sábado, 28 de junio de 2014

Musicoterapia.

Activa el cerebro y despierta emociones. Desarrollada en la Argentina desde hace casi medio siglo, la musicoterapia gana terreno en el campo de la salud como una experiencia valiosa para tratar dificultades físicas y emocionales desde el juego y la magia de una canción.

Queremos derivarte un paciente. Estamos muy preocupados, no responde a ningún estímulo –le dijeron los médicos a Karina Ferrari, la musicoterapeuta del hospital.

El paciente era Emilio, un cartonero que había llegado a la guardia con un coma diabético. Luego de días de internación el cuadro no mejoraba: no hablaba, no caminaba, no podía alimentarse solo. Estaba, pero parecía no estar.

Karina aceptó el desafío de inmediato. La única pista que ella tenía para comenzar a trabajar con Emilio era que le gustaba Fabiana Cantilo. En el primer encuentro, apenas comenzaron a sonar los acordes de la canción, Emilio se sentó en la cama, la miró y le dijo el nombre del tema: “Nada es para siempre”. Karina empezó a cantar y él logró completar algunas estrofas. Aún le costaba hablar luego del coma y sus palabras no eran muy claras, pero su frase de despedida al terminar la sesión no se prestaba a confusiones. Te espero, le dijo, y a ella le brillaron los ojos. “Fue un logro de la musicoterapia. Nos sorprendió a todos y es un caso muy emblemático. Emilio marcó un antes y un después en mí”, cuenta Karina, quien trabaja como musicoterapeuta hace ya 25 años.
La musicoterapia –como su nombre lo indica– es una disciplina que utiliza la música como recurso para tratar necesidades físicas, emocionales, mentales y cognitivas. En la Argentina, se constituyó como carrera académica en 1968, pero su surgimiento se remonta a 1919 en los Estados Unidos, cuando comenzaron a realizarse trabajos con música para tratar a excombatientes de la Primera Guerra Mundial.
“Una de nuestras premisas básicas es que los pacientes no hacen música, sino que son en la música. Desplegando su musicalidad, las personas pueden dar cuenta de aspectos de su mundo interno –detalla Karina–. La música es un medio y no un fin, por eso no es necesario saber cantar o tocar instrumentos. Ellos nos cuentan musicalmente qué les pasa, cómo son, qué problemas tienen. Los problemas se escuchan y se resuelven en la música”.
Son las 10 a.m. y Emilio camina por los pasillos del hospital. Pasaron cuatro meses desde su primera sesión y puede notarse que hoy es una persona diferente. Hace chistes, toma mate y charla con otros pacientes. Ya fue dado de alta, pero deberá seguir en el hospital hasta que el Estado encuentre un lugar adecuado para él, ya que no tiene hogar.
–Emilio, Mario, ¿empezamos la sesión? –les pregunta Karina con voz alegre, la sonrisa a flor de piel.
Mario, un hombre de unos 70 años, lo llama a Emilio y ambos se sientan en una mesa de madera que ocupa todo el centro de la sala de internaciones. Los pacientes en las camas parecen no registrar lo que sucede, unos duermen y otros miran al vacío con ojos perdidos.
Empieza la sesión. La computadora reproduce algunos tangos, y luego Karina toma la guitarra. “Para bailar la bamba, para bailar la bamba”, comienza a cantar, y la sala se transforma por completo, como por arte de magia. Emilio y Mario la siguen en el canto tímidamente y a ellos se suman otras voces hasta ahora desconocidas. Los pacientes de las camas cantan. Los más tímidos sólo sonríen o se incorporan para poder ver mejor. El sanatorio parece una reunión de amigos. Hoy, en la tranquilidad matutina del barrio porteño de Flores, el Hospital General “Dr. Teodoro Alvarez” regala un poco de alegría.
“La musicoterapia siempre genera este clima. No sólo ayuda en lo físico, sino que tiene muy en cuenta lo emocional porque vemos al ser humano como una persona integral. Cuando hacemos música, nuestro cerebro se activa casi en su totalidad”, explica orgullosa Karina, quien ocupa el cargo de musicoterapeuta en la planta funcional de este hospital público de la ciudad de Buenos Aires.
Allí, la disciplina se integró en 2005 al área de salud mental para tratar a personas por internaciones psiquiátricas, adicciones o problemáticas psicológicas. Pero gracias a los buenos resultados y a los beneficios que brindaba se la incluyó también en el área médica, donde los musicoterapeutas están en los servicios de clínica, traumatología, ortopedia, pediatría y neurología.
“No encontramos gente que rechace el tratamiento, pero lo que no saben es que somos profesionales capacitados universitariamente y que la musicoterapia tiene estatus científico”, explica Karina. “Acá, en este mismo hospital, nos costó años que entendieran cuál era nuestra función, que no veníamos a cantar una canción para que los pacientes se pusieran contentos. Nuestro objetivo no es recreativo y artístico, sino asistirlos en una necesidad”.
Y uno de los principales problemas que afrontan los musicoterapeutas es el hecho de no tener una ley de ejercicio profesional que regule sus condiciones laborales a nivel nacional. Sólo seis provincias de la Argentina tienen su ley provincial: Neuquén, Río Negro, Chaco, Tierra del Fuego, Buenos Aires y Entre Ríos. En el resto del país no hay ningún tipo de regulación y la carrera universitaria sólo puede cursarse en Rosario o Buenos Aires.
“En el interior es todo mucho más difícil”, opina Alexis Calvimonte, musicoterapeuta residente en Córdoba. “Nosotros no tenemos ninguna ley que diga cómo debemos trabajar, y eso hace que muchas personas sin título puedan ejercer, lo cual genera mucha confusión en la sociedad y nos desprestigia. No se puede acceder a bibliografía, no viene mucha gente a dar capacitaciones ni tampoco hay hospitales públicos que brinden la terapia”.
Las obras sociales reconocen el servicio que ofrecen Alexis y Karina a aquellos que presenten un certificado de discapacidad. Sin embargo, esa prestación pierde su sentido si no hay hospitales o clínicas que trabajen con musicoterapeutas.
Pero Alexis no pierde las esperanzas: “Se ha avanzado mucho en el conocimiento de la gente y en cómo nos ven los profesionales. Lo que nos prestigia es lo que vamos provocando en los pacientes, los cambios significativos tanto en el área médica como en la prevención y la rehabilitación. En estos diez años la profesión creció de manera positiva. Cuesta, pero creo que si unimos fuerzas vamos a llegar a una situación como la de Buenos Aires”.

