Mostrando entradas con la etiqueta cardiovascular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cardiovascular. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

Según investigadores de la Kansas City University of Medicine and Biosciences, “Las mujeres embarazadas que realizan ejercicio físico aeróbico al menos tres veces a la semana y, como mínimo, durante treinta minutos fortalecen, no sólo su corazón, sino también el de sus bebés”.



El estudio fue comprobado  en 61 mujeres embarazadas sanas de entre 20 y 35 años, de las que 26 practicaban algún ejercicio físico de manera regular.
La Fundación Española del Corazón (FEC) demuestra que: “las endorfinas que segrega el organismo cuando se practica ejercicio tienen la capacidad de traspasar la placenta, llegar al feto y aumentar la salud de su sistema cardiovascular”.
Se llegó a  esta conclusión después de que los investigadores realizaran a todas las mujeres un magnetocardiograma a las 28, 32 y 36 semanas de embarazo con el objetivo de medir el ritmo cardiaco del bebé.
Las pruebas, especialmente las correspondientes a la semana 36 de gestación, demostraron que: “el ritmo cardiaco de los bebés cuyas madres habían realizado ejercicio era más bajo que el de los bebés de las mujeres que no practicaban actividades aeróbicas constantes”.
Además  constataron que: “la variabilidad del ritmo cardiaco del feto aumentó en el primer grupo y que el beneficio que reportaba el ejercicio materno en el bebé no era circunstancial, sino que se mantenía a lo largo de todo el embarazo y también al menos en el primer mes desde su nacimiento”.
“El beneficio generado en el corazón del bebé fue más evidente entre los que tenían madres que habían realizado más actividad física durante el embarazo”.
Según el doctor José Luis Palma, vicepresidente de la FEC: “se esconoce la causa exacta por la que el feto adquiere estos beneficios, pero se cree que las hormonas segregadas tras hacer deporte, las endorfinas, traspasan la placenta durante la actividad física, lo que favorece el desarrollo del corazón del feto y hace que el niño esté más ‘ardioprotegido’ esde el momento de nacer”.
De este modo se explica que, según la actividad materna,’un feto tenga un nivel más alto de estas hormonas y esté, por tanto, mejor preparado para afrontar situaciones comprometidas’.
La FEC aconseja a todas las mujeres embarazadas “sobre los ejercicios que puede hacer y en qué intensidad porque, por ejemplo, las que hayan sido sedentarias antes del embarazo, el aumento de actividad física durante el mismo puede ser perjudicial”.
“Además, dependiendo del estado de salud de la madre y del mes del embarazo en el que se encuentre, la actividad será más o menos recomendable. En el caso de que el médico recomiende hacer ejercicio, las actividades más recomendadas son las aeróbicas como caminar a paso ligero, practicar yoga o Pilates”.

sábado, 16 de marzo de 2013

Según ‘Stroke: Journal of the American Heart Association’, “El té verde y el café pueden ayudar a reducir el riesgo de tener un derrame cerebral, especialmente cuando ambos están entre el consumo regular de la dieta”.



