miércoles, 19 de septiembre de 2012

La cura de la homosexualidad.



Una publicación de la ex activista por los derechos homosexuales, Charlene Cothran, levantó polémica en el mundo. La ahora ex lesbiana expuso diez pasos para dejar de ser gay, según su criterio.
Charlene es editora de su propia revista llamada “Venus”, donde publicó el artículo. Lo curioso es que pasó 13 años defendiendo los derechos de los homosexuales, sobre todo en la comunidad afroamericano.
Los 10 pasos son: 1) establecer y aceptar que la palabra de Dios es cierta, 2) buscar la verdad en las escrituras acerca de la homosexualidad, 3) no resistir el llamado de Dios en tu vida, 4) saber con certeza que eres amado por Dios, 5) decir sí, 6) hacer real tu salvación, 7) experimentar el paraíso ahora, 8 ) caminar cuidadosamente para mantener el espíritu limpio, 9) hacer amistad con creyentes y 10) mantenerse en contacto.
Charlene además declaró: “Como directora de una publicación que llega a la comunidad negra de homosexuales, tuve la oportunidad de publicitar un discurso para cientos, de influenciar a la gente para salir del closet y defenderse a sí mismos, lo que es particularmente difícil en la comunidad afroamericana”.
Y agregó: “Pero ahora, debo salir del closet otra vez. He experimentado recientemente el poder de cambio que viene una vez que uno se rinde completamente a las enseñanzas de Jesucristo. Como creyente de la palabra del Bien, acepto y siempre supe que las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo no son lo que Dios pretendía para nosotros”.

Lizzie Velázquez, de 23 años, lleva una dura vida. Nació con una enfermedad de la que se conocen tan solo dos casos y es constantemente acosada por su apariencia física.



La estadounidense nació sin tejido adiposo, por lo cual no puede ganar peso. Para mantenerse con vida, come 60 veces por día manteniendo una dieta 8 mil calorías diarias.
Lizzie nació en Texas, en el seno de una familia hispana, pesando tan solo 2 libras (900 gramos). Los médicos pensaban que no sobreviviría, pero ella fue más fuerte que eso.
Ahora, pesa 58 kilos a pesar de su pesada dieta. Perdió la vista en su ojo derecho, y el izquierdo se deteriora. Sin embargo, Velázquez pide tan solo una cosa: que los “bullies” la dejen en paz.
“Estoy empezando a querer ir donde ellos y presentarles o darles mi tarjeta y decir: ‘Hola, soy Lizzie -. Tal vez debería dejar de mirar y empezar a aprender”, dijo Lizzie.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Falleció Blanca, la hija de Pampita.


Cuando subiamos esta nota llegó la triste noticia del fallecimiento de Blanca.
Carolina Ardohain, ‘Pampita’, anoche, cerca  de las 22:30, hizo por la red social de Twitter  un pedido desesperado para su hija Blanca de 6 años:  “Por favor!!, Blanca necesita URGENTE dadores de Plaquetas, idealmente hombres CLC, muchas gracias!!!”.
Aclara: “Desde las 9 de la mañana !!!”.
El pedido completo:  “Se necesitan Urgente Dadores de plaquetas CLC, Venir desayunados a partir de las 9 am. Muchas gracias!”

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Charla Debate "Modelo de explotación agraria: impacto en la salud y la educación".

Jueves 06


Buenos Aires: 

Hora: 17:30

Lugar: Sede local de SUMA, calle 27 Nº 866, ciudad de Balcarce.
Motivo: Charla-Debate denominada "Modelo de explotación agraria: impacto en la salud y la educación"

Reseña: Estará a cargo de los Dres. Nicolás Loyacono y Roberto Carlos Marcer, ambos egresados de la Universidad de Buenos Aires.  Los temas que se abordarán son la situación en Argentina, la salud y los agroquímicos, legislación, procesos y fallos.  Para mayor información acercarse a la Secretaría de Extensión o enviar un e-mail a   extensionfca@balcarce.inta.gov.ar .
Convoca - Contacto: Secretaria de Extensión  Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP -extensionfca@balcarce.inta.gov.ar -  www.mdp.edu.ar/agrarias - Tel/Fax 54 2266 430353/456/311

viernes, 24 de agosto de 2012

Los científicos comprobaron que:’Un químico que se encuentra en el té verde es utilizado para el tratamiento de dos tipos de cáncer de piel’.