Cuando Mariano entra al consultorio privado de Karina, su mundo se transforma. En ese pequeño cuarto repleto de instrumentos él puede dejar volar su imaginación. Hay días en los que hace sonar a Los Beatles en la melódica, en otros se decide por un bolero, Deep Purple o canciones infantiles. Si uno escucha desde afuera, parece que adentro se desata un concierto de guitarra, piano, bombos y panderetas.
Mariano tiene 38 años y padece un trastorno generalizado del desarrollo. Tiene dificultades para comunicarse verbalmente, para relacionarse en el ámbito social y realizar ciertas actividades de manera independiente. Cristina, su madre, decidió llevarlo a un instituto especial para su educación, pero las mejoras significativas se dieron cuando le recomendaron que comenzara musicoterapia. Ella se había dado cuenta de que Mariano tenía algo especial desde el momento en que, a sus cuatro años y sin enseñanza previa, tocó el “Feliz cumpleaños” en un organito de juguete.
La primera vez que lo atendió, Karina se sorprendió al ver que podía tocar cualquier instrumento sin haber tenido ningún tipo de formación. Consultó a neurólogos y especialistas internacionales y todos llegaron a la misma conclusión: Mariano tenía el síndrome de Savant, un caso en millones, en el que el individuo posee una gran facilidad musical, oído absoluto y memoria prodigiosa.
“En la primera sesión descubrí  que agarraba cualquier instrumento y lo sabía tocar. También se acordaba nombres de canciones, cantantes, discos, e incluso de las compañías discográficas que los editaron”, recuerda Karina. “Sabía música, pero el problema era que eso iba más en beneficio de su enfermedad que de su salud, porque se aislaba de la gente. Al principio no me registraba. Empecé lentamente a meterme en su musicalidad y a intentar que me reconociera”.
Ahora, tres años después, Mariano no sólo la reconoce a Karina, sino que empezó a tocar música junto a ella e incluso pudo grabar un disco con temas propios. “La musicoterapia fue muy beneficiosa. Este va a ser su tercer año. Ha mejorado mucho en lo social, que es lo que más le costaba. Ahora puede ir a reuniones o a fiestas, sabe hacerse el desayuno, bañarse solo, incluso va a viajes con la escuela”, se emociona Cristina, la madre de Mariano.
Termina la sesión y Mariano es otro hombre. Sus rasgos muestran felicidad, abraza a su madre, abraza a Karina y canta, siempre canta.
“Cuando Mariano vuelve a casa después de la sesión está muy contento, pone música o toca sus instrumentos”, dice Cristina. “Si veo las sesiones lloro muchísimo al verlo tan feliz. Ojalá mucha más gente supiera de la musicoterapia. Con Mariano yo sé que esto es sólo el comienzo. Seguimos en el camino”.

