jueves, 30 de abril de 2015

Sentirnos mejor cuando respiramos.


Precerutti de la Asoc Arg de Medicina Respiratoria 
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria brinda algunos consejos para sentirnos mejor cuando respiramos

El pulmón es un órgano diferente a la mayoría de los otros órganos del cuerpo, está formado por delicados tejidos, que están en contacto directo con el medio ambiente a través del aire inspirado llevado por la vía aérea.

Cualquier elemento que se inspire (humo de cigarrillo u de otros carburantes, gérmenes, productos químicos, etc.) puede afectarlos y causar daño, tanto a la vía aérea como al parénquima pulmonar. El cuerpo posee un sistema de defensas diseñado para protegerlo, el cual funciona muy bien la mayoría del tiempo, pero frecuentemente puede ser sobrepasado.

Para disminuir el riesgo de daño pulmonar, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) recomienda:

1. No fumar. El humo de cigarrillo es la mayor causa de enfermedad pulmonar, fundamentalmente de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y de cáncer de pulmón. Puede producir inflamación y daño en la vía aérea estrechando los bronquios y dificultando la respiración y puede dañar el tejido pulmonar destruyéndolo y causando enfisema. Con el tiempo en algunos casos puede desencadenar cambios severos que lleven a un crecimiento celular anómalo (cáncer).

2. Evitar ser un fumador pasivo: El humo de cigarrillo de otros fumadores es tan dañino como si Ud. fumara. Se debe evitar que las personas fumen en su casa, en el trabajo y en los automóviles.

3. Evitar infecciones: · Vacunarse contra la gripe y neumonía de acuerdo a la indicación de su médico. · Higienizar, con frecuencia, las manos con agua y jabón o con alcohol (las manos son un vehículo importante de gérmenes).

4. Evitar polución ambiental dentro y fuera del hogar

· Exterior: - No dejar el motor del auto encendido más de lo necesario. - No quemar hojas ni basura cerca suyo. - Evitar salir días en que el aire tenga mala calidad: mucho polvillo, muchos alérgenos (por ejemplo: polvillo de los plátanos)

· Interior: - Eliminar las manchas de humedad de las paredes - Limpiar frecuentemente los filtros de los aires acondicionados - Evitar que se acumule polvillo y al limpiarlo evite que se levante (usar aspiradora). - Ventilar frecuentemente su casa.

5. Reducir el stress. Practicar ejercicios, realizar técnicas de relajación, dormir suficiente cantidad de tiempo.

6. En el trabajo. Solicitar que se mantenga una atmósfera limpia, o en caso que no se pueda evitar, que le provean los elementos necesarios para su protección (máscaras adecuadas).


Asesoró Dr. Juan Arturo Precerutti (MN 47986), Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), Jefe de la Sección Neumonología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Profesor Titular del Departamento de Medicina Interna del Instituto Universitario del Hospital Italiano (IUHI). Director de la Carrera de Especialista en Neumonología (IUHI).

miércoles, 29 de abril de 2015

La salud ante una erupción volcánica.

El manejo sanitario es un factor importante como plan de emergencia tras una erupción volcánica. Dentro de las medidas inmediatas a tomar y dar a conocer se encuentran: 1) las características de la ceniza volcánica, 2) los posibles efectos de la salud a corto y largo plazo, 3) las medidas preventivas para reducir la exposición.

La afección de la salud de la población que está expuesta a ceniza volcánica dependerá de las características químicas y tamaño que tenga el material particulado. La composición morfológica y mineralógica de la ceniza puede determinar el nivel de toxicidad en el organismo; asimismo, esta composición mineral puede ocasionar efectos irritativos en el ser humano (Por ejemplo la ceniza del volcán Puyehue tenía alto componente de sílice, sin morfología patogénica -silica-, causando efectos irritativos en la población). Otro factor influyente es el tamaño del material particulado, la dispersión y concentración en el aire de este material va a estar determinado por su tamaño. Además, es necesario saber que las partículas menores a 10 micras, que es el tamaño “respirable”, son las que van a causar efectos en el sistema respiratorio.

