lunes, 19 de septiembre de 2016

¿Alegría o depresión?

La llegada de la primavera - la estación de los enamorados - se caracteriza por hermosos días de sol; árboles que comienzan a tener nuevos brotes y se llenan de hojas y flores de colores que dan vida a esta etapa del año.


Primavera, sinónimo de voluntad y entusiasmo 
Muchas personas consideran que es la mejor estación del año, ya que la asocian con la alegría y el entusiasmo, por lo que aumenta la voluntad y las ganas de comenzar a realizar nuevas actividades para mejorar su calidad de vida: se alimentan mejor; hacen más deporte; salen a caminar; realizan actividades al aire libre.

En consecuencia, la primavera actúa en muchos sujetos como el motor para tomar medidas frente a los hábitos negativos:

Trastorno depresivo estacional 
En contraposición, existen personas que padecen “Trastorno depresivo estacional” y que, con la llegada de la primavera, aparecen también los síntomas de la depresión: ü angustia; ü desgano; ü falta de interés por las actividades personales ü no quieren salir de su casa.

CAUSAS

Algunos de los posibles factores que intervienen son: - Predisposición a la depresión; - días más largos y aumento de la luz solar que va a influir a nivel cerebral; - sentimiento de soledad y vacío, la persona siente que todos están alegres y que ella no puede experimentar las mismas emociones positivas, lo cual genera mayor frustración y agudiza el estado depresivo; - Visión negativa de las situaciones del exterior.

CONSEJOS PARA LOGRAR CAMBIOS SALUDABLES

- Fijar metas realistas: aquellas que se pueden alcanzar teniendo en cuenta como cada uno funciona. Por ejemplo: si no nos gusta levantarnos temprano, no podemos planificar salir a caminar a las siete de la mañana porque no lo vamos a poder hacer o no vamos a tener continuidad. - Decidir tomar las riendas de nuestra vida: lo que pensamos que vamos a realizar tiene que ir acompañado de la acción, para que no quede solamente en un lindo deseo. - Pasar a la acción: una vez que decidimos empezar el gimnasio o salir a caminar, tenemos que concretarlo rápidamente para no dar lugar al mal hábito de postergar, “mañana empiezo…”, y nunca sucede. - Voluntad: es negativo dejarse llevar por cómo uno se siente, debido a que el estado del ánimo cambia de forma permanente. 

Todos los días no nos sentimos con el mismo entusiasmo para realizar lo que nos propusimos, por lo tanto, la única forma de arrancar cuando la voluntad esta baja, es mediante la obligación. Cumplir con lo que teníamos que realizar. Una vez que damos el primer paso, nos empezamos a sentir mucho mejor. - Sentido: es importante tener siempre presente nuestro objetivo. Por ejemplo, “salimos a caminar porque deseamos bajar de peso y poder usar la ropa que tanto nos gusta”. - Hacer, hacer, hacer!!!: todo hábito nuevo se forma por repetición y necesita continuidad en el tiempo para que se pueda incorporar y mantenerse en el tiempo.

Psicólogo Santiago Gómez 
Director de Decidir Vivir Mejor y del Centro de Psicología Cognitiva 
(Matricula: 15.159)

Obsesivo Compulsivos.

Las obsesiones son pensamientos, ideas e imágenes involuntarias y persistentes NO deseados por nosotros, que nos provocan perturbación y angustia ya que nos los queremos sacar de encima y no podemos.


Dicho estado causa tanta ansiedad, que tenemos que realizar actos compulsivos y repetitivos que NO logramos dejar de hacer, con el objetivo de poder calmar el estado de tensión que nos provocan éste tipo de ideas.

Los rituales y actos compulsivos generan un alivio transitorio de la ansiedad y angustia, ya que rápidamente vuelve a surgir la necesidad de realizar dichos actos para tranquilizarse, perpetuando el ciclo obsesivo-compulsivo.