viernes, 27 de junio de 2014

YA MURIERON DIEZ DE LOS DEMANDANTES POR FUMIGACIÓN.

12 AÑOS Y EL JUICIO NO COMIENZA



(AW) Las madres de Ituzaingo, la localidad cordobesa afectada por las fumigaciones, siguen esperando que la justicia castigue a los responsables y terminen las fumigaciones, mientras tanto, siguen naciendo niños con malformaciones, aumentan los problemas respiratorios y el cancer.fumigaciones
Madres de barrio Ituzaingó: “Tuvimos 12 años esperando esto” 
posted 21 junio, 2014 / No Comments 
En una entrevista a Marcela Anahí Ferreyra del Grupo Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, nos cuenta sobre una lucha que sigue firme, como la condena de prisión efectiva que esperan para los culpables.
 Cobertura Ecos Córdoba
Por @LeandroRoss
Edición @Melidassano
Los días pasan. Y aún se mantiene la espera para la fecha de un nuevo juicio a las fumigaciones en Córdoba. Se trata de la “Causa Madre”, por contaminación en barrio Ituzaingó Anexo. Desde mediados de este año, se ha rectificado la elevación a juicio por parte del fiscal Carlos Matheu. Pero aún no se sabe cuándo comenzará.
“Nosotros estamos para pedirle a la justicia que acelere los tiempos“, señaló Marcela Ferreyra a ECOS Córdoba, en el tramo final de la denominada Concentración de los Barbijos. Parte del Grupo Madres de Barrio Ituzaingó consensuaron en realizar una vuelta a la rotonda por plaza San Martín, todos los 19 de cada mes. “El juicio anterior (de 2012) fue porque se violó una ordenanza. Y ahora es por el tema de las enfermedades“. Precisamente, el próximo tratará de establecer si hubo conexiones directas entre las fumigaciones aledañas al barrio con los casos de cáncer aparecidos en el lugar. 
“Lamentablemente nuestros tiempos no son los tiempos de la justicia“, señala Marcela.“Todo este tiempo nos han estado fumigando, sin pudor a nada. Tienen que ser juzgados, porque lamentablemente el barrio la esta pasando mal. Hay mucha gente con cáncer, niños con malformaciones, con gravísimos problemas de salud. Y esto ya no da para más“. 
En total, son seis personas que van a estar en el banquillo de los acusados: el productor Francisco Parra y el aeroaplicador Edgardo Pancello, ambos ya sentenciados en el juicio de 2012; el aviador Gustavo Amaya, los hermanos empresarios Javier y Fernando Amuchástegui, y la ingeniera agrónoma Alejandra Mendiazábal Pizarro. “Esas personas nunca tuvieron piedad”, sentenciaron las Madres. “Tuvimos 12 años esperando esto”.
Según cuentan las Madres, había 46 querellantes, pero luego pasaron a ser 36, “el resto ha fallecido”. Mientras tanto, la espera continúa. Y los barbijos aparecerán en la plaza cada mes.

Hacinamiento de niños en las salas del Garrahan.