El efecto en la salud de las personas que están expuestas dependerán de niveles de exposición (tiempo y concentración en aire), tamaño de la partícula y composición. Los sistemas con mayor compromiso y sus síntomas son: Ocular: lagrimeo, ojo rojo, coriza, prurito. Respiratorio: Congestión nasal, descarga nasal, tos, sibilancias y disnea (Falta de aire). Además, puede deteriorar condiciones patológicas pre-existentes de enfermedades crónicas como por ejemplo Asma o EPOC. Tras la exposición aguda (altas concentraciones en periodo corto) el efecto principal de la ceniza es irritativo, sin embargo ante una exposición crónica (bajas concentraciones en periodos prolongados) los efectos dependerán de composición, concentración, tiempo de exposición y tamaño de la ceniza.

Asimismo hay riesgos de contaminación del agua potable en las zonas afectadas por ceniza volcánica, por ejemplo: contaminación química y la transmisión por agua de enfermedades gastrointestinales. El primer factor de riesgo de contaminación química, es resultante de la composición mineralógica de la ceniza volcánica; podría contener sales solubles contaminantes con efectos deletéreos para el organismo. En segundo orden, la turbidez (ceniza en suspensión) del agua puede ser medio propicio para crecimiento de microorganismos, logrando incrementar enfermedades gastrointestinales de origen infeccioso.

Como consecuencia, las medidas sanitarias preventivas que se deben tomar son: OBTENER RESERVAS DE AGUA POTABLE, en caso de que el suministro no sea seguro y/o observa turbidez en el agua NO INGERIR. MANTENERSE DENTRO DE LUGARES CERRADOS, para evitar la exposición en exteriores. No realizar actividades recreativas al aire libre, para prevenir que la persona sufra síntomas ocasionados por exposición. PROTECCIÓN OCULAR (Antiparras) y/o PROTECCIÓN RESPIRATORIA (Barbijo para partículas finas) en caso de desarrollo laboral en exteriores. Personas con ENFERMEDADES RESPIRATORIA CRÓNICAS, EVITAR AMBIENTES EXTERIORES. En caso de deterioro de su enfermedad (incremento de síntomas) consultar a su médico de cabecera o guardia. Cordón eruptivo Caulle- Puyehue (2011) Respecto al ámbito local, un estudio realizado en la ciudad de Bariloche financiado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y la Facultad de Medicina de Universidad Nacional del Comahue, sobre el evento eruptivo del Cordón Caulle-Puyehue (2011) indica que:

En ratones se identifico que la exposición crónica a las cenizas causaba respuesta inflamatoria bronquial.

Tras la exposición prolongada de ceniza volcánica luego de la erupción en Junio 2011, se duplicó la prevalencia de síntomas de Asma respecto a estudios previos. Esta observación también incluye la prevalencia de síntomas de asma grave en el último año.

Una encuesta de percepción de salud en la población expuesta observó que dos tercios de la población referían haber padecido síntomas luego de la exposición y que las cenizas persistían en el ambiente luego de 2 años de la erupción. Sin embargo otro estudio antes y después de la exposición, que analizó los efectos agudos sobre la función pulmonar en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, no evidenció diferencias significativas entre mediciones, lo cual sugiere que en el corto plazo las manifestaciones clínicas serían más sensibles que las mediciones espirometricas explicando así los fenómenos observados en el escenario asistencial.

Estas evidencias nos guían a los neumonólogos a estar alertas sobre el cuidado de nuestros pacientes y actuar en consecuencia.

Asesoró el Dr. Ignacio Zabert- Medico (MP: 5077, MEsp: 2850), Especialista Universitario en Neumonología. Médico de la Sección Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y Docente en la Universidad Nacional del Comahue.

Miedo al doctor.

