sábado, 16 de noviembre de 2013

Padres de Sudáfrica, se encuentran enfrentando una condena de por vida en prisión acusados de asesinar a su bebé, que murió apenas días después de su vacunación de rutina.

Por Matias Díaz (BWN) -  El día 25 de septiembre de 2012, cuando la bebé tenía apenas 5 meses de vida, sus padres la levaron a la clínica local, donde recibió un total de 8 vacunas.

La mamá de la bebé le contó a Vac Truth, que las vacunas fueron administradas de manera violenta, donde la enfermera parecía inyectar de forma viciosa a la bebé con una variedad de agujas. La bebé recibió un total de 8 vacunas, la vacuna 5 en 1 Pentaxim, que se dice “protege” contre difteria, tétano, pertussis acelular, influenza hemofílica, hepatitis B y polio, la hepatitis b, la vacuna del rotavirus y las vacuna “contra” el neumococo y la Prenevar/Prenvar.

La madre explicó que luego de la vacunación, la bebé estaba irritable, incómoda y tenía dificultad para moverse e incorporarse. Al día siguiente, no podía mover las piernas, las que permanecieron duras y inflamadas durante varios días, alrededor del sitio de las inyecciones.

De forma sorprendente, esta no era la primera vez que la bebé sufría los efectos de las vacunas. La madre le contó a Vac Truth que las piernas de la bebé se habían inflamado con anterioridad, luego da las vacunaciones, y que luego permanecían así durante varias semanas. Cuando los padres, le preguntaron a la enfermera a que se debía la inflamación esta les respondió la inflamación de bebía responder, “la falta de pericia de que realizo la vacunación”.

“Se puso azul y entonces tratamos de darle RCP”

El de Octubre de 2012, la bebé parecía encontrarse bien, jugando, pateando, sonriendo, sin embargo al día siguiente la situación cambió. “La bebé despertó y se encontraba malhumorada y con fiebre muy alta. Solo se sentía feliz si su madre la sostenía y la cargaba. Ese día luego de comer la comida a eso de las 15:30 apenas luego de comer y cuando el padre la sostenía en brazos, la cabeza de la bebé colapsó sobre su hombro. No respiraba, se puso azul, los padres intentaron darle RCP pero solo vomitaba la comida, y no respiraba ”

La llevaron inmediatamente al hospital más cercano donde la bebé recibió atención y se logró resucitarla en la unidad pediátrica de cuidados intensivo, se le realizó una tomografía computada, y luego los médicos afirmaron que necesitaba radiografía también.

Luego de para los padre pareció una eternidad, el médico apareció e informó a los padres que la bebé tenía sangre en el cerebro y parecía haber sido “sacudida”. Afirmó que la pequeña tenía múltiples fracturas.

Cuando los padre increparon al doctor solicitándole una explicación éste animal respondió “No lo se, yo no estaba ahí ¿Por qué no me cuenta que sucedió?”

“Decidimos apagar el respirador” 

Los padres nunca recibieron respuesta y luego de tres días de espera impaciente, los padres se dieron cuenta de las manos, pies, cabeza y ojos de su bebé se encontraban hinchados, Preocupados le preguntaron a la enfermera y esta respondió que la inflación se debía a la falta de oxigeno en el cerebro de la bebé.

El pediatra de la bebé por aquellos días había tomado una muestra de colágeno en busca de alguna enfermedad que pudiera estar afectando la estructura ósea de la bebé. Lo lamentable es que los resultados de este test no se conocen dado que los resultados desaparecieron misteriosamente de la ficha médica de la bebé.

Al día siguiente el médico le sugirió a los padres que era apagar el respirador. Les explicó que la bebé no despertaría, y si considerarían la donación de sus órganos.

A los 6 días de internación la bebé las enfermeras no podían ver los ojos de la bebé debido a la inflamación. Los padres decidieron que la bebé ya había sufrido demasiado.

“Le comunicamos al médico y a la enfermera que al día siguiente a las 7 AM apagarían el respirador y dejarían a la bebé descansar en paz. Las enfermeras dijeron que era necesaria una autopsia y luego el pediatra dijo que no era necesaria, pero las enfermeras insistieron”

Al 7 día la nene fue retirada del respirador y puesta en manos de madre donde falleció. Mientras esperaban en la sala de espera que se les entregue el cuerpo de su pequeña, la policía llego y se llevo el cuerpo a la morgue para una autopsia.

Los registros médicos de la bebé muestran que a la edad de 5 meses la bebé había recibido un total de 21 vacunas. Se vuelve cada vez más evidente que los bebés no pueden soportar semejante cantidad de químicos y toxinas.

“Sindrome de Bebé Sacudido” – En 1998 el Dra. Viera Scheibner, luego de recibir “epidemia” de reclamos de abogado y de los mismos padres. Publicó en la revista Nexus: “Hace un tiempo atrás comencé a recibir reclamos de abogados y padres acusados. Un estudio a fondo de las historias de cada uno de estos casos reveló algo distintivamente siniestro: en todos y cada uno de los casos, los síntomas habían comenzado luego la vacunación” La doctora concluye: “La epidemia de reclamos, se volvió una pandemia de síndrome de bebe sacudido”

De acuerdo con esta nota de Reuters, en 2009 el gobierno de Holanda sacó del mercado la vacuna Prevenar de Pfizer, luego de que tres bebés muerieron súbitamente unas semanas después luego de recibir la vacuna.

