domingo, 24 de julio de 2016

Ejemplo mundial de la erradicación del tétanos neonatal y el pian

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este jueves que la India ha eliminado el tétanos materno y neonatal, así como la enfermedad tropical del pian, y describió ese avance como un ejemplo para otros países.


Al hablar en la ceremonia de entrega del certificado al ministro de Salud de la India, la directora regional de la OMS para el sudeste asiático, la doctora Poonam Khetrapal Singh, afirmó que garantizar el acceso equitativo a la salud de las madres y los recién nacidos ha permitido alcanzar este importante éxito.

“Esta victoria no solo es de la India sino de toda la humanidad, si tomamos en cuenta que en el país vive un sexto de la población mundial”, dijo la funcionaria.

El pian es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que provoca úlceras en la piel y que en casos graves puede desfigurar y causar discapacidad. Afecta principalmente a niños de entre cinco y 15 años y en total la padecen 40 millones de personas en 12 países de África, Asia-Pacífico y partes de América Central.

Con relación a la eliminación del tétanos materno y neonatal en la India, la OMS afirmó que constituye una "hazaña trascendental de salud pública", ya que solo hasta hace unas décadas el país registraba entre 150.000 y 200.000 casos anuales de tétanos neonatal. Hoy han quedado reducidos a menos de uno por cada 1.000 nacimientos en sus 675 distritos.

Según la OMS, la India logró eliminar el pian y el tétanos materno y neonatal utilizando el sistema de salud y el personal sanitario existente, lo que denota un compromiso político sostenido y la adopción de políticas claras, estrategias unificadas, supervisión y control, esfuerzo de los trabajadores de primera línea, así como el inestimable apoyo de socios externos.

La directora regional añadió que ambos éxitos no solo mejorarán la salud de comunidades marginadas, sino la situación socioeconómica y el desarrollo del país.

Células madre para tratar lesiones deportivas.

A diferencia de otros tratamientos paliativos, las células madre permitirían reconstruir el tejido lesionado y volverlo a la normalidad (como si nunca se hubiera lastimado) habilitando al deportista volver a la actividad en menor tiempo. Di María, Cristiano Ronaldo, Rafael Nadal y Tiger Woods son algunos de los ejemplos de la alta efectividad que tienen estos novedosos tratamientos de medicina regenerativa.

Quienes practican deportes, ya sea en forma profesional o amateur, están expuestos a sufrir diversas lesiones musculares.

Gracias a los avances en medicina regenerativa, hoy las terapias con células madre serían la opción más efectiva para ayudar a una pronta recuperación.

Los deportistas recurren cada vez más a este tratamiento ya que reduce la inflamación mucho más rápido que otras opciones terapéuticas, en consecuencia elimina el dolor y permite retomar la actividad antes que otros tratamientos. El secreto es que las células madre utilizan la capacidad natural del cuerpo para curarse.

Artritis y rotura del tendón son los padecimientos más comunes que podrían ser tratados de esta forma: si bien varía en cada paciente, a la tercer inyección de células madre se empiezan a notar resultados, a veces antes.

Los especialistas señalan que, ocurrida la lesión, cuanto antes se comience el tratamiento mayores son las garantías de éxito y pronta recuperación porque el músculo está menos dañado que cuando se lo fuerza en estado de lesión.

“La medicina está abocada a esto hace más de una década y los resultados experimentales son cada vez más contundentes. Estas células tienen propiedades que las hacen únicas, su capacidad de autogenerarse, su plasticidad que le permite diferenciarse en células de distinta estirpe y su capacidad de multiplicación en millones de células nuevas, hacen que su uso para reparar tejidos apasione al mundo científico. En el caso de reparación ósea, articular o muscular, parecerían tener un rol fundamental. Cualquier lesión en estos tejidos genera sustancias inflamatorias y daño. Las células madre al producir cantidades de factores tróficos, de crecimiento celular y citoquinas regularían esta respuesta, por lo que disminuiría el daño y estimularían la generación de tejidos nuevos y la reparación de la lesión”, afirma el doctor Diego Fernandez Sasso, Presidente de ABC Cordón (Asociación de Bancos de Células Madre de Cordón Umbilical) MN 92733..

Para esta terapia se combinan células madre de tejido adiposo y de médula ósea: mientras las primeras está indicadas para bajar la inflamación, las segundas son efectivas en la reparación de tejido dañado.

Lo más recomendable es utilizar células madre del mismo paciente, en los casos donde se comprueba que no son óptimas para el tratamiento los parientes directos como hijos o nietos pueden donar las suyas y consultar siempre a un médico.
                      