CAPITAL FEDERAL


(AW) Cuando estaba por empezar el partido de Argentina, las autoridades del Hospital volvieron a internar pacientes en los pasillos de la guardia, y a intentar poner camas supernumerarias, lo cual fue rechazado por padres y trabajadores. Se hacinan niños por la bronquiolitis.
garrahan-colapsado-13-06-14 424x238
Hace unas semanas los pasillos de la guardia del Htal. Garrahan estallaban de pacientes y las autoridades intentaban instalar camas "supernumerarias". Esto último es igual o peor que internar niños en los pasillos ya que se colocan 3 camas en las habitaciones habilitadas para dos lo cual sigue siendo una barbaridad ya que aumenta el riesgo de infecciones, hay solo dos bocas de oxígeno, dos juegos de enchufes, dos sillones para las madres y lo peor, no hay suficiente lugar entre las camas ni para asistir a los niños ni para que pase el "carro de paro" para asistir las emergencias. Después de que la situación tomó estado público por los medios de comunicación, los 20 niños que estaban en los pasillos fueron derivados o ubicados en lugares aptos y por la firme posición de padres y trabajadores no se colocó ninguna supernumeraria. En el día de la fecha, cuando estaba por empezar el partido, volvieron a internar en los pasillos de la guardia y a intentar poner camas supernumerarias lo cual fue nuevamente rechazado por padres y trabajadores. Se hacinan niños por la bronquiolitis, se pagan más de 5 millones en el Centro Gallego, y se van a pagar millones a los fondos buitres. Las autoridades del hospital, de los gobiernos, nacional y de la ciudad son los responsables del colapso de la salud pública. Convocamos a todos los medios de comunicación a mostrar esta realidad que es la mugre debajo de la alfombra que no quieren mostrar los responsables.
Junta Interna de ATE hospital Garrahan

jueves, 26 de junio de 2014

Esquizofrenia.

cartelera

Viernes 27 de junio - Actividad gratuita con inscripción previa. Charla a cargo del Dr. Gustavo Vázquez, coordinador del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Palermo.

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo invita a participar de la charla abierta sobre esquizofrenia, a realizarse el viernes 27 de junio a las 11.30, en la sede de Mario Bravo 1259. La entrada es gratuita con inscripción previa en www.palermo.edu/cienciassociales. Para mayor información contactarse telefónicamente al 4964 4684 o por e-mail a sociales@palermo.edu.

La esquizofrenia es considerada por muchos especialistas como la enfermedad mental más grave, por su alto impacto no sólo sobre el paciente, sino también a nivel del funcionamiento social y familiar. Hoy existen nuevos abordajes terapéuticos que permiten alcanzar un mejor pronóstico y un futuro más alentador. El expositor será el Dr. Gustavo Vázquez, coordinador del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Palermo.

Hospital municipal de Olavarría.

opinión

Desde el Comité de la Unión Cívica Radical vemos con honda preocupación la situación del sistema de salud de nuestra ciudad. Años atrás, nuestro hospital era orgullo en la provincia de Buenos Aires, venían muchas personas de la región para atenderse en nuestro centro de salud por su calidad e infraestructura. Hoy en cambio, nos encontramos con que el Municipio invirtió muchísimo dinero para renovar la guardia del hospital pero sabiendo que las cosas no están del todo bien.

Este “lavado de cara” esconde muchísimos problemas internos del hospital. Podemos mencionar, que en los días de lluvia hay que ir esquivando baldes por goteras, y si de equipamiento hablamos, nos tenemos que referir a que en incontables veces nos topamos con la noticia que el tomógrafo, el ecógrafo o el equipamiento de radiología no funciona, ocasionando un gran trastornos a los pacientes que necesitan de esos equipamientos, por lo que deben ser trasladados para que realicen esos estudios en centros de salud privados generando un costo extra ¿con que necesidad? La falta de insumos, de aparatos que funcionen, de turnos para atención de especialistas, de vacunas para hacer frente a la prevención, son algunos de los temas recurrentes relacionados con nuestro "ex hospital modelo". Los vecinos se siguen quejando de la lentitud en los turnos, del modo de sacarlos y de cuestiones netamente administrativas; como así también los paseos a la intemperie que deben hacer para llegar a otro consultorio.