Según el Sistema de Reporte de Efectos Adversos de las Vacunas (Vaccine Adverse Event Reporting System VAERS),  un total de 28,317 de reacciones adversas por la vacuna Prevenar han sido registradas.

•558 muertes
•555 condiciones de peligro de muerte
•238 incapacidad permanentes
•2,584 hospitalizaciones
•101 hospitalizaciones prolongadas
•8,166 entradas a la sala de emergencia
•16,155 efectos “no serios”

Conclusión: 

La bebé del caso al que hacemos referencia, recibió múltiple cantidad de vacunas, por lo tanto, puede ser difícil determinar cual fue la vacuna que mató a la bebé.

Lamentablemente, vemos padres de todo el mundo siendo acusados de asesinar a sus propios bebés, basándose en evidencia estúpida y circunstancial. En el caso de la bebé relatado, no existían moretones, lastimaduras, a algo en el exterior de la bebé que indicara, que había sufrido un golpe o “sacudida”.

La pequeña sufrió la muerte por intoxicación luego de recibir la dosis de 21 vacunas en tan solo 5 meses de vida.

Este artículo fue basado en una nota original de Vac Truth,  publicada el 17 de Agosto de 2013. Leala aquí.

Matias Díaz
BWN Argentina

viernes, 15 de noviembre de 2013

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo.

dia-mundial-diabetes-2013-

Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo.
En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
Algunos consejos para el paciente diabético:
* Modificación en la alimentación, ejercicio y terapias conductuales para disminuir el peso.
*Inicialmente es recomendable ingerir 1,200 kcal/día para bajar peso y ayudar al metabolismo.
*Control glucémico riguroso.
* Vigilancia de la presión arterial.
*Personas con estilo de vida sedentaria es indispensable comenzar con algún ejercicio aeróbico ligero, especialmente la caminata, por lo menos 20 minutos diarios.
*Pacientes con insulinoterapia deben consumir una colación rica en carbohidratos antes de iniciar el ejercicio y siempre llevar alguna bebida con azúcar moderada.
*Pacientes descompensados requieren vigilancia médica en la actividad física, ya que el ejercicio empeora en este caso el estado metabólico.
*Evitar consumo de carbohidratos y azúcares. Las autoridades de salud en nuestro país permiten el uso de endulzantes sin calorías.
Actividades  en la Ciudad de Buenos Aires:
HOY jueves 14/11 se realizarán controles gratuitos de glucemia para concientizar sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad.
-Los vecinos, además, podrán consultar con profesionales especializados en esta temática y asesorarse con un nutricionista sobre alimentación.
-Como parte de la campaña hospitales públicos y las Estaciones Saludables se iluminarán de azul.
Se realizarán actividades en diferentes hospitales que integran la Red de Diabetes del Gobierno de la Ciudad.
El Gobierno de la Ciudad y la Sociedad Argentina de Diabetes realizan una acción para que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de la prevención de esta enfermedad. Entre las 8:00  y las 18:00  horas se realizarán controles de glucemia de manera gratuita.
La actividad se desarrollará en Florida y Marcelo T. de Alvear y se ubicarán tres puestos adicionales a lo largo de la calle Florida: Florida y Córdoba; Florida y Corrientes y Florida y Diagonal Norte.
Este control es importante para la detección temprana de la diabetes y forma parte de los servicios permanentes y gratuitos de las 34 Estaciones Saludables distribuidas en toda la Ciudad (medición de la tensión arterial, el peso corporal, la talla, circunferencia de la cintura y nivel de glucosa en sangre).
A su vez, durante la jornada, el programa “Prevención y Asistencia a la Diabetes” del Ministerio de Salud de la Ciudad dispondrá de médicos especialistas para informar y asesorar a todas aquellas personas que registren glucemia alta. También estarán presente el equipo de nutricionistas de las Estaciones Saludables para quienes quieran recibir información y consultar sobre cómo llevar una alimentación más saludable.
Como parte de la campaña las Estaciones Saludables y otros edificios públicos de la Ciudad se iluminarán de azul.
Frente al Planetario
HOY, jueves 14/11 entre las 10:00  y las 21:00  en el marco del “Día Mundial de la Diabetes” junto con LAPDI y FAD se lleva a cabo allí, una jornada abierta a la comunidad con mediciones de glucemia, actividades educativas para niños, charlas informativas, y culminará con la iluminación del Planetario de azul a última hora.

