miércoles, 23 de septiembre de 2015

Riñones artificiales.

Crean riñones artificiales para reemplazar a los dañados

Un equipo nipón de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Jikei, en Tokio (capital), ha dado un paso de gigante, para en un futuro cada vez más cercano, poder crear riñones sintéticos o artificiales que puedan reemplazar a los dañados.
Los investigadores logran que estos órganos sintéticos, creados a partir de células madre, sean trasplantados y funcionen con normalidad en ratones y cerdos.
Este estudio ha sido publicado en PNAS y, en concreto, lo que explica es la forma en que este grupo de investigadores ha conseguido trasplantar con éxito en ratas y cerdos estos riñones haciendo pasar la orina por natural a través de estos órganos artificiales, tal y como informa la cadena de noticias británica BBC.
Precisamente el problema de la salida de la orina ha sido el quebradero de cabeza más importante en los primeros prototipos, ya que los animales primigenios a los que se introducía este riñón artificial sufrían un proceso de inflamación. Precisamente, en esta línea, el equipo de investigadores tuvo que realizar un importante trabajo de «fontanería» para que estos órganos funcionasen de forma óptima.
En concreto, el equipo coordinado por el profesor Takashi Yokoo, de la Facultad de Medicina de Jikei (Tokio), ha utilizado células madre, en lugar de dejar crecer este órgano dentro del animal huésped. También han trabajado en un tubo de drenaje y en una vejiga sintéticas para recoger y almacenar la orina. Cuando se conectó con la vejiga natural, el sistema funcionó: la orina pasó desde el riñón trasplantado hasta la vejiga trasplantada dentro de una rata.
En una comprobación ocho semanas después, los científicos nipones pudieron comprobar que todo funcionaba correctamente. Este procedimiento lo han comprobado en un mamífero más grande -el cerdo- y han obtenido los mismos resultados.
Los científicos han considerado que esta investigación sirve de ayuda en el camino hacia la fabricación de órganos sintéticos humanos con éxito. Lo que podría suponer una solución para quienes esperan un trasplante. En el caso de España, mantiene su liderazgo mundial en esta materia con una tasa de 36 donantes por millón de personas y 4360 intervenciones, según el Registro Mundial de Trasplantes. De ellos, 2678 fueron renales.
En el Reino Unido, estima la BBC, 6000 personas están esperando un trasplante de riñón, aunque debido a la menor cantidad de donaciones, menos de la mitad de la demanda puede ser cubierta cada año, lo que puede producir el fallecimiento prematuro de hasta 350 personas.  Fuente: HispanTV

lunes, 31 de agosto de 2015

Siloismo:Una enfermedad curable.