Muertes por hepatitis viral

Unos 400 millones de personas padecen hepatitis B y C a nivel mundial, diez veces más que el número de personas infectadas con el VIH, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) e instó a los gobiernos a tomar medidas para evitar las muertes que produce ese mal.


La OMS indicó que sólo una de cada 20 sabe que padece la enfermedad y que apenas una de cada 100 recibe tratamiento. La alerta de la OMS se dio a conocer como anticipo del Día Mundial contra la Hepatitisque tendrá lugar el 28 de julio. La Organización urgió a los países a incrementar sus esfuerzos para mejorar el conocimiento sobre la enfermedad y aumentar el acceso a diagnósticos y tratamientos para evitar muertes innecesarias. Según la OMS, en 2013 murieron 1,5 millones de personas a causa de la hepatitis, cuando en 1990 esa cifra fue inferior al millón de decesos.

La directora general de la OMS, Margaret Chan, señaló que se ha ignorado el peligro real que representa la enfermedad y subrayó que ha llegado el momento de implementar una respuesta global de la misma envergadura que las de combate al VIH y la tuberculosis.

En mayo de 2016, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una serie de medidas encaminadas al combate de la enfermedad, entre las que se incluye el objetivo de tratar a ocho millones de personas con hepatitis B o C, los tipos más letales de la enfermedad, para el año 2020.

El objetivo de la estrategia a largo término es reducir las nuevas infecciones de hepatitis virales al 90% y reducir el número de muertes en un 65% para el año 2030.

lunes, 4 de julio de 2016

Los chicos en su vocación,

Es frecuente escuchar a los niños decir qué les gustaría ser en su adultez. Pero, ¿de dónde proviene este deseo?

La fuente de donde surgen estas manifestaciones es diversa: Culturales: el nivel socio cultural al cual el niño tiene acceso. Familiares: las ocupaciones que observa en las figuras significativas de su entorno cercano, la satisfacción o insatisfacción que observa en ellos respecto de la tarea que realizan.Personales: las competencias naturales del niño.

Estos comentarios hablan de la diversidad, la imaginación, y la riqueza de la mente de los niños en desarrollo. Pero también pueden ser indicadores de la fuerte influencia que reciben, a veces de la confusión que les genera el futuro, o de una actitud de aplanamiento para ser aceptados con las elecciones que hacen sus pares.

Es bueno considerar que estas manifestaciones son diferentes según el momento evolutivo en que se encuentran. Suelen representar una proyección al futuro más que elecciones definitivas.

¿Esta clase de inquietudes surgen sólo de los niños?

Sin duda es un intercambio entre dos necesidades, entre dos interlocutores. Las personas desde el nacimiento hasta la muerte construimos nuestra identidad, es un largo proceso que se inicia tempranamente. Es por este motivo que siendo adultos encontramos en nuestros hijos el reflejo de aquello que nos impulsa a seguir. El riesgo es forzar al niño más que sugerir alternativas favoreciendo el proceso de elección.

Jorge Luis Borges decía “… desde mi niñez se consideraba de manera tácita que yo cumpliría el destino literario que las circunstancias habían negado a mi padre. Era algo que se daba por descontado (y las convicciones son más importantes que las cosas que meramente se dicen). Se esperaba que yo fuera escritor…”

El proceso de elección es un fenómeno complejo: hay muchos elementos en juego, y muchos interjuegos entre los elementos que lo componen. Actualmente se observa una relación importante con la realidad virtual a la cual los niños tienen acceso. Ésto agrega un elemento diferente de elección.

El interjuego se da entre las habilidades naturales y/o adquiridas del niño y la expectativa de los adultos, o lo que el niño supone que mas coincide con lo que él cree que sus padres quieren.

El riesgo es que los padres quieran que sea lo que no pudieron ser o que interfieran u obstaculicen el proceso de construcción de la identidad del niño. La tarea de ser padres y madres exige un dialogo abierto entre los deseos de los padres y los del niño.

Mandatos familiares: No es unilineal, es interesante el proceso en los estudios realizados con familias numerosas: un mismo mensaje, escuchado por diferentes hijos es tomado de modo diferente. Algo que para uno representa un mandato ineludible, para otro, es un comentario al pasar, casi olvidado. Por otro lado, no para todas las personas los menajes de los padres son vividos como algo necesariamente negativo. En algunas experiencias, es un ordenador que permite marcar un rumbo en la vida. Muchas personas manifiestan de adultos tener problemas emocionales porque sintieron que les falto una guía, un mandato que marcara un rumbo en algo que vivían. Otros manifiestan que pueden hacer lo que quieren aunque coincida con lo que los padres quieran. Suele ser un indicador que terminó la adolescencia.