Clara Nicolasa Ávila, de 26 años acusó hoy a los médicos que la asistieron del Sanatorio Rioja hace 9 meses de ‘haber dejado dentro de ella una tijera luego de hacerle una cesárea’.

tuvo a su hijo y se olvidaron de sacarle la tijera

Ávila, aseguró en la radio FM Fénix que: “iniciará un juicio por mala praxis” y   que “la tijera fue hallada esta semana cuando se le practicó un diagnóstico por imágenes a raíz de las molestias que sentía”.
La mujer  que vive en  Chepes, 250 kilómetros al sur de la capital riojana, y que en febrero dio a luz a su hijo en el sanatorio Rioja, agregó que: “con estudios y radiografías pudo comprobar que los médicos que la asistieron habrían  olvidado la tijera”, y ahora espera que se la extraigan”.
“La tijera, de 15 centímetros, fue hallada mediante estudios de diagnóstico por imágenes realizados esta semana, cuando buscaban un supuesto cálculo en el riñón izquierdo porque desde junio presenta síntomas extraños”.
“El radiólogo me repitió la radiografía y me dijo que observaba un elemento adentro. Yo sentía que algo se me movía adentro”.

martes, 12 de noviembre de 2013

En realidad no es una dieta, ya que todas son imperfectas y a la larga hay un efecto rebote.

foto
 Esta forma programada de comer por 7 semanas les cambiará el paladar y van a tener una nueva forma de alimentarse… un estilo diferente. Yo la práctico a diario y con buenos resultados.
ensalada-palta
Una de 7 sin transgredir hasta lograr el peso deseado.
1 de7: Desayunar una palta pequeña con una cucharada de aceite oliva y poca sal marina. Una infusión adelgazante que está en mi libro o en su defecto, pueden llamar a la clínica para obtener más información.
A media mañana una banana verde, más infusión.
Antes del almuerzo un caldo diet de verduras desecado. Se encuentra en dietéticas, es un tazón es muy rico y con fibras.
Almuerzo: Una palta y ensalada de zanahoria rallada con aceite de oliva, limón, sal marina. Tomar limonada. De postre infusión lipo reductora, la cual pueden conseguir en la clínica la receta de las hierbas.
Colación  una palta pequeña.
Antes cenar caldo tibió de verduras.
Cena: Una porción de pollo al vapor, pata muslo. O media pechuga a las hierbas. También puede ser un pescado al horno o al vapor.
Colación: Te reductor
Postre: Frutillas, un durazno, una manzana verde, pera verde o comportada
Antes de dormir una tableta de chocolate negro.
Te infusión para relajarse y dormir dulces sueños.
En 2.3.4.5.6.7: Siempre palta, banana, infusiones, caldos diet. Pueden reemplazar en almuerzo con una feta de jamón crudo, un palmito, un huevo duro, una ensalada de rúcula y tomate.
palta
Lo importante son las paltas porque sus ácidos grasos son reductores del apetito y bajan la insulina a la tarde. Aportan energía duradera.
Acompañar con caminatas o gimnasia alemana 25 minutos por día.
Les aseguro reducirán centímetros, ganarán salud, bajarán el colesterol y el traje de baño lo llevarán sin flotadores.
DR Rubén Muhlberger

El programa especial “Una vida posible”, que la Fundación Huésped realiza por el Día Mundial del Sida, finalizó su grabación con las actuaciones de Mariano Martínez y Gimena Accardi y cuenta con la participación especial de Cecilia Roth.

fundacion huesped

La historia gira en torno a la pareja constituida por Carla y Pablo que se encuentran juntos desde hace cuatro años. Mediante un análisis de rutina Carla descubre que tiene VIH. A partir del diagnóstico, deberá enfrentar los miedos, las desilusiones y los desencuentros con Pablo y con su entorno.
El especial será emitido en el mes de diciembre y es el duodécimo año consecutivo que El Trece realiza un programa especial de la Fundación Huésped por el Día Mundial del Sida, con el fin de ayudar a reflexionar sobre los prejuicios y la discriminación alrededor del VIH/Sida y hacia quienes lo padecen.
El elenco se completa con Marita Ballesteros, Violeta Urtizberea, Patricia Viggiano y está dirigido por Jorge Bechara, sobre una historia escrita por Patricio Vega. La realización de “Una vida posible” corre por cuenta de Kocawa y la producción se efectúa al mínimo costo, los actores trabajan ad honorem y El Trece dona a la Fundación todo lo recaudado por venta publicitaria.
Fundación Huésped es una organización argentina sin fines de lucro que, desde 1989, trabaja en la lucha contra el sida, no sólo como una enfermedad biológica, sino como una importante problemática social y todos los servicios que ofrece son gratuitos para sus beneficiarios.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Ningún escritor, periodista de investigación serio, o experto puede escribir un libro criticando el sistema productivo agropecuario en relación a la salud sin mencionar a la corporación Monsanto.


Para empezar, ningún escritor, periodista de investigación serio, o experto puede escribir un libro criticando el sistema productivo agropecuario en relación a la salud sin mencionar a la corporación Monsanto. Mucho menos diciendo que le "da igual" si las semillas son orgánicas o transgénicas como lo hace Soledad Barruti. El objetivo de Monsanto es controlar la provisión mundial de alimentos para reducir la población mediante manipulación genética obedeciendo los designios de la Agenda 21 de la ONU, e imponiendo la obligatoriedad, con gobiernos cómplices, del uso de variedades genéticamente modificadas que dañan la salud.

Sin embargo, para Soledad Barruti cuyas fuentes confiables de información son organizaciones y publicaciones controladas por los dueños de Monsanto, el "icono de la producción alimentaria actual es el Sushi".