CARTA A LOS MIEMBROS DEL MOVIMIENTO

Matrix
Hola a Todos.
Como no me gusta hablar en abstracto os voy a poner nombres. Estela y Jorge, Adrián y Raquel, Fernando y Paco los canarios... y todos los que alguna vez me conocisteis en el movimiento. La verdad es que no di mucho la cara, así que no mucha más gente me conocerá. Y los que me conocen de mi anterior etapa... pues casi que mejor me olvido.
Me consta que sois buena gente y que actuáis de corazón, y os agradezco el cariño y apoyo que me disteis en su momento. Me acuerdo perfectamente de las noches en Torrevieja, de la casa de Adrián y de Paco cantando los goles de Las Palmas. Lo he pasado muy bien con vosotros. No soy un ingrato.
En realidad esto no va con vosotros. Lo hago por mi bien, por exorcizar el demonio que llevaba dentro, y espero que por el bien de más gente a la que mi experiencia le sirva de ayuda. Os preguntareis por qué hago esto. Cómo puede ser que esté tan resentido. No estoy resentido, simplemente me he dado cuenta del engaño. No soportaba estar metido en algo que no admite crítica. Eso nunca. Si hay algo que me gusta en la vida, es la verdad. Por encima de todo y de cualquiera. Por mucho que duela. Esa es mi guía en la vida.
¿Qué tiene que ver la búsqueda de la verdad en esto?. Pues todo. La verdad, la realidad, o como se quiera llamar tiene mil caras y mil puntos de vista distintos. Y dentro del movimiento solo hay uno, el que manda Silo. Eso es un insulto a cada miembro del movimiento. Es un insulto a la inteligencia, es un insulto como persona, y es poder. Es fácil perpetuarse en el poder. Solo hay que ir eliminando a las voces críticas. Es algo que hacen muy bien las dictaduras.
Sé que para vosotros os será muy difícil comprender lo que digo porque estoy cuestionando lo incuestionable. Vuestra mente ya se ha acostumbrado a tomar como cierto algo que os estoy diciendo que es falso. Que Silo lo único que ansía es PODER. Que nunca ha sido ni es un humanista, que todo ha sido mentira. Un cebo de zanahoria para manipularos como títeres. Ha utilizado vuestros mejores sentimientos, vuestras mejores intenciones para construir su propio mundo. A muchos los ha anulado como personas, a otros con suerte sólo los ha mutilado. Sois sus prótesis. No sois los mismos que erais antes.
¿Qué fue de vuestros proyectos anteriores al movimiento? De vuestros sueños de niño, de vuestras inquietudes. De esos sueños que eran sólo vuestros y de nadie más. Seguramente evaporados, retrasados, o con suerte realizados a medias. Yo quiero realizar mis propios sueños, que son míos y de nadie más. Y no son humanizar la tierra. Esa es la locura de un demente.
¡Sed egoístas y pensad únicamente en vosotros!. La humanidad no va a desaparecer porque vosotros no participéis en el movimiento. No tenéis porque salvar la vida de nadie. Y si la humanidad se hunde y se mete en el caos, pues que se joda. Pero vosotros tenéis que disfrutar la vida y luchar por vuestros propios sueños. No los de un manipulador iluminado que va prediciendo catástrofes que nunca se producirán. Hay demasiada vida por vivir como para condenarse a una vida de esclavitud y miseria.
A mí en el plano personal me va cada vez mejor. Cada vez me siento más a gusto conmigo mismo. Estoy realizando mis propios proyectos, no es fácil, pero tengo ilusión, que es lo importante. Sé qué gente me quiere y quién no. Cada vez me conozco mejor a mí mismo y me sorprendo de lo que soy capaz de hacer. Os lo recomiendo. Realizad vuestros propios sueños y olvidaos de las locuras de un demente.
Un saludo,

Mario.

domingo, 30 de agosto de 2015

Preparación de los países para afrontar epidemias.

Expertos en los sectores de salud pública, seguridad, leyes y comercio se reúnen a partir de hoy en Ginebra en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS)para revisar las regulaciones sanitarias vigentes y sugerir cómo corregir los errores que se observaron durante la respuesta a la epidemia de ébola en África Occidental.

Al darles la bienvenida, la directora general de la OMS, Margaret Chan, subrayó que la preparación para el futuro significa estar listos para afrontar una enfermedad muy grave antes de que la persona infectada muestre síntomas.

“La revisión tiene lugar en momentos en que existe una coincidencia casi unánime a nivel mundial en que la respuesta al brote fue inadecuada. Cuando los números de casos comenzaron a aumentar exponencialmente en Guinea, Sierra Leona y Liberia, todos los que respondieron, incluyendo la OMS, se vieron desbordados”, dijo. Durante el encuentro de dos días, los miembros del comité de revisión evaluarán la efectividad de las regulaciones en vigor, con relación a la prevención, la preparación y la respuesta a epidemias como la del ébola. ONU

Alimentación escolar.