La variable que entra en juego es el temperamento del niño. Para algunos niños la presencia del padre se impone evidenciando la inseguridad y la pequeñez que sienten frente a esa figura.

En Cartas al padre, Franz Kafka dice “… En aquella época yo hubiera necesitado algún estimulo por tu parte. Estaba ya aplastado por tu mera corporeidad. Me acuerdo por ejemplo de cómo muchas veces nos desvestíamos juntos en una cabina, yo flaco, enclenque, esmirriado, tú fuerte, alto, ancho; ya en la cabina mi aspecto me parecía lastimoso, y no solo delante de ti sino del mundo entero, pues tú eras para mí la medida de todas las cosas. Pero cuando salíamos de la cabina delante de la gente, yo de tu mano, un pequeño esqueleto inseguro, descalzo sobre las planchas de madera con miedo al agua, incapaz de imitar los movimientos natatorios que tú con buena intención pero en realidad para mi gran oprobio me enseñabas todo el tiempo, entonces estaba completamente desesperado, y todas mis malas experiencias en todos los terrenos venían a coincidir maravillosamente en tales momentos….”

Cómo aprovechar el deseo infantil

Para aprovechar creativamente el deseo infantil necesitamos estar sin apuros, aunque solo dispongamos de 5 minutos, esos 5 minutos estar totalmente con él. Como padres, trasmitimos valores y podemos estar sensibles a los intereses del niño. Compartir nuestro trabajo puede ser una buena experiencia para el niño, siempre que para nosotros sea una fuente de gratificación o de desafío a superar más que la evidencia de frustración, desesperanza, o un camino sin salida. Recordemos que si los trajimos al mundo, somos responsables también de ayudarlos en el complejo proceso de construcción de una identidad saludable, más que resentida. Nuestra tarea es también una responsabilidad social.

Recomendaciones

-Dejarse sorprender por la manera que tiene el niño coincida o no con la propia expectativa. - Apoyarlo aunque no coincida con lo que hubiéramos elegido como padres. - Pedir ayuda cuando nos sentimos abrumados por la labor que la vida nos presenta cotidianamente en la crianza de nuestros hijos.

Dra. Edith Vega 
MN 14363 
Dra. en Psicología de Fundación Hospitalaria

                        

viernes, 1 de julio de 2016

La asistencia al celíaco tratado en la intendencia en Santa Rosa.

En horas de la tarde en su despacho, el Intendente Municipal, Ing Leandro Altolaguirre, rubricó con su firma un Convenio Marco de Colaboración y Asistencia recíproca, entre la Municipalidad de Santa Rosa y la filial La Pampa de la entidad Asistencia al Celíaco de Argentina (ACELA).


En el acto estuvieron presentes además el Subdirector de Educación para el Empleo Municipal, Abogado Roberto Záccara, y la Nutricionista Ana Josefina Romano, miembro del equipo de capacitación de la Dirección de Educación del Municipio, como representantes del Municipio. En tanto, firmaron como representantes de ACELA, la presidenta de la filial local, Marisa Desortes, acompañada por Marcel Diez, miembro de la comisión directiva de mencionada entidad.

Según se mencionó en la oportunidad, dicho convenio tiene como principal objetivo, desarrollar actividades conjuntas de promoción y difusión de la actividad que realiza la filial local de ACELA en Santa Rosa, brindando información y asistencia a las familias de personas celíacas.

En ese mismo marco, está proyectado para el próximo mes de agosto, la realización de un taller de capacitación destinado al personal de cocina y propietarios de las casas de comidas y locales gastronómicos de la ciudad, que tiene por objeto incentivarlos para que puedan brindar una mayor variedad de platos aptos para el consumo de personas celíacas, y paralelamente, para que conozcan en profundidad cuales son los procesos que deben tener en cuenta a la hora de elaborarlos, en vistas a evitar que dichos productos sufran una eventual contaminación durante su preparación, ya sea mezclándose con restos de algún alimento y sustancia que posea gluten, o con utensilios que estuvieron en contacto con el mismo, significando ello, un grave riesgo para la salud de la persona celíaca.

Nos enfermamos más en invierno.

Mitos y realidades acerca de las infecciones respiratorias, cómo reconocerlas, prevenirlas y tratarlas


Es evidente que durante el invierno ocurre un incremento significativo de las infecciones del tracto respiratorio. El motivo de dicho incremento es lo que se denomina “aumento de la circulación viral”, es decir, estos diminutos microorganismos encuentran en esta época del año condiciones excepcionales para su persistencia en suspensión en el aire y la transmisión por esa vía o por contacto a la vía respiratoria de otras personas.

En esta ocasión, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria explica mitos y realidades acerca de estas infecciones respiratorias, como reconocerlas, prevenirlas y tratarlas.