Todos los niños atraviesan esta etapa y sus temores van cambiando a lo largo de la infancia. Claves para tranquilizarlos a la hora de visitar al pediatra.

El miedo al doctor es un sentimiento normal que se va perdiendo con la confianza. La mayoría de los niños en algún momento lo experimenta y luego, en un trabajo conjunto del pediatra y los padres, lo van perdiendo. Es así que la mayoría de los niños logran ir contentos y reconocer por el nombre a su pediatra. La forma en que los adultos respondan a la ansiedad del niño, frente a circunstancias como la visita al pediatra, facilitará o no su adaptación. Si esto no se logra no hay que ignorarlo ni subestimarlo. Deben conversarlo con su pediatra para acompañarlo y brindarle confianza

Para poder comprender mejor los miedos de los niños hay que tener en cuenta cuáles son sus miedos, ya que estos cambian según la edad:

-Hasta los 6 meses temen a estímulos sensoriales intensos. Aproximadamente entre los 6 y 8 meses presentan ansiedad de separación. Entre los 12 y 18 meses continúan con algunas ansiedades de separación, ya que descubre que es un ser autónomo y cuando interactúa con otras personas piensa que lo van a dejar abandonado.

-De 2 a 3 años tiene miedos específicos de tipo ambiental, como a los truenos y relámpagos, al fuego, al agua, a la oscuridad y a las pesadillas. Lloran, se aferran, buscan seguridad y contacto físico. Tienen terrores nocturnos.

-De 4 a 5 años le temen a la muerte.

Conocer estos períodos nos permite ser preventivos. En las primeras etapas vamos a ser muy suaves en los movimientos, en un ambiente cálido y silencioso.

En el niño mayor vamos a ir ganando su confianza mientras esté con su mamá, jugando con él, mostrándole los elementos con los que lo vamos a revisar y luego lo vamos a ir revisando. En el niño mayor es más sencillo, ya que conversamos con él de temas de su interés, y luego le explicamos que lo vamos a revisar.

¿Qué hacemos los pediatras para ayudarlos a superar sus miedos?

-Tratamos de crear un ambiente amable y cálido. Los consultorios suelen ser divertidos y de colores. Tratamos de usar guardapolvos con detalles de colores. Jugamos con los niños pequeños antes de desvestirlos y charlamos con los niños mayores. Tratamos de generar un lazo, sobretodo en las primeras consultas.

-En las subsiguientes sostenemos este lazo creado. Por eso es tan importante el pediatra de cabecera, ya que el niño reconoce y tiene confianza a su pediatra. Permite que éste le realice el examen físico sin temor.

-Si necesitamos hacer alguna maniobra que pueda generar molestias o dolor debemos advertirle al niño que tenga la capacidad de comprenderla, para que no pierda la confianza en nosotros, explicándoles que es necesaria para su bienestar.

-Cuidamos el ambiente, el tono de voz. A los niños pequeños los tomamos de las manitos, sentimos cómo esto les da confianza, se van relajando.

-A los niños más grandes les tranquiliza encontrarse con los mismos juguetes y nos dirigimos a ellos por su nombre.

-Creo que nuestra estrategia más importante es el vínculo que tenemos con nuestros pacientes a través de las consultas.

Consejos para los padres: -Siempre contarles que van a ir al pediatra. -Nunca amenazarlo previo a la consulta. -Referirse al pediatra por el nombre, para que les resulte más amigable. -No enojarse con el niño, tranquilizarlo para dejar que lo revisen. -El juego ayuda mucho. Pueden jugar con el niño al doctor, en el mercado hay muchos juguetes divertidos que les permitiera tomar confianza previa a la consulta. -No sobreprotegerlos para no trasmitirles la sensación de que la consulta pediátrica es algo malo. -Armar un programa divertido luego de la consulta al pediatra.

Por Dra. María Carmen Di Fabio 
Médica pediatra Fundación Hospitalaria 
M.N. 74318 

lunes, 27 de abril de 2015

Vacunación mundial.