La alimentación escolar es una inversión para el desarrollo y favorece la inclusión social ya que por cada dólar que se gasta en esos programas se reciben tres dólares de retorno, aseguró, Miguel Barreto, director regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

En ocasión de un seminario sobre el tema que se lleva a cabo en Lima, Perú, la agencia de la ONU dio a conocer un informe que indica que en la actualidad casi 85 millones de menores en la región reciben todos los días un desayuno, una merienda o almuerzo en sus escuelas.

El estudio también señala que los gobiernos, a nivel mundial, invierten más de cuatro mil millones de dólares en esas comidas. Barreto sostuvo que el seminario en Lima permitirá promover la expansión y el fortalecimiento de esos programas con beneficios para la seguridad alimentaria de los niños. ONU.

Diplomatura en Suicidología.

Se encuentra abierta la inscripción para la Diplomatura en Suicidología de la Universidad de Flores Anexo San Miguel que comienza el primero de septiembre a las 9:30 horas. La misma es de modalidad semi-presencial y tiene como objetivo aportar marcos teóricos, metodológicos y éticos para el manejo y la intervención en procesos suicidas en los diferentes ámbitos y contextos.

La actividad tiene una duración de dos cuatrimestres y una carga horaria de 128 horas presenciales el segundo viernes y sábado del mes en el Anexo de San Miguel y 72 no presenciales de trabajo de campo.

Está destinada a Profesionales Universitarios de la Ciencia de la Salud, Educación, Ciencias Sociales, Seguridad, Comunicación Social y Empresariales; Profesionales con Títulos Terciarios que desempeñen sus funciones en el ámbito educacional con antigüedad mínima de 3 años; Funcionarios gubernamentales que se desempeñen en las áreas programáticas de salud y educación; Integrantes de Fundaciones y Organizaciones reconocidos en la sociedad civil que trabajan en la temática; y Personal de las Fuerzas de Seguridad que trabajan con situaciones de crisis y alta complejidad.

La Diplomatura cuenta con la dirección de los Licenciados Ernesto Rubén Páez y Martin Álvarez; y un plantel docente conformado por los mismos y el Dr. Lucas Raspal, la Lic. Maria Lujan Echavarría y la Lic. Mirian Ledesma. Además, los profesionales Sergio Vazquez, Mario Fiad, Maria Eugenia Bernal, Maria Zysman, Alejandra Praino, Liliana Dominguez, Claudia Bravo y Lucia Speroni participarán como docentes invitados.

martes, 25 de agosto de 2015

Regulaciones sanitarias vigentes.



Expertos en los sectores de salud pública, seguridad, leyes y comercio se reúnen a partir de hoy en Ginebra en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS)para revisar las regulaciones sanitarias vigentes y sugerir cómo corregir los errores que se observaron durante la respuesta a la epidemia de ébola en África Occidental.

Al darles la bienvenida, la directora general de la OMS, Margaret Chan, subrayó que la preparación para el futuro significa estar listos para afrontar una enfermedad muy grave antes de que la persona infectada muestre síntomas.

“La revisión tiene lugar en momentos en que existe una coincidencia casi unánime a nivel mundial en que la respuesta al brote fue inadecuada. Cuando los números de casos comenzaron a aumentar exponencialmente en Guinea, Sierra Leona y Liberia, todos los que respondieron, incluyendo la OMS, se vieron desbordados”, dijo. Durante el encuentro de dos días, los miembros del comité de revisión evaluarán la efectividad de las regulaciones en vigor, con relación a la prevención, la preparación y la respuesta a epidemias como la del ébola. ONU

Ford ha reducido el índice de lesiones en un 70 por ciento.


Ford logró una reducción de los índices de lesiones en los trabajadores de alrededor del 90 por ciento tales como los movimientos que puedan producir sobrecargas durante el proceso de ensamblado. Los ergonomistas de Ford realizaron más de 900 evaluaciones virtuales de las tareas de ensamblaje, centrados en tres puntos principales: la captura del movimiento del cuerpo completo, impresiones en 3D e inmersiones en la realidad virtual.