Ejemplos de la vida cotidiana

Hay personas que cada vez que salen de su casa, les aparece la sensación de duda de haber dejado o no la puerta de la casa bien cerrada, lo cual les provoca tanta ansiedad dicha preocupación, que tienen que volverse para verificar si quedó o no cerrada la puerta. A otras personas les sucede con el lavado compulsivo de manos, por causa de la idea de contaminación, y al no experimentar la sensación de satisfacción, no pueden dejar de hacerlo.

Otro caso muy común es encontrar sujetos que al momento de irse a dormir, les aparecen pensamientos de duda sobre si cerraron o no la llave de gas y las hornallas de la cocina, dicha preocupación genera tanta ansiedad que la persona no se duerme hasta que no se levanta y verifica cómo está la cocina. Ésta conducta - de levantarse de la cama y verificar las hornallas - se puede repetir un sin número de veces y va a depender de la gravedad de la obsesión.

¿Cómo nos damos cuenta si la obsesión se agrava?

Sucede cuando las obsesiones y compulsiones se vuelven inmanejables, ya que ocupan un tiempo importante en nuestra vida. Más de una por día, es la primera señal que nos indica que se va agravando. Por lo tanto, tenemos que preocuparnos cuando la obsesión se manifiesta a través de una amplia variedad de síntomas que resultan incapacitantes en la vida cotidiana, perdemos la libertad a medida que el TOC se agrava y terminamos presos del mismo.

Las obsesiones más comunes son ideas o temores sobre: Ser contaminado; Ideas de haber cometido daños a terceros (excesiva responsabilidad); Preocupación excesiva por el orden y la simetría;  Obsesiones religiosas; A sufrir pensamientos indeseables vinculados al sexo u otros temas.

¿Cuáles son los rituales o compulsiones más conocidos?

Las compulsiones se pueden clasificar en 2 grupos: los actos motores : verificación, limpieza, orden y acumulación. las compulsiones mentales: cumplen la función de neutralizar las ideas obsesivas, como por ejemplo: repetir oraciones o números para sentirnos más seguros o protegidos, ya que de ésta manera, sentimos que nada malo nos va a suceder.

Causas del TOC 

Actualmente se plantea que existen diferentes factores que pueden desencadenar dicha problemática: Predisposición genética; Alteraciones en las redes y circuitos neuronales; Experiencias tempranas;  Creencias distorsionadas.

¿Cuál es el abordaje más efectivo para el TOC?

La persona que sufre ésta problemática, siente vergüenza por los pensamientos y rituales que realiza, y trata de mantenerlos en secreto por temor a lo que los otros puedan pensar. Además, piensa que solamente le pasa a él y que no va a tener solución, ya que es consciente de todo lo que le sucede pero no puede sacarse de encima los pensamientos que lo perturban ni dejar de hacer los actos compulsivos. En la actualidad, se sabe que el tratamiento farmacológico combinado con la Terapia Cognitiva-Conductual, ha demostrado ser muy efectiva para tratar éstos casos.

Psicólogo Santiago Gómez 
Director de Decidir Vivir Mejor y del Centro de Psicología Cognitiva 
(Matrícula: 15.159) 

“Bebés en sus entornos cotidianos”

A poco más de diez años de la publicación del primer libro que dio inicio a la Editorial Nazhira y a la colección Desde la Cuna, llega “Bebés en sus entornos cotidianos” de Lucía Moreau de Linares, como una continuación necesaria y natural en los aportes para la educación de la primera infancia.


La autora nos invita a un recorrido que abarca el marco teórico de la modernidad y lo supera a partir de los más recientes aportes de las neurociencias a la educación. Su formación, que integra la modernidad y la psicología con la sensibilidad estética, define un libro que deviene en un aliado imprescindible para pensar la primera infancia.

¿Cómo presentamos el mundo a los recién llegados?, ¿Cuáles son las posibilidades de los bebés de ir comprendiendo la complejidad de sus entornos cotidianos? A lo largo de la historia humana, siempre fueron los adultos quienes se encargaron de criar, cuidar y educar a los niños en su desarrollo. La diversidad social y cultural va dejando sus huellas, desde el lenguaje, la organización de los hábitos cotidianos, el ritmo que le imprime a su forma de vivir, las emociones, objetos y espacios que acompañan las interacciones tempranas. Todas esas experiencias van configurando la subjetividad y la arquitectura cerebral infantil, al mismo tiempo que inciden, de diferentes formas, en los adultos involucrados con los niños.

