ARGENTINA |
(AW) La promoción y garantía de los derechos de las personas con necesidades especiales tiene un núcleo de alta conflictividad como es la problemática acerca del transporte, junto a la de su correcta atención en salud y accesibilidad. Luis Giuliano, quien padece una discapacidad, nos relata su experiencia y la de personas con similar estado, a la hora de pretender subir a un medio de transporte, cuando la necesidad o el deseo lo imponga. --Desde el mes de enero del corriente año, y desde que se dictó el Decreto Nacional 38/04 de gratuidad en los pasajes, es que se incrementaron notoriamente las quejas en relación al transporte público de pasajeros, de corta media y larga distancia por parte de las personas con necesidades especiales. En el día de ayer, un grupo de personas con discapacidad nos reunimos en Retiro, cansados de los abusos, las violaciones de las leyes vigentes y de los actos de discriminación de los que somos víctimas de modo corriente. Desde el señor Ariel Franetovich puesto a dedo como interventor de la CNRT (Comisión Nacional Reguladora del Transporte) que no ahorra malos tratos. Comenzamos instruyendo a las personas que se encontraban recibiendo falsas informaciones por parte de los empleados de la CNRT, y al ser agredidos por ellos y por el propio dueño de la terminal de micros de Retiro, entre otras, como es el señor Néstor Otero quien se encuentra nervioso porque puede ir preso ya que se sospecha que le pagaba el alquiler del departamento a Ricardo Jaime, ex secretario de transporte, un grupo de gente se dirigió a cortar la terminal de micros, a lo que luego nos sumamos. El corte fue parcial, ya que no quisimos molestar a la gente, sólo el interés de que se sepa cómo quien tiene que controlar es cómplice. Agradecemos a quienes espontáneamente se sumaron, ya sean personas con discapacidad, sin discapacidad, Mundo Discapacitado, MADis, Villa 31, Turistas, CTA, ATE, UCRA, Coop 341, entre otras. El interventor de la CNRT y su superior, el Ministro de transporte, demostraron que no nos discriminan por error o desconocimiento, sino que lo hacen intencionalmente, pero la Secretaría de Transporte de la Nación abrió una puerta de dialogo. Es preciso saber que no pertenecemos a un partido político, y que la discapacidad no es ni de derecha ni de izquierda, es un estado que uno no elige, y todos, no importa religión, ideología, sexo, raza, etc.tenemos el mismo objetivo, SER INTEGRADOS A LA SOCIEDAD EN IGUALDAD DE CONDICIONES. Luis Giuliani |
No hay comentarios:
Publicar un comentario