Las remodelaciones realizadas en el hospital, han mejorado su estética edilicia, mejor dicho, su apariencia y como lo define la palabra lo que dice ser y no lo es; su aspecto exterior. Pero cualquiera que haya tenido que entrar y hacer uso de los servicios puede dar cuenta que las cosas no son como parecen y que la atención no sea de lo mejor no es culpa de los empleados (médicos, enfermeros, administrativos, etc.), quienes en muchos casos hacen un gran sacrificio para llevar adelante la labor, es el resultado de un tipo de gestión. Nuevamente vemos el reflejo de una gestión que se preocupa por intentar demostrar que se ocupa de cuestiones de los vecinos.

La UCR Olavarrìa, quiere que el Hospital Municipal “Héctor M. Cura” vuelva a ser lo que fue o mejor aún. Consideramos que la salud se debe tratar con seriedad, responsabilidad, debe ser pensada como algo primordial y el hospital debería ser el lugar donde el olavarriense acuda y encuentre una inmediata respuesta porque está en juego la vida y cada minuto que se pierda puede ser letal.
Martín Lastape y Maráa Belén Vergel Sciara

Salud auditiva.

sociedad

El frío, el viento, la humedad y las bajas temperaturas son elementos que pueden atentar con nuestra salud auditiva. Por ello, especialistas en audición brindan recomendaciones útiles a tener

El invierno suele implicar riesgos, más aún si no tomamos ciertas precauciones. Las bajas temperaturas pueden generar catarros, bronquitis, faringitis o gripe, afecciones que pueden incidir directamente en nuestra salud auditiva. 

Los chicos y las personas mayores son, además, los grupos más propensos a padecer estos problemas, debido a que su sistema inmunológico “Una de las enfermedades más comunes, en esta época del año, son las otitis. 

Estas pueden ser del oído externo y del oído medio”, afirma el Dr. Fernando Diamante, médico otólogo, Coordinador del Departamento de Implantes Cocleares del Hospital Garrahan y médico asesor de GAES Centros Auditivos. “Las otitis del oído medio –es la inflamación del mucoperiostio, el tejido que recubre el hueso de las cavidades de esta zona del oído- es la más común en la época invernal; el origen más frecuente son los cuadros rinosinusales. La mejor forma de prevenir este tipo de otitis es cuidar las vías aéreas altas del frío, por ejemplo”, aclara el Dr. Diamante. Asimismo, ratifica que son los niños y los adultos mayores los más vulnerables, “ya que presentan cambios anatómicos y funcionales de la trompa de Eustaquio, que es la comunicación entre la rinofaringe y el oído, los más vulnerables a nivel

En este sentido, los especialistas de GAES Centros Auditivos proponen una serie de consejos para prevenir posibles trastornos auditivos durante el invierno: 

• Es recomendable mantener los oídos protegidos, en la medida de lo posible, en el caso de bajas temperaturas o si vamos a ir a la nieve, mediante orejeras o gorros de lana. 
• Si notamos que nuestro oído está inflamado a causa de las bajas temperaturas, al llegar a casa podemos aplicar una bolsa de agua caliente de forma externa para reducir la inflamación. 
• Una de las mejores protecciones es seguir una alimentación que fortalezca nuestros oídos. Una dieta rica en vitamina B-12, que podemos encontrar en alimentos como la leche y sus derivados, los huevos, el hígado, las carnes rojas, es beneficiosa para el sistema nervioso y para nuestros oídos y, además, ayuda a prevenir la anemia.
• Mantener una buena higiene. Los expertos recomiendan los difusores de agua marina y por supuesto, nunca introducir hisopos u otros objetos en los oídos.
• Después de haber pasado una otitis o cualquier tipo de infección del oído, es recomendable una revisión auditiva para comprobar si pudo haber afectado a la audición. El especialista prescribirá el tratamiento oportuno en cada caso.

Cómo afrontar el miedo a rendir exámenes.

cartelera

Este Viernes 27 de junio, es una actividad gratuita con inscripción previa.

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo realizará una charla abierta: Cómo afrontar el miedo a rendir exámenes, a realizarse el viernes 27 de junio a las 18:00, en la sede de Mario Bravo 1259. La entrada es gratuita con inscripción previa en www.palermo.edu/cienciassociales. Para mayor información contactarse telefónicamente al 4964 4684 o por e-mail a sociales@palermo.edu.