Más de 60 millones de personas, incluidos niños, en 45 países de las Américas recibirán desde el 25 de abril y hasta el 2 de mayo vacunas contra el sarampión, la rubeola, la poliomielitis, la neumonía y otras enfermedades.

La iniciativa forma parte de la “Semana de Vacunación en las Américas”, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esa campaña de inmunización se lanzó en el año 2003 y ya ha logrado vacunar a más de 519 millones de personas en el continente. La OPS destacó que las altas tasas de vacunación en los países de las Américas han convertido a la región en líder mundial en controlar y eliminar enfermedades prevenibles, como el caso de la viruela que fue erradicada en 1971 y la poliomielitis en 1994.

Otras enfermedades están en proceso de certificación, incluidos el sarampión y la rubéola. En el caso de la difteria, el tétanos y la tos ferina, las Américas han logrado reducir su prevalencia ostensiblemente en los últimos años, dijo la OPS.

domingo, 26 de abril de 2015

El hospital Evita colapsado.

Hospital Evita

La historia es triste, pero repetida: por falta de anestesistas, hay 400 cirugías en espera en el Hospital Evita de Lanús. 

Y, lamentablemente, la dramática situación se vive mientras Daniel Scioli, el gobernado de la Provincia, gasta millones en su campaña presidencial.
“Se pospusieron cirugías. Tenemos postergaciones, pero estamos trabajando con el Ministerio, hemos achicado las esperas. Se prioriza a los pacientes que están internados y las urgencias”, indicó Carlos Frasco, director del hospital, en diálogo con el canal de noticias TN.
Según datos del Ministerio de Educación, en Argentina se reciben 6.000 médicos por año. Sin emabrgo, sólo la mitad realiza la residencia y, de ellos, muy pocos eligen la especialización de anestesista.
La demanda, de este modo, crece en uno de los hospitales más importantes del Gran Buenos Aires. Sin embargo, Daniel Scioli tiene, por el momento, otras prioridades.

viernes, 24 de abril de 2015

Semana de Vacunación en las Américas.

Más de 60 millones de personas, incluidos niños, en 45 países de las Américas recibirán desde el 25 de abril y hasta el 2 de mayo vacunas contra el sarampión, la rubeola, la poliomielitis, la neumonía y otras enfermedades.

La iniciativa forma parte de la “Semana de Vacunación en las Américas”, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esa campaña de inmunización se lanzó en el año 2003 y ya ha logrado vacunar a más de 519 millones de personas en el continente. La OPS destacó que las altas tasas de vacunación en los países de las Américas han convertido a la región en líder mundial en controlar y eliminar enfermedades prevenibles, como el caso de la viruela que fue erradicada en 1971 y la poliomielitis en 1994.

Otras enfermedades están en proceso de certificación, incluidos el sarampión y la rubéola. En el caso de la difteria, el tétanos y la tos ferina, las Américas han logrado reducir su prevalencia ostensiblemente en los últimos años, dijo la OPS.

lunes, 20 de abril de 2015

Hipertensión Arterial.

Lo aseguró Dr. John Hall, eminente investigador que se presentará en el XXII Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. En nuestro país la obesidad aumentó más del 40% en menos de una década, y el 34% de la población es hipertensa. La relación entre ambas epidemias es evidente, y los últimos estudios sobre sus causas –que serán debatidas por especialistas argentinos y extranjeros entre el 23 y el 25 de abril en Tucumán– están llevando a entender mejor por qué bajar de peso siempre ayuda a mejorar la presión arterial.

