jueves, 18 de septiembre de 2014

Alergia facial por maquillaje..

opinión

Hay pieles que reaccionan a determinados componentes que provocan picazón, sequedad y enrojecimiento. Qué tener en cuenta para prevenir estos cuadros.

Alergia facial por maquillaje

Los síntomas de esta clase de alergia son los de cualquier dermatitis de contacto: Eritema (enrojecimiento), escamas, picazón. La piel se va inflamando y va apareciendo una especie de arrugamiento.

Algunos maquillajes producen alergia porque al igual que muchas industrias, en el maquillaje se usan cromo y niquel en el proceso de elaboración, y ambos componentes provocan dermatitis, son alergizantes.

Para quienes sean alérgicas, se recomiendan aquellos productos libres de tolueno, libres de formaldehido, y en el caso de los pigmentos los que son verdes provocan más alergia que otros colores.

¿Cómo puedo chequear si un maquillaje me puede provocar alergia? Hay dos tipos de situaciones con respecto a una alergia. Por un lado está la irritación primaria y por otra la dermatitis de contacto por alergia. La primera es cuando la persona se pone un producto y la irrita automáticamente. Esto no es dermatitis, hay que abandonar el producto.

Para que se produzca una dermatitis de contacto se necesita el contacto prolongado con la sustancia que va sensibilizando al paciente, y en un momento produce la reacción. Por eso es desconcertante para la paciente, que dice “pero usé este producto toda la vida y nunca me hizo nada”. Justamente ese contacto prolongado es el que sensibilizó la piel y la volvió intolerante.

Con respecto a aquellos productos que aclaran que son “hipoalergénicos” (hipo= menos) están libres de sustancias alergizantes pero no garantizan que no vayan a provocar alergia. A veces son útiles y a veces la sensibilización de la persona es tan grande que de todas forman generan reacción.

La dermatitis de contacto está dada por una reacción desmedida del sistema inmunológico celular, éste tiene memoria. Cada vez que la persona se ponga en contacto con la sustancia alérgena, el organismo reaccionará.

Dermatitis atópica:

La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel, que causa alergia donde existe una predisposición, provocada por la presencia de inmunoglobulina E en sangre, que reacciona en forma desmedida ante determinados alérgenos. La dermatitis tiene distintas etapas, una etapa aguda, una etapa subaguda y una etapa crónica.

-En la etapa aguda presenta eritema (enrojecimiento), vesículas y mucho prurito (picazón). -En la etapa sub-aguda las vesículas se rompen y aparecen costritas, eritema y mucha picazón. -En la etapa crónica, por el rascado intenso, la piel se hace más gruesa, con pliegues de piel más marcados y a veces se escama. Los lugares más frecuentes de aparición son los pliegues cubitales (los codos) y los pliegues detrás de la rodilla.

Se producen brotes en primavera porque es época de más alérgenos, por el viento, por el polen. Lo mismo en otoño. La atopía se trata de una enfermedad crónica con manifestaciones agudas estacionales.

No se puede prevenir. La humectación de la piel es básica para evitar el brote. Porque una de las características del atópico es la piel pálida, fría y seca. Se puede tratar con humectación y corticoides tópicos, antihistamínicos orales y tacrolimus (medicación que regula la inmunidad en los períodos donde no hay síntomas). Hay que evitar la ropa de lana, la ropa sintética, el cuero, la ropa de color negro, los metales porque todos estos son alérgenos muy fuertes para la piel.

Dermatitis seborreica:

La dermatitis seborreica es una afección de las glándulas seborreicas, ubicada en la línea media del cuerpo, cabeza, zona centrofacial, pecho, pubis y región anal, con todas o algunas de las manifestaciones.

Las causas son desconocidas, aunque la mayoría de los brotes están asociados a situaciones de stress. Se cree que participa el demodex folliculorum, parásito presente en las glándulas sebáceas.