El extracto es demasiado débil para hacer un impacto cuando se consume en el té. Sin embargo, cuando se aplica a las células cancerosas dos tercios de los tumores se encogen o desaparecen.
Un grupo de científicos de las universidades de Strathclyde y Glasgow, quien llevó a cabo la investigación, ‘encontró que el extracto, conocido como epigalocatequina galato (EGCG), no tiene efectos secundarios sobre otras células o tejidos’.
Se creó una célula con EGCG y transferrina, una proteína que naturalmente se dirige y se engancha a la superficie de las células cancerosas, y se aplicó a los tumores.
Las pruebas se realizaron en dos tipos de cáncer de piel: carcinoma epidermoide que forma escamas en la superficie de la piel y melanoma, que se desarrolla a menudo en las personas que tienen lunares en la piel.
En ambos estudios, el 40 por ciento de los tumores desaparecieron, mientras que el 30 por ciento de los tumores en casos de carcinoma y el 20 por ciento de los casos de melanoma se redujo. Otro 10 por ciento de los tumores de melanoma fueron estabilizados, por lo que no crecen o se encogen.
El doctor Christine Dufes, de la Universidad de Strathclyde, dijo: “Estos son resultados muy alentadores que esperamos podría allanar el camino para nuevos tratamientos contra el cáncer”.
“Cuando utilizamos nuestro método, el extracto de té verde reduce el tamaño de muchos de los tumores y en algunos casos, lo elimina  por completo. Por el contrario, el extracto no tuvo ningún efecto sobre otros  tumores que continuaron creciendo”.
“Esta investigación podría abrir las puertas a nuevos tratamientos para lo que sigue siendo una de las enfermedades más asesinas”.
La investigación se publica en la revista Nanomedicina médica.

lunes, 20 de agosto de 2012

‘¿Quién realmente debería tomar aspirinas y quién no debe hacerlo?’.


 Un grupo de científicos investigó sobre : ‘¿Quién realmente debería tomar aspirinas  y quién no debe  hacerlo?’
La  respuesta fue: “Nadie debe tomar aspirina todos los días, a menos que esté indicada por su médico”.
El cardiólogo Tushar Salukhe a Bupa Cromwell Hospital de Londres explicó: “No recomendamos una aspirina diaria”.  “Una minoría de los usuarios a largo plazo van a sufrir hemorragias internas, por lo que los riesgos pueden ser mayores que los beneficios”.
El profesor Sir John Burn del Instituto de Medicina Genética, Universidad de Newcastle, dijo que: “Una dosis diaria de 75 mg,  un cuarto de aspirina, se recomienda, en el caso de enfermedades específicas.  Una pequeña cantidad es suficiente para producir cambios beneficiosos en la sangre”.
El estudio más reciente sobre el tema, de la Sociedad Americana del Cáncer, mostró que “el uso diario de la droga está  vinculada a un estimado de 16 % menor  de riesgo de mortalidad por cáncer. Sus beneficios por  accidente cerebrovascular y la prevención del ataque al corazón son bien conocidos”.
“El medicamento bloquea la acción de las prostaglandinas, sustancias químicas que provocan dolor e inflamación y se liberan cuando las células del cuerpo se dañan. También bloquea la acción de las sustancias químicas que hacen los coágulos de sangre”.
La doctora Helen Sammon, del Colegio Real de Pediatría aclaró que: “La aspirina no debe administrarse a menores de 16 años. Podría desencadenar una condición potencialmente fatal llamada síndrome de Reye”.
Síndrome de Reye: Es una afección que suele aparecer en niños de entre 4 a 16 años de edad después del consumo de aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos en procesos febriles virales, por lo general en infecciones de la vía aérea superior y la varicela. La sintomatología aparece una semana después de la infección.

sábado, 18 de agosto de 2012

Un trabajador de Río de Janeiro literalmente engañó a la muerte cuando una barra de metal le atravesó la cabeza, saliendo por el medio de sus ojos.



Se trata de Eduardo Leite, un trabajador de 24 años de edad de la construcción, quien fue trasladado de inmediato al Hospital Miguel Couto cuando se descubrió que seguía vivo tras el incidente.
Una barra de metal de más de 6 metros cayó encima de su cabeza, sin casco, y le atravesó la cabeza desde la parte superior-trasera hasta el medio de los ojos.
El jefe de personal del centro médico, Luiz Alexandre Essinger, explicó que si bien hay daño cerebral permanente, el hombre podrá seguir viviendo.
“Llegó y fue llevado a la sala de operaciones. Su cráneo estaba abierto, examinaron el cerebro y el cirujano decidió quitar la barra de metal desde el frente, en la misma dirección en la que entró al cerebro”, explicó.
Leite seguirá hospitalizado por al menos 2 semanas, y recién allí se sabrá la verdadera lesión cerebral que sufrió.