El miedo a los exámenes es una complicación muy frecuente que afecta el rendimiento académico. Confluyen en este problema factores sociales, educacionales y personales. El cuadro puede darse dentro de otras psicopatologías o producirse aún en ausencia de éstas.

Conocer los mecanismos que lo provocan y desarrollar estrategias para su afrontamiento es posible, identificando el problema en forma adecuada. Durante la charla abierta se explicará cómo aparecen los factores intervinientes y cómo actuar frente a ellos, para superar el temor y mejorar el rendimiento académico.

El expositor será el Dr. Juan Manuel Bulacio, Médico (UBA). Psiquiatra. Master de Psicología Cognitiva (UP). Docente de Psicopatología II de la Licenciatura en Psicología de la UP. Jefe de la sección de Estrés y Trastornos de Ansiedad del Servicio de Psiquiatría del Hospital Francés.

lunes, 23 de junio de 2014

Ludopatía.

política

La diputada porteña Inés Gorbea (FAUNEN) presentó un proyecto de ley para integrar a la Salud Pública de la Ciudad de Buenos Aires, la prevención y tratamiento de la ludopatía. Brindando así, contención desde el Estado a quienes padecen de esta condición.

La comunidad científica considera a la ludopatía una adicción, definida como una adicción sin sustancia. Altera el comportamiento y como cualquier otra conducta adictiva, debe ser considerada un problema de salud pública. Preocupada por el aumento de los casos de patologías ludopáticas en la ciudad, Gorbea pide crear un Programa de Prevención y tratamiento Integral de la Ludopatía. Y asegura que es " importantísimo promever políticas de salud pública destinadas a prevenir las consecuencias del juego patológico y asegurar el acceso a servicios de asistencia a los jugadores compulsivos y su familia"

La Ley pide que: - Los Hospitales dependientes de la Ciudad, brinden obligatoriamente las prestaciones para la cobertura integral del tratamiento de la ludopatía. - Se creé un Registro de Autoexclusión, a los efectos de confeccionar una base de datos de aquellas personas que manifiesten voluntariamente y unilateralmente, excluirse a sí mismas de las salas de juego de azar. - Todos los establecimientos y/o locales donde se desarrollen juegos de azar deberán exhibir un cartel preventivo advirtiendo a la comunidad los daños vinculados a la ludopatía, con la siguiente leyenda: "EL JUEGO COMPULSIVO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD"

Detección del sida.

sociedad

La cartera sanitaria fomenta la prueba para detección del sida. En Argentina, 30% de personas infectadas con el virus ignora esta situación que afectará su tratamiento futuro. La campaña Elegí Saber busca estimular la realización del test gratuito de VIH y otras Infecciones de transmisión sexual.

Con motivo de conmemorarse el viernes próximo el Día de la Promoción de la Prueba del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Ministerio de Salud, a cargo deJuan Manzur, hace un llamado a la población a hacerse el estudio gratuito que detecta la presencia del virus. En Argentina existe un 30 por ciento de personas que están infectadas y aún lo desconocen.

“Nosotros hemos detectado que hay ciertas poblaciones que no se sienten en riesgo y por lo tanto no toman en consideración hacerse el test de VIH. Asimismo, el personal de salud tampoco los considera en riesgo y por lo tanto tampoco ofrece el testeo”, explicóCarlos Falistocco director de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) del Ministerio de Salud de la Nación. “El VIH puede ser asintomático por mucho tiempo.

En algunas ocasiones, pasado un tiempo, que es variable, pueden caer las defensas y empiezan a aparecer las enfermedades que llamamos oportunistas. Cuando la enfermedad se diagnostica en esta situación, hablamos de diagnóstico tardío”, agregó.

jueves, 19 de junio de 2014

Adolescencia.

opinión

La adolescencia implica una serie de cambios físicos, emocionales y sociales. Como adultos es importante acompañarlos para determinar cómo proceder en esta nueva etapa.

Como toda etapa de transición, la adolescencia implica cambios, ¿pero cómo o cuándo es correcto que sucedan esos cambios? Desde la primera depilación hasta el cambio de médicos, qué tomar en cuenta a la hora de atravesar esta etapa con los adolescentes: La primera visita al ginecólogo: Las niñas que no han iniciado sus relaciones sexuales deben concurrir al control con el pediatra 1 vez por año, quien realizará el examen físico, incluyendo los genitales. Es recomendable que sea el pediatra con quien la familia y la niña ya tienen lazos creados quien realice esta evaluación.