En "Lanata Sin Filtro" habló 5 segundos del glifosato desviando la atención hacia un análisis demográfico contra el gobierno. El gobierno es culpable, pero Barruti esquivó la pregunta y Radio Mitre fue muy rápida para ir al corte publicitario. Finalmente quedó asentado: "¡Hablaron del glifosato!".

No sólo manipulan los alimentos, también tu cabeza
¿Oposición controlada de Monsanto una vez más?

En el mismo programa Barruti destacó que en Brasil sólo servirán comida orgánica en los comedores escolares, VERDAD. Pero Argentina es el Segundo o Tercer productor de transgénicos a nivel mundial, dependiendo del producto, y Monsanto planea construir en nuestro país las dos plantas y laboratorios transgénicos más grandes del planeta mientras es expulsada de Europa, una inversión que ya fue aprobada por el gobierno nacional sin ningún tipo de estudio de impacto ambiental y sin contemplar los perjuicios a la salud que actualmente ocasionan los transgénicos y los químicos de la corporación. En este marco Soledad Barruti escribió un libro que Clarín utiliza para desviar la atención del verdadero problema y que por omisión termina respaldando el monopolio inmoral de Monsanto, la Ley de Semillas de Monsanto y al mismo tiempo engaña peligrosamente al público y probablemente a muchos legisladores quienes podrían votar a favor de la Nueva Ley de Semillas.

Ocurre que las mentiras tienen patas cortas y los expertos en marketing e ingeniería social de Monsanto son tan inteligentes como creen.

Hace más de cuarenta años que Monsanto intenta modificar la actual Ley de Semillas en la Argentina para tomar control absoluto de la producción de "alimentos" violando nuestra soberanía. De más está decir que los "alimentos" propuestos por Monsanto erradicarían definitivamente a los cultivos orgánicos reemplazándolos con en veneno transgénico obligatorio. ¿Como?

La verdad sobre la Ley de Semillas

Monsanto se instaló en Argentina en 1996, y comenzó a reclamar "sus derechos" de propiedad intelectual en el 2003, justo cuando se hizo pública la venta ilegal de semillas transgénicas a Brasil y Paraguay, y la contaminación ilegal de lotes de semillas orgánicas con transgénicas.

La actual Ley de Semillas en Argentina fue sancionada en pleno gobierno de facto del general Lanusse durante el año 1973, comenzando a regular la semilla que era un bien natural como un bien mercantil. Habiendo dado el primer paso, el intento actual de modificar esta Ley de Semillas forma parte de una operación mundial de apropiación del proceso alimentario por parte de las grandes corporaciones biotecnologicas encabezadas por Monsanto que buscan imponer derechos de propiedad intelectual sobre la semilla a través de una regulación conocida como "Derecho del Obtentor". Este segundo paso reivindica el derecho del obtentor que es es un derecho de propiedad intelectual nacido hace 50 años bajo la excusa de "reconocer el mejoramiento hecho por una persona o entidad en una semilla siempre y cuando este mejoramiento sea, además de innovador, estable, homogéneo". De esta manera se le otorga al obtentor el monopolio sobre la semilla, monopolio que funciona igual que el derecho de autor de una obra de arte. Es decir este derecho hace que el autor sea la única persona que puede comercializar e incluso compartir la semilla. Por supuesto, se trata de una aberración en múltiples sentidos.

1) Las semillas existen en la naturaleza desde que apareció la primera planta en la Tierra, es decir desde hace aproximadamente 4.000 millones de años. Las semillas son parte de la configuración natural de la vida y deberían permanecer libres de regulaciones "legales" como el aire o el agua. El delicado equilibrio de la vida hizo y hace posible la existencia del ser humano y otras especies, los intentos por modificar el código genético del planeta, o configuración, son una amenaza total para todas las formas de vida en la Tierra. Dato: Lamentablemente y en referencia al Agua y el Aire, las mismas entidades propietarias de las corporaciones que luchan por imponer patentes sobre semillas pelean también por la imposición de impuestos y patentes al aire (mediante la falsedad del cambio climático) y al agua (acorde al CEO de Nestlé "el agua no es un derecho humano").

2) Aunque a mediados de la década de 1950, en excavaciones próximas a la ciudad de México, se encontraron muestras de polen de maíz con una antigüedad de entre 60 y 80.000 años de edad, las semillas modificadas mediante injertos naturales u otra técnicas agrícolas orgánicas son una creación campesina de hace 10.000 años. Un ejemplo claro es el del maíz americano, tal y como lo conocemos fue creado por campesinos americanos indígenas de México. No existe en ningún lugar del mundo el maíz silvestre. Con la nueva Ley de Monsanto cualquiera podría patentar esa semilla como propia.

3) Quien posee el derecho de propiedad intelectual se hace dueño de la semilla. El campesino o productor puede comprar una semilla a una persona o corporación que detente la propiedad intelectual, pero no puede bajo ninguna circunstancia volver a sembrarla al año siguiente, porque de hacerlo estaría violando la "Ley".