Desde 2003, Ford ha reducido el índice de lesiones en un 70 por ciento entre sus 50.000 “atletas industriales” a nivel global, gracias a la nueva tecnología ergonómica, ayudas en el manejo de las estaciones de materiales pesados, rediseño de los puestos de trabajo y cambios basados en datos recabados en algunos procesos productivos.

“En Ford nos referimos a los trabajadores de nuestras líneas de ensamblaje como “atletas industriales” debido a la naturaleza del trabajo” dijo Allison Stephens, directora técnica para el ensamblaje ergonómico de Ford. “Hemos tomado decisiones acertadas gracias a las pruebas sobre ergonomía realizadas, encaminadas a hacer más seguro el proceso de producción del vehículo, lo que ha permitido una mayor protección para los empleados”. Los expertos en fabricación virtual de Ford lo hacen en dos puntos de gran importancia: factibilidad de producir el diseño y la seguridad de los trabajadores en las líneas de producción.

En los lanzamientos de los vehículos de los últimos tres años, los ergonomistas virtuales de Ford han simulado el proceso de construcción usando pruebas en personas y también en forma virtual para evaluar la exigencia física que supone fabricar cada vehículo. El núcleo virtual de las tecnologías de fabricación.

Los ergonomistas de Ford realizaron más de 900 evaluaciones virtuales de las tareas de ensamblaje por cada nuevo modelo de vehículo que se comenzó a producir, centrados en tres puntos principales: la captura del movimiento del cuerpo completo, impresiones en 3D e inmersiones en la realidad virtual. Cada uno proporciona datos de gran relevancia para evaluar la seguridad del proceso de ensamblaje de los trabajadores, mientras mantienen un excelente nivel de calidad en los acabados para los clientes.

Los expertos en manufacturación virtual de Ford utilizan las siguientes herramientas: Captura de movimientos corporales genera datos sobre cómo un empleado mueve su cuerpo y realiza su tarea. A través de más de 52 capturas de movimiento de su brazo, espalda, piernas y torso, los ergonomistas pueden grabar más de 5000 puntos para evaluar la fuerza y la debilidad, el estrés en el trabajo y los desequilibrios corporales. Impresiones en 3D son usadas por los ergonomistas para validar la separación de las manos en el proceso de ensamblaje del vehículo en instancias en las que una simulación virtual ofrece resultados poco claros.

Realidad virtual inmersiva utiliza 23 cámaras de captura de movimiento para las inmersiones virtuales del empleado en su futuro puesto de trabajo. Posteriormente, estos son evaluados para determinar la viabilidad y exigencias de la tarea. “La tecnología de seguimiento de movimiento se ha usado durante más de 30 años con pruebas cuantificables de la técnicas de atletas para mostrar si son susceptibles de sufrir algún daño por un uso excesivo de la fuerza que pudiera provocar algún daño muscular”, dijo Gay Scheirman, vicepresidente de aplicaciones de ingeniería y análisis de movimiento de Ford.

Los resultados del Programa de Fabricación Virtual Al día de hoy, los ergonomistas de Ford han trabajado en el lanzamiento de más de 100 nuevos vehículos a nivel global utilizando herramientas de fabricación virtual entre los que se destaca el Ford Mustang, que será comercializado en Argentina a partir del 2016. A través de investigaciones, Ford no solo ha conseguido una reducción de los índices de lesiones en los trabajadores, sino que además obtuvo una reducción del 90 por ciento de movimientos que puedan producir sobrecargas, dificultades en el movimiento de las manos y tareas que incluían una dificultad en la instalación de la pieza.

“En Ford, nuestro objetivo es dotar de un ambiente de trabajo sano, seguro y productivo en nuestras líneas de producción a nivel internacional”, dijo Michael Torolski, director ejecutivo de Ford e ingeniero en operaciones de fabricación. “Los ergonomistas y el proceso de fabricación virtual ayudan a nuestra estrategia de reducir las lesiones y permite una temprana validación de los cambios en los procesos de producción”.