De esto se trata Bebés en sus entornos cotidianos, en lenguaje sencillo, la autora, hace comprensible la complejidad de los procesos mentales infantiles y adultos, a partir de los más recientes aportes de la neurociencia a la educación y el desarrollo infantil. Brinda una oportunidad tanto para padres, docentes como para todo adulto que tenga tareas vinculadas con la crianza, el desarrollo y el cuidado de la salud o la educación, para conocer cómo aprenden los niños desde que nacen, cuáles son sus necesidades y emociones básicas, el modo en que van organizando su memoria, las características de su pensamiento y la riqueza de sus juegos durante los tres primeros años de vida.

Los adultos responsables de la crianza, los docentes, enfermeros y toda aquella persona interesada en conocer el desarrollo infantil, encontrará conceptos que invitan de forma precisa, amable y certera a pensar la educación infantil. A partir de la experiencia desde la clínica y la formación de docentes nos guía por un texto que sintetiza e integra los nuevos aportes, que son muchos.

La presentación oficial del libro se realizará el próximo miércoles 14 de septiembre a las 19:00. en el Auditorio David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua (Av. Las Heras 2555 CABA) con entrada libre y gratuita.

Editado por Nazhira primera infancia, “Bebés en sus entornos cotidianos” puede encontrarse en librerías y en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/nazhiraprimerainfancia

Salud en la Comuna 5.

Se realizó en la sede de la Comuna 5 (Carlos Calvo 3307, barrios de Almagro y Boedo), una charla debate sobre el "Sistema y garantías del derecho a la Salud pública". De la misma participaron Mario Reina, miembro de la Junta comunal (PJ-FPV),Cristian Martínez (Director general del Centro de información y archivo legislativo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CEDOM) y Leonardo Chazanowski, integrante de la Comisión de Salud del Consejo consultivo de la comuna.

Mario Reina, quien está a cargo del área de salud en la junta comunal expuso sobre la “realidad compleja que se vive en el barrio de Boedo, que no cuenta con un efector de atención primaria de salud ya que el CeSAC número 38 se encuentra en el barrio de Almagro". Reina compartió las gestiones y tratativas que está realizando para resolver dicha necesidad.

Cristian Martínez, Director General del CEDOM de la Legislatura porteña, presento la publicación de "SALUD", un compilado de textos normativos que contiene la normativa más relevante en materia sanitaria. El mismo es puesto a disposición de la ciudadanía como herramienta de difusión de sus derechos y garantías. El trabajo incluye desde la Ley Básica Nº 153, los proyectos que dieron lugar a dicha ley y jurisprudencia sobre el tema. Martínez resaltó la importante tarea de los Estatuyentes porteños, quienes realizaron la Constitución de la Ciudad y los Legisladores que resguardaron la Salud Porteña con una legislación de avanzada otorgando el carácter de Derecho Humano al acceso a la misma. Señaló que “La Ciudad de Buenos Aires posee una legislación de avanzada y muy actualizada poniendo a la Salud no como un bien transable sino como un Derecho Humano fundamental”. 

Por último, Cristian Martínez señaló que: “el desafío y el debate para la mejora de la salud sigue vigente". Asimismo, subrayó la importancia de los centros de atención primaria de salud y celebró la pronta concreción del CeSAC para el Barrio de Boedo”.
                   

¿Cómo impacta en tu cuerpo el ejercicio y la dieta que elegís?

Saber sobre la composición corporal es indispensable para comprender cómo la dieta y la actividad física impactan en nuestro cuerpo. Te ves sano pero... ¿La composición de tu cuerno expresa lo mismo?


El estudio de la composición corporal es un aspecto importante del estado nutricional ya que permite cuantificar por separado el hueso, la grasa y el tejido magro (muscular), y sus proporciones. De esta manera, se pueden detectar y corregir problemas nutricionales.