4) Esto también significa que cualquier semilla campesina puede ser registrada. Dato: Carlos Vicente, integrante de Grain, organización que monitorea información sobre el comportamiento de las corporaciones transgénicas multinacionales a nivel regional, de América Latina y también global lo explica de la siguiente manera: "Por ejemplo me regalan un maíz y yo descubro que este maíz es resistente al gorgojo. Entonces registro este maíz resistente al gorgojo y por lo tanto reclamo la patente, o el derecho de obtentor. Ahora yo soy propietario y los campesinos, sus legítimos dueños,  corren el riesgo que se haga biopiratería con sus propios conocimientos. Algo así sucedió con la Ayahuasca, que es una planta sagrada de la Amazonía, un tal Loren Miller se llevó la planta a Estados Unidos, la patentó y quiso reclamar derechos por esa planta que había patentado".

5) Ilegalización de la semilla de los campesinos. Las únicas semillas pasibles de comercializar según la nueva ley promocionada por Monsanto serán las registradas. Esto invalidaría y prohibiría las ferias de semillas y los intercambios de semillas entre campesinos o entre ciudadano comunes. Las demás semillas –aquellas que no están registradas- son ilegales, las demás semillas no podrán comercializarse.

6) Otra objeción importante a esta nueva ley, es que amplía la normativa por la cual se rige, es decir la aplicación de la UPOP 91 -unión internacional para las obtenciones vegetales- una legislación totalitaria que las corporaciones intentan imponer en todo el mundo, allanando el camino para que no sólo sean registradas variedades agrícolas –como sucedió con la UPOP 78- sino cualquier planta del entorno como por ejemplo las plantas farmacéuticas o medicinales, por lo cual se expandiría la biopiratería a toda la biodiversidad.

Países como Estados Unidos ya aplicaron la norma UPOP  91. Una normativa derivada de la persecución corporativa a los agricultores que guardan semillas, y de la complicidad de gobiernos que obedecen a compañías privadas vendiendo la soberanía biológicas. Mientras tanto, Monsanto y otras corporaciones intentan alcanzar otros países mediante presión, por ejemplo con Tratados de "Libre" Comercio que contemplan las semillas. "Esto fue muy claro en la implementación de TLC en el NAFTA – entre Estados Unidos y Centroamérica. Así los países que han aprobado TLC no tienen ninguna posibilidad de resistirse. Si fuéramos parte del ALCA como se intentó a principios de siglo, no hubiéramos escapado. En el resto de los países no existe ninguna obligación internacional de aplicación. Lo que existe son presiones políticas y corporativas. La ley de patentes en Argentina que se modificó en los años noventa por presión de EEUU fue la antesala", explica Vicente.

La nueva ley es un lobby concreto de Monsanto.

Monsanto intenta desde el año 2003 que Argentina cambie la ley de semillas. En aquel año no obtuvo la complicidad necesaria en el gobierno e incluso anunció que se retiraba del país "y que no generaría más eventos si la situación no cambiaba". Entre otras acciones Monsanto extorsionó a la Argentina frenando embarques enteros de soja transgénica en puertos de Europa porque contenían genes de su propiedad y Argentina no admitía el pago de sus regalías. Argentina ganó la demanda.

Culpabilidad exclusiva de los Kirchner

Sin embargo, en el año 2010 – 2011, el gobierno nacional empezó a replantear su postura sobre el tema. A mediados de junio de 2011 en un discurso Cristina Kirchner afirmó en Consejo de las Américas su reunión con representantes de la empresa Monsanto y la intención de la empresa de volver a hacer inversiones. Esto ocurrió a mediados de junio y a mediados de agosto Pablo Vaquero, director de Monsanto Argentina y Yahuar, ministro de agricultura anunciaron en conferencia de prensa el lanzamiento de la soja RR2 Intacta.

La peligrosa desinformación de Soledad Barruti y su libro "Mal Comidos".

¿Por qué motivo Clarín siempre omitió y mintió descaradamente a favor de Monsanto, pero de pronto ahora promociona a la periodista Soledad Barruti y su libro "Mal Comidos" justo días antes de la votación por la Ley de Semillas de Monsanto?

Respuesta: Porque en muchos lugares donde Monsanto intentó imponer su ley de semillas los pueblos la frenaron. El gobierno de Piñera en Chile no pudo presentarla en el Congreso debido al trabajo de muchas organizaciones sociales. En Colombia el paro agropecuario tuvo, entre sus pliegos, la desactivación de la resolución 970 que adhería a la UPOP 91. E incluso en Argentina hace un año que el proyecto fue detenido. Ahora el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner vuelve a impulsarla, ayudada por la desinformación de Clarín y libros como "Mal Comidos" con los testimonios y mentiras diseñadas por Monsanto que Soledad Barruti repite.

Mientras proclama defender la agricultura ecológica y a pequeña escala, Soledad Barruti nos presenta su desinformación más grande: Que "no importa si las semillas son o no orgánicas".

De aprobarse la Ley de Semillas de Monsanto ningún agricultor podría cultivar semillas sin patente ni intercambiarlas libremente. Entonces se desvía convenientemente la atención sin hablar al respecto y diciendo que es posible cultivar alimentos sanos cambiando la "técnica". Pero Barruti, recalca: "más allá de ser orgánicas o no" (las semillas) siendo muy cauta para no mencionar la palabra "transgénicas".