El estilista debe prestar atención a una zona eritematosa (rojiza), con o sin escamas, de superficie rugosa o áspera en nariz, surco nasal entrecejo y cejas, a veces aparece en el borde del cuero cabelludo, con ardor y/o picazón, volviendose la piel intolerable.

Afecta a hombres y mujeres por igual, con cierta predominancia en hombres, tal vez por tener menos cuidados estéticos.

Quienes la padezcan deben evitar los shampoos muy corrosivos y no abusar de los corticoides, en el afán de mejorar.

Debe tenerse en cuenta que la dermatitis seborreica es una enfermedad crónica que evoluciona por brotes agudos. El o la paciente tendrá que tener siempre un mínimo de control, en cualquiera de sus etapas en pleno brote, cuando está mejor y cuando se ve impecable. Se recomiendan descongestivos, medicación adecuada indicada por el especialista, (que será distinta en cada estadío) y humectante es la base para estar la mayor parte del tiempo, libre de brotes.

El tratamiento es domiciliario, ya que se trata de una patología, y en gabinete puede realizarse todo tipo de tratamiento siempre que se encuentre con control médico, basado en la descongestión y mejoramiento estético de la piel. El gabinete no mejorará la patología.

No tiene cura definitiva, pero bien tratado el paciente puede lucir una piel sana por mucho tiempo, convirtiendo los brotes en pequeños en intensidad y de menor duración.

Dra. Irene Bermejo
Médica dermatóloga – MN 60438
www.facebook.com/DraIreneBermejo

El Éxtasis.

opinión

Dentro del incremento sostenido en el consumo de los diferentes tipos de drogas en nuestro país, el Éxtasis irrumpió en la escena con un crecimiento exponencial del 1200% en una década: pasó de ser la droga menos consumida a estar en el cuarto lugar. Esta y otras drogas denominadas “de síntesis”, como la Ketamina, la Metanfetamina, el Éxtasis líquido o GHB, el PCP o polvo de ángel, consideradas como “drogas de diseño”, son las que resultan de gran atracción para los jóvenes y parecen ser las elegidas no solo en las comúnmente llamadas fiestas electrónicas o en boliches nocturnos sino que, además, comienzan a ser, conjuntamente con el alcohol, compañeros protagónicos de las “previas”.

Según datos oficiales, solo en la Provincia de Buenos Aires, el 56% de los estudiantes de nivel medio consultados manifestaron consumir Éxtasis de manera ocasional, siendo así la principal droga, superando incluso a la marihuana y a la cocaína, mientras que, en relación a la prevalencia de consumo de jóvenes en edad escolar, el Éxtasis presenta su mayor intensidad de uso en el tramo que va de los 15 a 16 años.

Es por ello que no resulta extraño que su sistema de venta se fundamente especialmente a través del uso de la tecnología o sistemas virtuales como ser páginas web, foros, Facebook o mensajería instantánea como el Whatsapp, siendo que los principales usuarios de las redes sociales son precisamente los adolescentes y son estos, a las claras, el público objetivo para estas redes del narcotráfico. En este sentido, el aumento del consumo de las “drogas de diseño” se da simultáneamente al crecimiento en el uso de internet como medio para la venta de drogas: así lo demuestra un informe de la ONU a nivel mundial donde se señala que en la Argentina es el tercer delito virtual después de la pedofilia y la pornografía infantil.

Como admiten los propios jóvenes estudiantes, acceder hoy a las drogas es muy simple: “Siempre conoces a alguien que sabe quién vende, te pasa el contacto de Whatsapp o de Facebook”, “Tampoco es difícil conseguir pastillas de éxtasis o una pepa”, “La misma gente que te vende marihuana te las vende…”.

Este modelo de “trade marketing virtual” presenta ventajas comparativas en relación a otros formatos comerciales, basándose en un sistema dinámico, de bajo costo operativo y con un universo potencial de clientes incalculable al que se accede con la simple compra de base de datos de correos electrónicos, números celulares y/o cuentas de redes sociales, donde, con un simple “click”, se ofrece en forma masiva y anónima cualquier tipo de droga.