La epidemia mundial de obesidad desatada en las últimas décadas mostraba en sus comienzos que los países más afectados eran los más industrializados. Sin embargo, ese mapa se está haciendo cada vez más homogéneo, y son muchos los países en vías de desarrollo que ya se enfrentan con este problema. En sintonía con esta tendencia, un análisis interno de un país como Argentina indica que el porcentaje de personas con sobrepeso en los centros urbanos comienza a ser similar al de regiones menos pobladas e industrializadas como son la Patagonia, el Litoral o el Noroeste (NOA). A nivel general, y según datos de la 3° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo dados a conocer el año pasado por el Ministerio de Salud de la Nación, 6 de cada 10 argentinos tienen sobrepeso y 2 de cada 10, obesidad. Este último dato es aún más preocupante, si se tiene en cuenta que hace solo 10 años los obesos representaban el 14,6% de la población, lo que indica que en menos de 10 años esta población se incrementó en un 42,5%.

“La obesidad o ganancia excesiva de peso es la principal causa de la hipertensión esencial, y representa quizás hasta un 65 o 75 por ciento del riesgo cardiovascular”, sostiene el Dr. John Hall, médico investigador del Departamento de Fisiología y Biofísica del Centro Médico de la Universidad de Mississippi (EE.UU.), adelantando parte de lo que será su presentación en el XXII Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, que se realizará en el hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán entre el 23 y el 25 de abril próximos, organizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA).

La hipertensión arterial (HTA) además de ser la causa principal de ACV, de demencias vasculares y de enfermedad renal crónica, está presente en el 80% de los casos de muerte por enfermedad cardiovascular, y afecta, según la propia encuesta del Ministerio de Salud, al 34% de los argentinos. La mayoría de los pacientes hipertensos tienen obesidad o sobrepeso, lo que conlleva además otros factores de riesgo: “El incremento mundial de obesidad, diabetes, insuficiencia renal, alteraciones todas relacionadas entre sí, son un problema grave a nivel mundial y en nuestro país son causa del incremento de hemodiálisis y trasplantes renales, algo poco conocido a nivel de la población; y el control de la presión arterial está en el centro de esa problemática”, comenta el Dr. Alejo Grosse (MN 89855) presidente del Congreso que abarcará tanto a la clínica como a la investigación, y cuyo lema será “Normotensión: un desafío para todos”.

Grosse anunció que “el problema de la obesidad va ser tratado con dos enfoques diferentes: el fisiológico y experimental, donde participará el Dr. Hall, y el de las formas de vida ‘tóxica’”. Según información brindada por el Dr. Hall horas antes de su llegada al país, las mencionadas cifras determinan que la Argentina ocupa el puesto 13 entre los países del mundo con mayor prevalencia de sobrepeso. Junto con los EE.UU. (en el puesto 9° con más del 74% de prevalencia), Barbados y México, son los únicos cuatro países de América que figuran entre los 20 del mundo con más sobrepeso, y por delante de los países europeos, de los cuales sólo figura Grecia. Y esto, asegura, tendrá serias consecuencias ya que, como sucede en su país, “la obesidad es el mayor desafío para la economía del sistema de salud”.

viernes, 17 de abril de 2015

Cigarrillo Electrónico.

Aunque su venta está prohibida y los neumonólogos se oponen a su uso, un gran número de pacientes consultan sobre su utilización

El Cigarrillo Electrónico (CE) como método para dejar de fumar es, desde hace ya algunos años, un tema controversial a nivel global. Su comercialización en nuestro país está prohibida desde 2011, pero muchos pacientes continúan preguntando sobre su efectividad para sustituir al cigarrillo convencional.

“Se trata de un aerosol que se aspira y produce vapor caliente, con sustancias muy parecidas al cigarrillo pero en cantidades o dosis mucho menores. Pero no sabemos qué pasa cuando alguien lo consume a largo plazo. Lo que sí sabemos es que el vapor contamina el aire ambiental porque tiene casi las mismas toxinas que el cigarrillo común. De hecho, se encontraron elementos carcinogénicos en el vapor. Pueden tener o no nicotina, pero hasta ahora la OMS no se expidió respecto a la seguridad del cigarrillo electrónico para la salud y su eficacia para dejar de fumar.”, explica la Dra. Cristina Borrajo (M.N. 60747), Presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, Médica Neumonóloga.