Incluso fundamenta admitiendo a medias que los plaguicidas dañan la salud de la gente, pero porque son "mal usados" o están "prohibidos".

Barruti podría haber sido "apretada" por Monsanto, no lo descartamos. Y sus intenciones pudieron ser buenas al principio, tampoco lo sabemos. Pero nuestra obligación es decir la verdad sobre los transgénicos.

Desinformación 1 de Soledad Barruti expuesta
Por qué SI IMPORTA si las semillas son transgénicas

Barruti tiene un "camioncito orgánico que le lleva comida a su casa" (según declaró en Radio Mitre), aparentemente ella se alimenta muy bien. Pero el mensaje para el público es diferente: "Si no está comprobado científicamente que la comida orgánica es más nutritiva, como mucha gente dice, bueno por lo menos te salteas el peligro de que venga con químicos", dijo Soledad Barruti a ESPN presentando la fabula de Agricultura Agro-Ecológica con semillas transgénicas. El mensaje que envíó es "que no está comprobado científicamente que la comida orgánica es más nutritiva". Y además respondiendo otra pregunta inyectó al principio de una explicación: "Las semillitas más allá de ser orgánicas o no...". Otra sentencia de Barruti que desinforma diciendo que un cultivo "casero" es mejor pero sin mencionar los peligros de las semillas transgénicas, lo que también puede traducirse en: "Las semillas de Monsanto son tan buenas como las orgánicas (naturales)".

No es verdad.

Las plantas transgénicas carecen de la mayoría de los suplementos de vitaminas y minerales que encontramos en las plantas orgánicas, o al menos tienen una proporción drasticamente menor. Además, es importante entender que las vitaminas sintéticas (transgénicas) no se comportan en el cuerpo de la misma forma que las vitaminas naturales que contienen los alimentos orgánicos. Las vitaminas naturales se componen de diferentes sustancias: Enzimas, coenzimas y cofactores, que trabajan de forma conjunta (lo que se denomina sinergia) para realizar sus funciones dentro del cuerpo. Por ejemplo, si miramos la formulación de la mayoría de las plantas transgénicas y suplementos derivados de vitamina C veremos que están compuestas únicamente de ácido ascórbico, sin embargo, ése es sólo uno de los componentes del complejo de vitamina C, que incluye rutina, bioflavonoides, factor K, factor J, factor P, tirosinasa y ascorbinógeno. Cuando una persona ingiere vitamina C sintética-transgénica su cuerpo se ve obligado a coger de sus reservas el resto de los componentes. En el caso de que no disponga de adecuadas reservas, el cuerpo no puede utilizar el ácido ascórbico, que acaba excretándose en la orina. Además, el ácido ascórbico de laboratorio no procede de fuentes naturales.

Los alimentos orgánicos contienen una variedad de micronutrientes que actúan sinergicamente, por tanto, un nutriente aislado siempre es menos eficiente que cuando se encuentra en un alimento/hierba. ¡La naturaleza es sabia!

En cuanto a los minerales, la mayoría de los alimentos transgénicos debido a la manipulación genética contienen minerales en su forma coloidal, es decir, inorgánica, que el cuerpo es incapaz de utilizar. Las verduras orgánicas absorben minerales del suelo en su forma coloidal, transformándolas en su forma iónica, es decir, absorbible. Los minerales iónicos tienen un tamaño de 1 angstrom, mientras que los minerales coloidales, es decir, en su forma metálica, son 10.000 veces más grandes. Los minerales iónicos son solubles en agua y las células del cuerpo las absorben con facilidad. Por el contrario, la tasa de absorción de las partículas coloidales que se encuentran en los productos transgénicos es de alrededor del 1%.

Ejemplos concretos:

* Las semillas transgénicas producen Soja con menos isoflavonas (genisteína y daidceína), que combaten naturalmente el cáncer. Las semillas orgánicas una mayor cantidad de isoflavonas.

* La semilla transgénica de Canola (colza) produce una planta diseñada para contener vitamina A en el aceite reduciendo el nivel de la vitamina E y altera la composición de aceite anormal de las grasas, esto no sucede con las semillas orgánicas de Canola.

* Las variedades de arroz GM experimentales, productos de semillas transgénicas, muestran importantes e imprevistas alteraciones nutricionales en comparación con el arroz orgánico producto de semillas orgánicas. Incluso cuando se cultivan en las mismas, exactas condiciones. La estructura y la textura del grano de arroz transgénico es diferente y su contenido nutricional y valores están alterados drásticamente . La variación oscila entre 20 y 74% para los aminoácidos, del 19 al 38% en ácidos grasos , del 25 al 57% en las vitaminas, de 20 a 50 % para los elementos traza nutricionalmente importantes , y del 25 % para las proteínas. Las variedades de arroz transgénico tienen una marcada disminución de niveles de diversas formas de vitamina E , proteínas y aminoácidos. En un estudio los científicos expresaron que sus hallazgos "proporcionan información alarmante con respecto al valor nutricional del arroz transgénico" y concluyeron que el arroz de Monsanto no es sustancialmente equivalente al orgánico.