“Al poder medir los distintos compartimentos corporales podemos observar los cambios que sufren en relación a factores muy influyentes como nuestra alimentación y estilo de vida. Por ejemplo, en el sobrepeso y la obesidad, existe un exceso de masa grasa o, por el contrario, en la desnutrición tanto la masa grasa como la masa muscular podrían verse sustancialmente disminuidas” puntualiza la Dra. Vanesa Longobardi, especialista en Endocrinología del IDIM.

Existen distintos métodos que evalúan la composición corporal. La densitometría es la más utilizada en la práctica clínica debido a su técnica segura, precisa y no invasiva. Este método, ampliamente utilizado para el diagnóstico de la Osteoporosis, posee gran exactitud, precisión y sensibilidad para cuantificar la masa ósea, la masa grasa y la masa magra o muscular. El informe otorga detalles sobre cantidades y porcentajes de los distintos tejidos en las distintas partes del cuerpo (tronco, brazos, piernas).

La técnica es simple, se realiza con el paciente acostado en una camilla y demora pocos minutos. Si bien la dosis de radiación es extremadamente baja, al usar rayos X, no puede realizarse en mujeres embarazadas, siendo esta su única contraindicación.

“Resulta muy importante incorporar el estudio de composición corporal para un mejor abordaje de la salud, y un posterior seguimiento de las medidas nutricionales y terapéuticas implementadas, como pueden ser pacientes con sobrepeso, obesidad, trastornos alimentarios, deportistas, adultos mayores con caídas frecuentes en los que se sospeche depleción del tejido muscular, entre otras patologías”, explica la Dra. Longobardi.

Atención! No todo es bajar de peso

El tejido muscular es el tejido que más rápidamente perdemos con el paso del tiempo. Tiene una característica especial: es flexible. Esto significa que se gana de manera relativamente fácil al hacer ejercicio pero como contraparte, se pierde también si no lo hacemos.

¨Nuestro tejido muscular es un tesoro. Poseer una buena masa muscular permite una vejez mucho más saludable. Por eso debemos cuidarlo. Ojo con las dietas desequilibradas que generan descenso rápido del peso corporal pero a expensas de pérdida de masa muscular¨ enfatiza la Dra. María Belén Zanchetta,coordinadora médica de IDIM.

La evaluación de la composición corporal permite conocer cuánto tejido graso perdemos cuando hacemos un tratamiento para adelgazar. Combinando actividad física adecuada con alimentación saludable podemos realizar una verdadera transformación corporal. El objetivo de tratamiento de todo paciente con sobrepeso y obesidad en última instancia debería consistir no tanto en descender de peso como en disminuir el tejido graso y aumentar el tejido muscular, mejorando la composición corporal.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Enfermedades más frecuentes en jardines de infantes y maternales

La lactancia materna en bebés, enseñarles a los niños a lavarse las manos y que tengan el calendario de vacunación completo son muy importantes al momento de evitar contagios de enfermedades frecuentes en las aulas.


Cuando el más pequeño de la familia comienza a asistir al jardín, muchos padres suelen notar que sus hijos comienzan a enfermarse con más frecuencia. ¿A qué se debe? Alrededor del mundo, a pesar de que las instituciones educativas tomen numerosas medidas preventivas, los bebés o niños tienen un mayor contacto con las cosas y con otros niños, quienes muchas veces asisten con síntomas de alguna enfermedad. Es por esto que resulta importante que padres y docentes sepan que ellos también pueden ayudar a disminuir estos contagios, teniendo en cuenta algunas señales y medidas.

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes?

-Catarros de vías superiores, resfríos: es por lejos el síntoma  o enfermedad más frecuente entre los chicos que concurren al jardín. Se manifiesta por la aparición de goteo nasal  (mocos), otras veces puede manifestarse como tos o en los chicos más chicos como una vibración cuando se les toca el pecho, no asociada a dificultad respiratoria ni agitación. En ocasiones estos síntomas aparecen asociados a fiebre. El origen de este cuadro es virósico y en general, si no aparecen complicaciones, se cura sólo al cabo de algunos días. 