El líquido que contienen los cigarrillos electrónicos es, por sí mismo, altamente tóxico y se recomienda evitar el contacto con piel y mucosas así como mantenerlo fuera del alcance de los niños ya que la nicotina es un potente veneno y se han descripto algunas muertes infantiles por su ingestión.

“Además, no hay certeza sobre si es eficaz para dejar de fumar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya reconoció que el cigarrillo electrónico reduce el número de dosis de tabaco consumidas al día. Pero como no existe una dosis de tabaco que sea segura, la reducción del daño del tabaquismo es relativa. Resumiendo: el hecho de reducir el consumo no es una solución para el tabaquismo”, explica Borrajo.

Los profesionales de la salud deben abstenerse de recomendar el CE por la falta de datos seguros con respecto a seguridad y eficacia. La ANMAT ha prohibido su publicidad y venta hasta tanto no se tengan datos más confiables pero sin embargo se consiguen con facilidad por Internet o la gente los compra en el exterior. En Europa se calcula que casi 30 millones de personas usan algún tipo de CE, en nuestro país debido a la prohibición de venta no se puede calcular la cantidad de usuarios.

miércoles, 15 de abril de 2015

Terapias sexuales.

Dentro de la Ginecología Estética existen diferentes alternativas para poder mejorar la calidad de vida de las mujeres y algunas de sus opciones se vinculan a la salud, la estética y otras, con la mejora de la sexualidad femenina.

¿Cuáles son las opciones?

-Descapuchamiento de clítoris: el clítoris, órgano principal del placer femenino, se encuentra cubierto parcialmente por su capuchón. Por traumatismos postparto o constitución genética, este capuchón puede “sobre cubrir” excesivamente al clítoris, disminuyendo su área de exposición, lo que genera una pérdida de estimulación sexual. Mediante la técnica de descapuchamiento se deja al clítoris algo más expuesto, produciendo mayor placer durante su roce. El tamaño de este órgano varía en cada mujer. Si ese capuchón recubre el clítoris más de lo normal, esa piel impide que haya roce y por ende, menos placer. Si se quita piel, el clítoris queda más expuesto y proyectado.

Por el contrario, a veces debe procederse a la Reducción de clítoris: el excesivo tamaño del clítoris (clitoromegalia) puede tener un origen congénito o estar asociado a alteraciones endócrinas. Luego de descartar la causa del trastorno, el objetivo es la corrección estética del mismo, buscando la normalidad en su estructura.

- Himenoplastía: mediante un procedimiento quirúrgico, se logra la plástica de los pilares del himen roto. Acá muchas mujeres se lo hacen como regalo de boda, otras mujeres lo solicitan por cuestiones culturales o de religión.

Es una cirugía pequeña, se toma los bordes del himen roto y se los afronta y queda un anillo de mucosa. Es la reconstitución plástica del anillo de mucosa, llamado himen, lo que permite la “revirginización”.

-Laser Resurfacing De Vulva Y Vagina: Así como la zona facial, la zona vulvar y vaginal sufre cambios con alteraciones en la coloración y en la calidad de la piel y mucosas de la zona. Utilizando el Resurfacing con Laser de CO2 se busca el rejuvenecimiento del área, así como un aumento de la producción de colágeno, ácido hialurónico y elastina de toda la zona tratada.

-Ampliación Del Punto G (Ampli-G ®): El Punto G es una zona anatómica que lleva la inicial del médico que la describió por primera vez, el Dr Ernst Grafenberg. A pesar de la controversia, existe evidencia científica publicada que demuestra su existencia. Ubicado en la pared anterior del tercio inferior de la vaginal (a unos 3 cm. de la uretra aproximadamente). Es un área sensible al tacto y al roce, que al ser estimulada puede producir una gran respuesta orgásmica. Mediante la utilización de sustancias de relleno (fillers), se busca la ampliación de su área, logrando una mayor superficie de estimulación. Por consiguiente brindando mayor placer durante la penetración para la paciente, así como para su pareja.