Según especialistas en delitos informáticos esta técnica es elegida debido a su escasa visibilidad, su rápida adaptación al cambio, fundamental para deshacerse de las direcciones de IP de las computadoras y teléfonos celulares con las cuales se realizan las transacciones, y la cobertura de la identidad, anonimato o mutación constante, lo que dificulta sensiblemente la detección de estos “narcos virtuales”.

Lic. Rodrigo Bonini 
Especialista en Política Criminal 
Jefe de Gabinete de la AGC CABA

Ebola.

internacional

Los organismos de la ONU y las agencias humanitarias asociadas solicitaron hoy a la comunidad de donantes mil millones de dólares para combatir el brote de ébola en África Occidental. Hasta el momento, la enfermedad ha alcanzado a 5.000 personas, de las cuales 2.400 han muerto en Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal y Sierra Leona.

La Coalición de Respuesta Global al Ébola –integrada por la ONU, el sector privado, ONG, instituciones financieras y Estados miembros de Naciones Unidas– fue establecida recientemente para coordinar los esfuerzos de contención de este brote vírico.

El coordinador de la Coalición, David Nabarro, subrayó que esta situación sin precedentes requiere una respuesta internacional excepcional para abordar tanto la crisis de salud como las amenazas sociales, económicas y políticas que el ébola supone para los países afectados.

En conferencia de prensa en Ginebra, Nabarro subrayó que las necesidades de financiamiento se han elevado diez veces.

“Y el motivo de eso es que el brote se ha duplicado en los últimos meses y nos hemos dado cuenta de que continuará multiplicándose a ese ritmo si no lo afrontamos. Los fondos que precisamos han aumentado dramáticamente”, subrayó.

Según el plan presentado por la Coalición, la transmisión del ébola empezaría a reducirse al final de este año y se eliminaría para mediados de 2015.

Como parte de los esfuerzos internacionales, Cuba anunció esta semana el envío de 165 expertos a Sierra Leona, y China despachará también a Sierra Leona un laboratorio móvil y un equipo de especialistas para ayudar a acelerar las pruebas de diagnóstico.

Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará este jueves una sesión de emergencia en la que participará la titular de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, y el coordinador de la Coalición de Respuesta, David Nabarro, además de los representantes de los países afectados.

Envejecimiento Celular.

tendencias

Una formulación exclusiva, para un Tratamiento Superior con una concentración extraordinaria de Péptidos Puros -7 veces mayor a lo convencional- que actúan directamente en el origen del envejecimiento Celular.   

Con el descubrimiento del “mapa genético” de la Piel Humana, la División Genética de Idraet Group, ha identificado los marcadores más importantes que juegan un papel decisivo en la protección de la Piel y en el proceso del envejecimiento cutáneo. Con ésta línea de investigación nace IDRAET Genetic, un Kit de Tratamientos que interpreta el comportamiento genético de la Piel y actúa directamente sobre los marcadores más representativos para restablecer la integridad celular, la salud de la Piel y compensar aquellas áreas que no estén funcionando en su óptimo nivel.

IDRAET Genetic es un revolucionario Sistema que posee una concentración de activos puros 7 veces mayor a la de otros tratamientos convencionales, permitiendo optimizar la acción de las Proteínas Cutáneas, que logran impactar directamente en la expresión y en la actividad de los marcadores genéticos. Los resultados están clínicamente comprobados y los cambios pueden verse a partir de las 8 primeras semanas de aplicación. El desarrollo del sistema asegura la efectividad del Tratamiento ya que cada Kit incluye altas dosis de activos para ser aplicado en gabinete profesional junto a un Kit para el Hogar, con un Tratamiento personalizado para cada paciente. Los distintos Kit de Tratamiento IDRAET Genetic, actúan sobre las siguientes problemáticas: - Marker F11 Flacidez, Cohesión Cutánea y Descolgamiento. - Marker W15 Envejecimiento Fisiológico y Fotoenvejecimiento. - Marker M8 Manchas y Desequilibrio Melanínico.