Y esto, por citar sólo algunos ejemplos. Tengan en cuenta que actualmente Monsanto fabrica opciones transgénicas para el 90% de los alimentos, desde batatas, papas, tomates, zanahorias, frutillas y bananas (todas las frutas y verduras) hasta los cereales, y deberíamos incluir la carne de animales transgénicos.

Además, las semillas transgénicas no son una solución razonable al hambre.

Un ejemplo básico nos indica que, con el fin de absorber la vitamina A, una persona necesita tener suficiente grasa en su dieta. Este problema tendría que ser abordado antes de introducir semillas presuntamente enriquecidas con vitamina A, dado que vegetales transgénicos proclaman tener mayor vitamina A mientras prueban carecer de la cantidad natural de grasas.

* La manipulación de nutrientes en los alimentos es por lo menos controvertida ya que podría observarse como medicar con alimentos. En lugar de utilizar semillas orgánicas equilibradas y diseñadas por la naturaleza Monsanto propone sus transgénicos "fortificados".

* No es posible controlar las dosis de estas farma-semillas y determinados componentes que podrían ser necesarios por una persona, también podrían resultar excesivos y potencialmente peligrosos para la próxima.

* La teoría nutricional es una disciplina en rápido movimiento, con nutrientes deseables para hoy que pueden convertirse en contaminantes indeseables mañana.

* Existen una variedad de cultivos no modificados genéticamente que están disponibles ahora sin presentar los riesgos e incertidumbres de la transgénesis.

Todos los estudios independientes (es decir, no los de Monsanto) hallaron que las semillas transgénicas y subsecuentes alimentos, sin pesticidas, producen efectos nocivos en la salud de los animales de granja y de laboratorio. Los efectos incluyen intoxicación, alergias, y alteración de valor nutricional. Para peor, la mayoría de los estudios de alimentación con transgénicos en animales fueron sólo a medio plazo con una longitud de 30-90 días. Mientras que Soledad Barruti (Clarín y Monsanto) nos dice en Argentina que las semillas transgénicas "dan lo mismo que las orgánicas", confirmando la propaganda de Monsanto que afirma que los efectos nocivos sobre la salud observados no son " biológicamente relevantes" o "negativos". Tales afirmaciones son científicamente injustificables, estos términos no fueron definidos jamás.

Ya que "somos los inteligentes" del Planeta y no escuchamos ni leemos a los expertos europeos, en Argentina se necesitan estudios públicos independientes a largo plazo para comprobar los verdaderos efectos de consumir alimentos de semillas transgénicas. Es imperativo para conocer si los efectos mostrados a mediano plazo, que son indicativos de efectos nocivos para la salud, pueden convertirse en enfermedades graves, muerte prematura, o infertilidad en humanos, como lo denuncian muchos científicos en otras naciones.

Desinformación 2 y ataque de Soledad Barruti
Barruti atacó por radio a los pequeños productores beneficiando a Grobocopatel, George Soros y otros genocidas que controlan el 80% de los campos transgénicos.

Con la excusa de denunciar las aberraciones que se comenten con los pollos, algo que ya sabemos hace 10 años gracias a documentales como "Food Inc.", Soledad Barruti induce a pensar que los grandes productores tienen mayores niveles de seguridad para la crianza de pollos que los pequeños productores. Y lo hace utilizando un lenguaje informal, "entrador", para implantar quizás sin saberlo, nociones diseñadas por el departamento de marketing de Monsanto. Por ejemplo relata que ella: "entró como pancho por su casa a donde crían los pollos" los pequeños productores, y enfatizando que "tiene perros", y que por lo cual "podría tener bacterias o cualquier cosa", añadiendo sutilmente que los grandes productores, en cambio, "están re paranoicos con eso y cuidan que no entre nada que pueda contaminar sus pollos". ¿Se entiende la manipulación? La gran mayoría de compatriotas desinformados no objetarán los conceptos de Barruti incorporándolos directamente a su bagaje cognoscitivo. Ergo, Barruti es funcional a Monsanto.

Desinformación 3 de Barruti expuesta
DICE QUE NO VIO EL DOCUMENTOS FUNDAMENTALES

Una periodista que afirma haber investigado sobre la industria de alimentos y haber visto documentales al respecto para escribir un libro ¿no sabe que existe el documental "EL MUNDO SEGÚN MONSANTO"? ¿No vio el documental francés "Nuestros Hijos nos Acusarán" donde hay testimonios de funcionarios y científicos internacionales y evidencias contra Monsanto? ¿Y si lo hizo por qué no lo menciona? ¿En que basó su critica al "sistema industrial" Barruti sin nombrar a Monsanto? Sus dichos y sus escritos parecen salidos directamente del departamento de marketing y oposición controlada de Monsanto, y por supuesto la patrocinan Lanata y el grupo Clarín, cuya financiación por parte de Monsanto es EVIDENTE.

Además, Barruti pareciera citar el documental FOOD Inc. que expone las malas practicas de las corporaciones implementadas en la industria de los pollos (FeedLots). ¿Se le cortó la luz cuando denunciaban a Monsanto en el mismo documental?