Por Dr. Leonardo Imbriano
Ginecólogo y Cirujano Plástico
(MN 109601)
A cargo de la Unidad de Estética Genital Femenina en DELSUR Medicina Estética 


El Dr. Leonardo Imbriano: El Dr. Leonardo Imbriano es médico ginecólogo y especialista en cirugía estética ginecológica, egresado de la Universidad del Salvador (USAL). Es cirujano en la sección de Cirugía Plástica de la Clínica Santa Isabel, fue residente de Tocoginecología en Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez-GCBA. Lleva a cabo distintas actividades como docente y disertante en Congresos en el ámbito nacional e internacional. También ha presentado trabajos científicos de su especialidad y ha desarrollado técnicas de tratamientos para el área genital. Referente local en intervenciones de estética y salud genital, el Dr. Imbriano trabaja por un cambio de paradigma con respecto al abordaje de la sexualidad, salud y estética femenina.

viernes, 10 de abril de 2015

Cáncer de próstata.

Especialistas del Hospital Central de la ciudad de San Isidro aconsejan a los hombres, a partir de los 50 años, realizarse un examen con el urólogo. Con un diagnóstico precoz, la enfermedad se cura.

Para prevenir el cáncer de próstata, los hombres a partir de los 50 años deben visitar al urólogo para realizarse un examen de prevención. Así, lo aconsejan especialistas del Hospital Central de San Isidro, ya que el diagnóstico temprano es la única manera de aplicar un tratamiento curativo.

La próstata es una glándula exclusiva del varón que permanece con un tamaño pequeño durante los primeros años de vida, pero después de los 50 aumenta su volumen y puede producir ciertos trastornos.

El jefe de servicio de Urología, Raúl Croce, explicó que los controles son muy simples. Son tres estudios: ecografía prostática, análisis de sangre y el examen del tacto rectal con el urólogo.

“El principal síntoma es la alteración a la hora de orinar, aunque en muchos casos no hay señales, pasa desapercibido, pero cuando el tumor se manifiesta el estadio ya es avanzado y en vez de un tratamiento curativo hay que pensar en uno paliativo para cronificar la enfermedad”, agregó el médico.

Croce reiteró que a partir de los 50 años los vecinos pueden acercarse al Hospital Central de San Isidro para realizarse los exámenes correspondientes de cualquier enfermedad prostática, pero sobre todo prevenir un estadio avanzado del cáncer de próstata.

martes, 7 de abril de 2015

Primer quirófano híbrido e inteligente

El hospital “El Cruce-Néstor Kirchner “, ubicado en la localidad de Florencio Varela, ya cuenta con el primer quirófano híbrido e inteligente que permitirá tener imágenes y acceder a la historia clínica del paciente en tiempo real.

El quirófano inauguró con una doble operación en vivo a cargo del neurocirujano Evandro de Oliveira, durante las Jornadas de Anatomía Microquirúrgica llevadas adelante en ese establecimiento.

Arnaldo Medina, director ejecutivo del hospital, explicó que el flamante equipo “cuenta con equipos de hemodinamia para tratamientos muy riesgosos en cirugía cardiovascular donde a veces hay que pasar de la hemodinamia a la cirugía”. Además, precisó que “uno lo puede hacer con mucha seguridad y esto redunda en mejor atención y de la más alta calidad a los ciudadanos de nuestra región y todo el país”.

El equipamiento del quirófano híbrido consiste en un microscopio de alta resolución, un neuroendoscopio, un neuronavegador de exploración cerebral en 3D y 2D y un marco esterotáxico, que facilita la realización de biopsias, evacuación de hematomas, implantación de catéteres y electrodos con una pequeña cirugía en el cerebro. Estos equipos implicaron una inversión de Nación por 7.500.000 de pesos.

El microscopio quirúrgico brinda la posibilidad de realizar estudios con sustancias de contraste, lo que permite determinar en tiempo real el éxito de las intervenciones sobre los aneurismas.