Los productos para continuar con el tratamiento en el hogar están formados por un Elixir Adn y Serum Activador Genético.

Cada sistema de tratamiento completo logra aumentar un 45 % la densidad en dermis reduciendo la flacidez. Otorgar hasta 11 años de Rejuvenecimiento de las Células. Y un 49 % de eficacia blanqueadora en los Melanocitos.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Jubilados despojados de su derecho a la salud.

GRAVE DENUNCIA.



(AW) Denuncian abandono de jubilados sin atención médica, por falta de pago del Pami. Llaman a coordinar acciones para que la obra social sea gestionada por los trabajadores.
1 b pami1 a pami


Transcribimos.
Vergüenza nacional: farmacias y médicos no atienden a los jubilados porque el PAMI no paga
La desidia del Gobierno llegó a un límite más que vergonzoso: farmacias y médicos de todo el país no atienden a los jubilados de PAMI porque el organismo estatal no está aportando lo que corresponde.
La CTA repudia está acción del organismo nacional y llama a que se rectifique de manera urgente esta situación que afecta a millones de jubilados en todo el país. Trabajadores activos y jubilados aportan todos los meses de sus sueldos y salarios para ser atendidos como corresponde.
Los jubilados de la CTA llaman a trabajar por un PAMI atendido y coordinado por los trabajadores y no por los gobernantes de turno que manejan importantísimas sumas de dinero que no llegan a quienes verdaderamente lo necesitan: ¡con la salud no se juega!

 1 a cta
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA


         

Lima 609 (C1073AAM) - C.A.B.A. - Argentina

5411-4381-9443

martes, 9 de septiembre de 2014

Brote de Ébola.

internacional

El brote de Ébola somete a una gran presión la agricultura de los países afectados y ha causado interrupciones en el comercio alimentario entre ellos, por lo que los precios de la comida se han disparado.

Así lo advirtió hoy la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y agregó que esta situación también provoca escasez, no sólo en los alimentos sino en la mano de obra en el campo, lo que amenaza la próxima temporada de recolección, que debería comenzar un pocas semanas.

La FAO explicó que las zonas de cuarentena y las restricciones de movimientos impuestas en Guinea, Liberia y Sierra Leona para evitar la propagación del virus afrontan una mayor escasez e inflación alimentaria.

El responsable de la FAO en Dakar, Vincent Martin, señaló que ya antes del brote de ébola las familias de algunas zonas afectadas gastaban hasta el 80% de sus ingresos en alimentos, por lo que en la actualidad la comida está completamente fuera de su alcance.

“Esta situación pude tener repercusiones sociales con el consiguiente impacto en la contención de la enfermedad”, puntualizó Martin.

Para ayudar a contrarrestar esta situación, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) inició una operación regional de emergencia con unas 65.000 toneladas de víveres destinadas a 1,3 millones de personas.

Cefalea.

cartelera

La Fundación FLENI dará una charla abierta a la comunidad el próximo miércoles 10 del corriente a las 18.30. En esta oportunidad, los doctores María T. Goicochea y Pablo Schubaroff estarán exponiendo acerca de los dolores de cabeza en la Semana Nacional de la Cefalea.

La cita tendrá lugar en el Auditorio FLENI sede Belgrano, Montañeses 2325. La entrada es libre y gratuita pero requiere inscripción previa (cupos limitados).

Para mayor información comunicarse al 5777-3200 int. 2645 de 9:00 a 15:00 o al correo electrónico charlas@fleni.org.ar

Inscripciones en la web: https://fundacionfleni.secure.force.com/inscriptosacampana