¿Por qué nos resfriamos tanto todo el año?

El aparato respiratorio está sometido a una intensa exposición a un gran número de elementos en suspensión, incluyendo virus y otros microorganismos presentes en el aire que respiramos (cerca de 10.000 litros por día). Las vías aéreas poseen poderosos mecanismos de vigilancia y protección que evitan que suframos muchas más infecciones. Teniendo en cuenta estos hechos, los no menos de 5 o 6 episodios de infecciones virales que sufrimos por año las personas expuestas, resultan en realidad llamativamente pocos en relación al riesgo corrido.

¿Qué sucede cuando la infección sobrepasa nuestras defensas?

Los virus, cuando sobrepasan los mecanismos de defensa, se adhieren a la superficie de las células del tracto respiratorio y penetran las membranas celulares, desencadenando procesos de inflamación que pueden culminar con la muerte celular, pero también con intensos procesos defensivos que producen lesión celular, incremento de secreciones, molestias locales, tos irritativa, etc. A continuación de estos procesos, puede ocurrir la reparación que suele durar varias semanas. En ocasiones, si los procesos de defensa no funcionan adecuadamente, pueden producirse infecciones más graves y complejas ocasionadas por otro tipo de microorganismos, las bacterias.

La mayoría de los procesos comienzan por la vía aérea superior (nariz, faringe, laringe, oído medio) y pueden extenderse a la vía aérea inferior afectando tráquea, bronquios y ocasionalmente el propio tejido pulmonar, configurando cuadros infecciosos conocidos como neumonías.

¿Cuáles son los síntomas de estas infecciones?

La presentación clínica es variable, los signos van desde rinitis, odinofagia o disfonía, en las afecciones de la vía aérea superior, a la tos irritativa o productiva, la expectoración o el dolor torácico, representativos de procesos de la vía aérea inferior, entre los síntomas locales. Asimismo, aparecen síntomas generales como fiebre, cefalea y mialgias. Las personas que contraen influenza pueden presentar algunos o todos estos signos y síntomas.

¿Cómo se puede prevenir la influenza (o gripe)?

El modo de prevenir la influenza es a través de la vacunación. La vacuna de uso habitual contra la influenza se elabora con virus muertos a partir de tejido embrionario de huevo. Las vacunas contienen cepas de influenza A y B.

Las cepas que componen la vacuna en Argentina son las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud de acuerdo con las cepas que se estima serán responsables del brote en la próxima temporada. Es de esperar que cada año haya una variación en las características antigénicas de estas cepas virales que obligan a cambios en la composición de la propia vacuna.

La inmunización contra la influenza debe repetirse todos los años. La vacuna está disponible en Argentina a partir del mes de abril y puede ser recibida por todos los mayores de 24 meses de edad. La indicación recomendada por el calendario en nuestro país comprende a los niños entre 6 meses y 5 años de edad y a los mayores de 65 años. Además, incluye a las embarazadas y puérperas, y a los portadores de enfermedades pulmonares, cardíacas, renales, hepáticas, cáncer, diabetes e infección por HIV de cualquier edad.

¿Existe alguna otra vacuna útil para prevenir infecciones respiratorias graves en adultos y niños?

Existe la vacuna contra el neumococo. Este agente es la bacteria que más comúnmente produce neumonía en niños y adultos. Existen 2 tipos de vacuna anti-neumocóccica, que se diferencian por el número de cepas que las componen y por su capacidad para prevenir el desarrollo de neumonías y de otras infecciones invasoras. La vacuna no conjugada contiene 23 cepas, si bien es capaz de prevenir infecciones invasivas su capacidad para generar defensa contra la infección en otras infecciones es discutida; la vacuna conjugada de uso extendido los últimos años es la 13 valente conjugada, esta es más efectiva para producir inmunidad, y a diferencia de lo ocurrido con la vacuna no-conjugada, ha demostrado su capacidad para prevenir tanto la infección invasiva como la no invasiva.

¿Es frecuente que las vacunas produzcan gripe u otras complicaciones?

Las vacunas son muy bien toleradas. Ocasionalmente la vacuna contra influenza puede ocasionar algún leve malestar en el cuerpo que raramente interfiere con las actividades de la persona y dolor leve en el sitio de inyección. Otros eventos adversos son extremadamente infrecuentes. La vacuna contra el neumococo como reflejo de la reacción inflamatoria que acompaña al desarrollo local de su efecto inmune produce algún dolor que cede en pocos días.

Asesoró el Dr. Carlos M. Luna (M.N. 46388), ex-presidente y Coordinador de la Sección Infecciones Pulmonares de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.