Mostrando entradas con la etiqueta Medical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medical. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

Según el diario hongkonés South China Morning Post (SCMP), “Un hombre de 66 años que fue a un hospital de Hong Kong porque presentaba una hinchazón en el abdomen recibió una impactante noticia cuando, al someterse a la revisión, el diagnóstico dictaminó que se trataba de un quiste en el ovario, ya que, en realidad, siempre había sido una mujer”.


hombre-descubre-que-es-mujer-

“La confusión se debe a una condición muy poco común que resulta de la combinación de dos desórdenes genéticos: el síndrome de Turner y la hiperplasia congénita adrenal (CAH)”.
El primero provoca que las mujeres carezcan de ciertas condiciones, entre ellas la capacidad de quedarse embarazadas, y, aunque quienes lo padecen suelen tener aspecto femenino, en este caso el afectado también sufría de CAH, que provoca un aumento de las hormonas masculinas y proporciona una apariencia de hombre.
La revista médica Hong Kong Medical Journal publicó: “El paciente, un chino huérfano nacido en Vietnam, con barba, un pequeño pene pero sin testículos,  había considerado toda su vida ser un hombre”.
El profesor en Pediatría Ellis Hon Kam-lun explicó: “Es un caso muy interesante y muy raro de dos síndromes combinados. Es probable que no surja otro similar en el futuro cercano”.
Tras conocer su situación en el hospital Queen Elizabeth de la isla, el paciente, que prefiere mantener el anonimato, decidió continuar su vida como hombre y comenzar un tratamiento de hormonas masculinas.
Sólo se conocen seis casos como el suyo en la historia médica mundial, aunque los diagnósticos se realizaron de forma más temprana.
El síndrome de Turner tiene una prevalencia estimada de una por cada 2.500 ó 3.000 mujeres, e implica tener sólo un cromosoma ‘x’, en vez dos, que es lo normal.
Su diagnóstico suele ser posible incluso en tests prenatales, aunque la combinación de este síndrome con el CAH ha retrasado hasta un límite inaudito el conocimiento del citado paciente de su género real.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Según un estudio, “Irse a la cama una hora antes de lo habitual podría ayudar a evitar la presión arterial alta”.



Durante el estudio, realizado en Harvard Medical School en Boston, Estados Unidos, se fue observando  a los hombres y mujeres que regularmente dormían siete horas o menos una noche,  que estaban empezando a tener  lecturas de presión arterial alta.
A pesar de una serie de diferentes fármacos disponibles, se estima que más de la mitad de todos los pacientes tienen ‘mal controlada’ la presión arterial, lo que significa que las lecturas de peligro por encima 140mmHg/90mmHg,  es una medida de la cantidad de fuerza dentro de las arterias cuando el corazón está forzando a la sangre a través de ellos y la fuerza cuando se relaja.
La falta de sueño y un estilo de vida estresante está asociada al riesgo del incremento de la presión arterial.
El último estudio es uno de los primeros en demostrar que la presión arterial puede ser controlada por el simple aumento de la duración del sueño.
Los investigadores reclutaron a 22 hombres de mediana edad y las mujeres que, o bien tenían prehipertensión, donde sus lecturas no eran excesivamente altos, pero había ido en aumento y estaban en camino de alcanzar niveles peligrosos.
Los voluntarios pretendían  dormir siete horas o menos por noche, durante un período de seis semanas, a 13 del grupo se les dijo que extendieran  sus patrones de sueño de llegar a la cama una hora antes de lo que lo harían normalmente.
Al resto se les dijo que se adhieren a sus rutinas normales de dormir.
Todos llevaban monitores para controlar su presión arterial durante todo el día-y se sometió a controles de sangre y orina también.
Los resultados, publicados en la Revista de Investigación del Sueño, mostró que el grupo de sueño prolongado logró obtener por lo menos 35 minutos extra en la cama.
Como resultado, sus lecturas de la presión arterial media se redujo drásticamente por entre ocho y 14 mmHg.
Poco sueño afecta la capacidad del cuerpo para hacer frente a las hormonas del estrés que puede conducir a la presión arterial.
En un informe sobre sus hallazgos los investigadores concluyeron que: ‘dormir más podría ser como un remedio para la presión arterial alta’.
Estos hallazgos preliminares deben ser interpretados con precaución. Sin embargo, las investigaciones futuras deberían examinar si la duración cada vez mayor del sueño sirve como una estrategia efectiva en el tratamiento de la hipertensión.