-Gastroenteritis: se trata de diarrea. Los bebés hacen caca más seguido y con una consistencia de blanda a acuosa. Puede o no acompañarse de vómitos. También se trata de una enfermedad de origen virósico, y al cabo de unos días se cura sola. Durante la enfermedad es muy importante controlar que los niños se mantengan hidratados. Probablemente los niños tengan menos apetito de lo habitual y estén más decaídos.

-Conjuntivitis: se manifiesta con uno o los dos ojos rojos y también  puede haber secreción amarillenta o lagrimeo. Puede ser de causa virósica, bacteriana, alérgica, irritativa, etc. Tanto la virósica como la bacteriana son altamente contagiosas. Y requieren tratamiento con gotitas oculares (COLIRIO) con antibióticos. En los casos más importantes deben ser controladas por el oftalmólogo.

-Otitis: se trata de una infección del oído medio. Generalmente es una de las complicaciones que ocurre en el transcurso de un resfrío o cualquier otro cuadro de vías respiratorias. Las características anatómicas del oído de los niños los hacen más propensos las otitis. Se manifiesta por dolor de oído y en el caso de los más chiquitos, lloran sin causa o presentan irritabilidad. Puede aparecer fiebre y en algunos casos se presente una secreción amarillenta (supuración) en el pabellón de la oreja. Requiere tratamiento con antibiótico indicado por el pediatra.

-Bronquiolitis y otros cuadros de vías respiratorias bajas: son cuadros que se inician tras algunos días de resfrío. Se manifiestan con dificultad para respirar, agitación, los bebés respiran más rápido y hacen fuerza con el pecho para respirar (se le marcan las costillas). Puede o no acompañarse de fiebre. Ante estos síntomas es importante consultar al pediatra a la brevedad. Asimismo, las docentes deben estar atentas a síntomas como fiebre, decaimiento importante, tos,  dificultad para respirar, ojos rojos o con secreción, irritabilidad, diarrea, vómitos, aparición de brotes cutáneos, especialmente si se asocian a fiebre.

Sin embargo, más allá de estar atentos a síntomas, los papás y mamás tienen que tener en cuenta que una alimentación adecuada de los niños y bebés es fundamental como factor de protección de enfermedades. La lactancia materna se encuentra entre los factores de prevención de la mayoría de las enfermedades antes mencionadas, principalmente porque a través de la lactancia  la mamá le pasa anticuerpos al bebé. 

Es de destacar que en algunas instituciones educativas, sus directivos optan por contar con la presencia de un pediatra, tal es el caso de Jardines Maternales Diálogos. ¿Qué beneficios presenta? Una pediatra puede acompañar al equipo docente aportando su saber disciplinar, desde un concepto más amplio que el de la prevención de infecciones.

En relación a esto, existen normativas que especifican todo lo atinente a la bioseguridad: lavado de manos, de juguetes, colchonetas, cambiadores, manejo del área de preparación de biberones, de cocina, higiene de salas. Además de establecer causas de exclusión de niños/as y docentes por enfermedades y las condiciones de reingreso. Además de colaborar en el cumplimiento de estas normas, un pediatra puede sumar su conocimiento y su experiencia para trabajar junto con directivos/as y docentes en las múltiples cuestiones que se despliegan en la institución. A su vez el pediatra realiza una entrevista inicial, para conocer al niño y su familia.

Buenas costumbres. Es importante que los niños pequeños adquieran de chiquititos hábitos de higiene como el lavado de manos y limpieza de secreciones nasales, principalmente.

En el caso de los bebés, la lactancia materna ayudará a  evitar que los bebes y niños concurran al jardín cuando presentan síntomas de enfermedad. Las medidas generales de higiene del jardín, que las docentes ventilen las salas, dar aviso al jardín al presentarse una enfermedad infectocontagiosa para tomar las medidas pertinentes en caso de ser necesarias y un calendario de vacunación completo forman parte de un buen plan de acción para evitar contagios.

Por equipo pediátrico del Jardines Maternales Diálogos Dra. Laura Sor - MN 69801, Dra. Alejandra Levy - MN 104192 y Dra. Daniela Pérez Bournissen - MP 446954