Desinformación 4 de Soledad Barruti
No se puede solucionar con Fertilizantes Sintéticos "nada más"

El problema de agotamiento de los suelos por el monocultivo, "no se puede solucionar con fertilizantes sintéticos como se propone nada más". Lo dijo por Lanata Sin Filtro en Radio Mitre.

El mensaje de Barruti incorpora la frase "nada más", como si los fertilizantes de Monsanto fueran buenos pero insuficientes. Y añadió como si fuera el verdadero problema respecto a los fertilizantes: "hay algunos que no existen", que es lo mismo que decir "sería bueno que haya más". Otra vez ¿lo hizo a propósito o fue engañada?

En 1955 Monsanto empezó a fabricar fertilizantes a base de petroleo, tras comprar una refinería petrolera. El problema es que los fertilizantes a partir de petróleo esterilizan la tierra, ya que matan también a los microorganismos beneficiosos del suelo. Además de la disminución de los rendimientos, los suelos degradados producen alimentos menos nutritivos.

Concluyendo:


Cualquiera debería dejar de leer, escuchar o mirar a Barruti desde el momento en  que dice que no le importa si las semillas son o no transgénicas. Es corta. A partir de allí se utiliza información semi-real para tapar esta mentira que es la más relevante: Afirmar que "las semillitas más allá de ser orgánicas o no...".

Recuerden que no hay falacia que no utilice verdades para convencer a la gente, y que el mensaje claro transmitido desde Clarín sirve para ESTABLECER QUE NO HAY DIFERENCIA ENTRE LAS SEMILLAS TRANSGÉNICAS Y LAS ORGÁNICAS. Y no importa que el libro "Mal Comidos" tenga 500 paginas y la sentencia "Las semillitas más allá de ser orgánicas o no..." sea una linea, o un dicho en un reportaje para la televisión. Cualquier otra cosa que agregue Barruti es para incorporar esa idea central.

Con este concepto se excluye cualquier razón científica y coherente en referencia a la salud para frenar la Ley de Semillas de Monsanto. Y además, se anima a la gente a comprar veneno con forma de semillas pensando que si las utiliza sin agregar agrotóxicos resultarán tan beneficiosas para su salud como las semillas naturales, originales, orgánicas, que fueron creadas por el UNIVERSO, o Dios o como el lector prefiera llamarlo.

¿Le damos a Barruti el beneficio de la duda?



Asimismo, el Congreso debería tener en cuenta otras razones a la hora de debatir o votar la Ley de Semillas. Como por ejemplo LA LIBERTAD DE UNA PERSONA PARA CULTIVAR SUS PROPIOS ALIMENTOS CON SEMILLAS QUE LE REGALA LA NATURALEZA. En lugar de obligar a todos los argentinos a utilizar semillas de la corporación MONSANTO.

Realmente espero que tomen consciencia sobre la atroz proposición de Monsanto mediante la Ley de Semillas, porque es absolutamente una locura prohibir a una persona que tome semillas del suelo para sembrar una planta. Y si lo hacen, Argentina se transformará en un país totalitario al servicio de extranjeros, quienes se beneficiarán a costillas del pueblo argentino gracias a sus diputados y senadores elegidos "democraticamente". 

Tengan en cuenta que este crimen no puede ni quedaría impune. La naturaleza es sabía y así como provee también destruye. Estamos en la Tierra y existimos gracias la configuración actual de la naturaleza. La pregunta ¿por qué es así el Universo? se responde con: Porque si no fuera así no estaríamos aquí para verlo.

Veredicto:

El libro "Mal Comidos" podría servir para incentivar a la gente invitándola a cuestionar e investigar sobre alimentos. Y el programa de Lanata (Lanata sin Filtro, entrevista a Soledad Barruti) también sirvió a este fin. Pero no podemos darnos el lujo de hacer equilibrio sobre el abismo en esta instancia, ni es correcto confundir al público desinformando sobre las semillas transgénicas. ESTÁN POR VOTAR LA LEY DE SEMILLAS EN EL CONGRESO Y EL SENADO. Y no es un detalle menor. ¿De que le sirve a la gente esta información si van a prohibir los cultivos orgánicos en Argentina?

Diego Ignacio Mur
Twitter: @DiegoMur
BWN Argentina

viernes, 8 de noviembre de 2013

SIDUS anunció que ha realizado un acuerdo definitivo para adquirir NEUROPHARMA una compañía especializada en el desarrollo y comercialización de medicamentos neuropsiquiátricos.

SIDUS

Esta adquisición amplia su vademécum y le dará acceso a nuevos fármacos para el tratamiento de trastornos de ansiedad, depresión, esquizofrenia, anticonvulsivante, entre otras. Se destacan dentro de esta línea los productos NERVOSAL, NEUPRAM, PTA y DIACTAL ENEMA.
La nueva cartera de productos permitirá generar un crecimiento adicional, a la vez de incursionar en una de las áreas de mayor expansión del mercado de productos éticos como la Neuropsiquiatría.
La producción de medicamentos de alta complejidad y la permanente incorporación de novedades terapéuticas consolida a SIDUS en el mercado nacional, reafirmando el permanente compromiso con el desarrollo del país.