Yoshihiro Kokubo, autor principal del estudio en el Centro Cerebral y Cardiovascular Nacional de Japón explicó que: “Este es el primer estudio a gran escala para examinar los efectos combinados de té verde y café sobre los riesgos de accidente cerebrovascular. Se puede hacer un cambio de estilo de vida pequeño pero positivo para ayudar a reducir el riesgo de ictus mediante la adición de té verde a su dieta diaria”.
Los especialistas  preguntaron a 83.269 adultos japoneses acerca de su consumo de té verde y los hábitos de ingesta de café, siguiéndolos durante una media de 13 años y encontraron que: “cuanto más té verde o bebida de café se consumía, menor era el riesgo accidente cerebrovascular”. Los participantes en el estudio tenían entre 45 y 74 años, divididos en partes casi iguales entre los géneros y estaban libres de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Las personas que tomaron  al menos una taza de café al día tenían un riesgo un 20 por ciento menor de accidente cerebrovascular en comparación con los que rara vez lo tomaban. Las que ingerían dos o tres tazas de té verde diarias registraban un 14 por ciento menos de riesgo de accidente cerebrovascular y los que bebían al menos cuatro tazas, un 20 por ciento menos de posibilidades de sufrirlo frente a quienes no consumían esta bebida.
Los que   bebieron al menos una taza de café o dos tazas de té verde al día tenían un riesgo un 32 por ciento menor de hemorragia intracerebral (cuando un vaso sanguíneo se rompe y sangra dentro del cerebro), en comparación con aquellos que rara vez tomaban estas bebidas. Alrededor del 13 por ciento de los accidentes cerebrovasculares son hemorrágicos.
Durante los años 13 años de seguimiento, los científicos revisaron los registros hospitalarios de los participantes médicos y certificados de defunción, la recopilación de información sobre las enfermedades del corazón, derrames cerebrales y las causas de la muerte. Se ajustaron sus resultados para tener en cuenta los factores de edad, sexo y estilo de vida como el tabaquismo, el alcohol, el peso, la dieta y el ejercicio.
“Los bebedores de té verde en el estudio eran más propensas a hacer ejercicio en comparación con los no bebedores. Los primeros resultados del estudio mostraron que el consumo de más de dos tazas de café al día se relacionó con aumento de las tasas de enfermedades coronarias del corazón en la edad y el sexo ajustado, pero los investigadores no encontraron la asociación después de tener los efectos de fumar cigarrillos, lo que subraya el impacto del tabaquismo negativo sobre la salud del corazón y el derrame cerebral”.
Kokubo aclaró: “La acción ordinaria de tomar té o café, en gran parte beneficia la salud cardiovascular, ya que mantiene en parte la formación de coágulos”.
“El té y el café son las bebidas más populares en el mundo después del agua, lo que sugiere que estos resultados pueden aplicarse en otros países”.
“No está claro cómo el té verde afecta a los riesgos de accidentes cerebrovasculares. Un grupo de compuestos conocidos como catequinas puede proporcionar alguna protección porque tienen un efecto antioxidante y antiinflamatorio, por lo que aumenta la capacidad antioxidante del plasma y los efectos antitrombogénicos”.
“Algunos productos químicos en el café son el ácido clorogénico, reduciendo así los riesgos de accidente cerebrovascular al disminuir las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. Investigación adicional aclarará cómo la interacción entre el café y el té verde podría ayudar a reducir aún más los riesgos de accidente cerebrovascular”.

sábado, 12 de enero de 2013

Un joven carpintero de 19 años logró sobrevivir después de que se le disparase la pistola neumática con la que trabajaba incrustándole uno de los clavos en el corazón.



Fue operado de urgencias, por el equipo médico de cirugía cardiovascular del hospital El Cruce de Florencio Varela, el clavo, de 8 centímetros de largo, le atravesó el esternón y quedó incrustado dentro del ventrículo derecho.
La intervención fue un éxito y el joven está fuera de peligro. Solo 3 personas en el mundo han sobrevivido a una operación así.
El doctor Marcelo Nahín, quien dirigió la cirugía el pasado lunes, manifestó que: “La evolución del paciente es muy buena y ayer se le retiró el respirador”.
El director ejecutivo del hospital, Arnaldo Medina, aclaró que: “sólo tres personas sobrevivieron a esta lesión en el mundo, en casos ocurridos en Estados Unidos, Australia y Polonia, es la primera vez que sucede en la Argentina, con un elemento cortante como es un clavo”.
Además indicó que: “en estos casos es muy importante la experiencia previa del equipo de cirugía, que permitió que no se le retirara el objeto inmediatamente, ya que funcionaba como una especie de tapón evitando la hemorragia”.
“Contar con gente que puede trabajar en todo momento, y que viene realizando cirugías cardiovasculares y trasplantes nos da un training para abordar este tipo de operaciones”.
Y destacó que: “El centro asistencial cuentan con tecnología de última generación, se pueden hacer desde tomografías hasta estudios de hemodinamia de la más alta calidad”.
La operación duró más de dos horas y además de Nahín participaron el doctor Jorge Troncoso, el anestesiólogo Daniel Hermoso, y los instrumentadores Marcela Caruso y Daniel Moyano.