES. Este servicio es único en el país en el ámbito de la salud pública. Está dirigido por Daniel López Rosetti, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés.

Apenas empieza el taller, Rosetti logra captar la atención de los presentes que toman apuntes con frases como “No espere un desmayo para tratarse. Si Usted está más triste o melancólico de lo que debiera preste atención. Son emociones que no se medican, pero deben ser procesadas”.

En ese sentido, el médico sostiene que es muy importante escuchar al cuerpo: “Porque el estrés se manifiesta a través de síntomas que si no se logran compensar desencadenan una enfermedad, como depresión, ansiedad, hipertensión arterial, infartos o ACV”.

Conocer los síntomas es parte de esta propuesta en la que predomina una interacción enriquecedora entre los concurrentes y los expositores.

Una de las herramientas con las que se trabaja en el taller es el “Índice de calidad de vida”. Rosetti lo explica con un ejemplo: “El nivel de vida es si usted posee mucho dinero, en cambio, la calidad de vida es si lo disfruta. Esa es la pastilla del bienestar, que no la fabrica un laboratorio. No es feliz el que tiene alto nivel de vida, sino el que tiene buena calidad de vida”, resaltó.

ALUBA, Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, brinda semanalmente, charlas informativas gratuitas que se realizan en su sede central ubicada en la calle Combate de los Pozos 2193 de la Capital Federal, todos los días lunes y jueves a las 14:00.

Para quienes sufren de la Bulimia y la Anorexia hay nuevas charlas gratuitas


cartelera

Allí es factible recibir asesoramiento especializado para cada problema personal. Más informes: 0800 2225822 ó 4306-0033; 4306-9786; 4306-9789 ó 4304-8081.

Los trastornos alimentarios de Bulimia y Anorexia, son las alteraciones más comunes de la conducta en el acto de comer. Aunque se refiere al acto de comer no tiene relación directa con la comida. Su raíz está en el miedo a vivir y a crecer. Las señales más claras de estas enfermedades se descubren a través de: El Rechazo a mantener el peso corporal por edad y talla lo que ocasiona una pérdida importante de peso.

El paciente suele no tener conciencia de la enfermedad no estar interesado en curarse no sincerar sus síntomas no cumplir con las prescripciones médicas.

Algunas de las expresiones que se suceden son el temor intenso a engordar; la alteración de la imagen del cuerpo en la que la persona se ve o se siente gorda a pesar de estar muy delgada; la presencia de amenorrea en las mujeres (ausencia de al menos 3 ciclos menstruales consecutivos; la presencia de atracones recurrentes en los que la persona siente que pierde el control sobre la comida; la aplicación de conductas compensatorias siempre peligrosas como son los vómitos, el abuso de laxantes o diuréticos, el excesivo ejercicio físico, ayunos y la ingesta de diversos fármacos “adelgazantes”; la obsesión por el cuerpo y comida está siempre presente y determina las alteraciones en la conducta.

martes, 4 de febrero de 2014

Los pequeños fueron sometidos a análisis y se investiga en el Instituto Malbrán de Buenos Aires si uno de ellos desarrolló la enfermedad.

detectan colera en niños tucumanos

La bacteria del cólera llamada “vibrio cholerae” fue encontrada en tres niños tucumanos, pero los análisis determinaron que dos de ellos no desarrollaron la enfermedad y se esperan los resultados del tercer pequeño cuyos estudios fueron derivados a Buenos Aires.
Los casos se detectaron en el Hospital del Niño Jesús de San Miguel y, según indicó el diario La Gaceta de Tucumán, podría tratarse de cólera u “otro virus con síntomas parecidos”, de acuerdo con estimaciones de médicos del lugar.
En tanto, se supo que los facultativos del centro de salud enviaron las muestras de los niños enfermos para ser analizadas en la clínica Malbrán de Buenos Aires mientras que el gobierno tucumano afirmó que se investiga la situación.
“De ninguna manera hay chicos internados con cólera en el Hospital de Niños”, sostuvo el ministro de Salud de la provincia, Pablo Yedlin, en una conferencia de prensa en la cual dijo que se está investigando “la existencia del vibrio cholerae y si es toxigénico o no”.
El funcionario reconoció que hay preocupación por el tema, pero recordó que no hay casos de cólera en la Argentina desde la década del ’90 mientras que señaló que se realizaron estudios en el agua potable que consumieron los niños y se descartó que la bacteria pueda provenir desde allí.
Por su parte, la madre de un niño que tuvo síntomas de la enfermedad reveló: “Lo llevé con convulsiones, vómitos, fiebre y diarrea al Hospital de Niños. Me dijeron que me quedara tranquila, que era una infección intestinal, pero que iban a analizar la materia fecal para saber por qué tenía sangre y una especie de mucosidad”.
El bebé, según manifestó la mujer, continuó un par de días con los síntomas y luego fue mejorando mientras que indicó que el pasado viernes por la mañana recibió la visita de ocho personas en su casa.
“Se identificaron como representantes del Siprosa, de Bromatología, del Hospital de Niños, de la SAT (Sociedad Aguas de Tucumán) y del CAPS de la zona. Me dijeron que estaban haciendo una encuesta entre los vecinos. Entraron, tomaron muestras del agua, nos pidieron los documentos a todos y también nos solicitaron muestras de materia fecal”, relató.

domingo, 2 de febrero de 2014

Zang se sometió a descargas eléctricas en sus genitales mientras miraba películas pornográficas como “tratamiento” contra su homosexualidad, una de las terapias más extremas utilizadas en China para “corregir” la orientación sexual.

homosexuales en china
Esta polémica decisión se produce porque en el país asiático el amor entre las personas del mismo sexo es considerado todavía como una deshonra.

“Creía que tenía que intentarlo, para ver si había la posibilidad de convertirme en una persona normal”, declaró a la AFP este joven de 25 años que prefirió revelar sólo su apellido.
Para “no decepcionar a su familia” eligió este método, unos de los más extremos de los utilizados en China, donde el amor entre las personas del mismo sexo es considerado todavía como una deshonra.
“Cuando reaccionaba a las imágenes, recibía un electrochoque”, poco intenso pero “doloroso”, recuerda Zhang. Él mismo se pagó las sesiones, tras llegar a la conclusión de que asumir su homosexualidad le resultaba “demasiado difícil”.
En 2001, las autoridades chinas retiraron oficialmente la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales y con el paso de los años se fue aceptando más en la sociedad, sobre todo entre los jóvenes y en las grandes ciudades.