Aquellas adolescentes que ya hayan iniciado sus relaciones sexuales, además de los controles mencionados, deberán concurrir al ginecólogo anualmente para un examen más profundo con Colposcopía y realización de Papanicolaou. El cambio pediatra-clínico: Tanto las niñas como los niños deben continuar con el pediatra durante la etapa de la adolescencia temprana, secundario, viaje de egresados, y debieran, idealmente, ser acompañados en esta transición por este mismo profesional. Esta indicación se basa en que, por su formación, el pediatra tiene las herramientas necesarias para acompañar al adolescente y su familia, tanto durante las enfermedades propias de esta edad como en aquellas situaciones donde es importante detectar factores de riesgo que permitan conductas anticipatorias y preventivas.

La primera depilación: La oportunidad para que las niñas inicien la depilación depende de la cantidad de vello y de la percepción que la nena tiene con respecto a este tema. Si no es un problema se puede introducir el tema y brindar paulatinamente la información.

Si la hipertricosis (crecimiento excesivo del vello) es importante y existe compromiso emocional, o percepción de situación problemática se pueden elegir distintos métodos. El método inicial es la decoloración, se debe tener en cuenta que nunca hay que superar el tiempo de exposición recomendado del producto.

De los métodos que quitan el vello siempre se prefiere los que lo hacen de raíz en vez del rasurado. Se pueden utilizar depilación física (depiladoras eléctricas, cera) o químicas, con cremas depilatorias. En este caso también se recomienda no superar los tiempos de exposición.

Con respecto a la cera, hay que tener especial cuidado en el rostro y la temperatura, además algunas pieles tienden a hiperpigmentarse.

Con respecto a los métodos más actuales como el láser, deben ser manejados por un dermatólogo y adaptados a cada niña en particular. En las adolescentes, el láser, a veces tiene efecto contrario provocando estimulación del crecimiento del vello en algunas partes del cuerpo.

Primer afeitado: Las mismas consideraciones de la depilación en las chicas, deben tenerse con los varones. Se debe tener en cuenta si el niño presenta percepción de molestia. Generalmente la necesidad de afeitarse surge entre los 14 y 16 años, con la aparición de la sombra del bigote y los pelos en la barbilla.

Se recomienda la utilización de hojas de afeitar nuevas, no compartirlas, uso de espuma o jabones neutros para afeitarse y no utilizar lociones para después del procedimiento. Se debe prestar especial cuidado a las zonas con acné, que no contraindica el afeitado pero debe observarse ya que en esta etapa aumentan las posibilidades de infección. Levantamiento de pesas: Con respecto a las prácticas deportivas es importante tener en cuenta que el objetivo de cualquier actividad física es en la mayoría de los casos de recreación. Se desaconseja la competencia profesional hasta los 16 años. No se recomienda la práctica de pesas hasta haber finalizado la pubertad. Asimismo, no debe exceder en más de 15 horas semanales la práctica deportiva

Es necesario que conozcan y utilicen todos los elementos protectores según el deporte. Es importante que los adolescentes y sus padres conozcan los efectos perjudiciales del consumo de anabólicos.

Usar tampones: La utilización de tampones no tiene una limitación por la edad o el tiempo transcurrido desde la menarca. Pero es importante conocer ciertas recomendaciones: -Los tampones no afectan la virginidad. -Siempre requiere de lavado de manos previo a la colocación. -Deben estar perfectamente colocados para que no se salgan y no provoquen molestias. -No deben usarse por más de 4 horas seguidas. -No se usan de noche. -Deben reservarse para situaciones particulares, para todos los días se prefieren las toallas femeninas. -Una causa frecuente de infección vaginal es el olvido del tampón.

Se deduce de estas recomendaciones que los tampones pueden ser utilizados por las niñas cuando están madurativamente preparadas para cumplimentar con todos estos requisitos, y deben ser acompañadas en este proceso en el que pueden tener dudas. Tacos y maquillaje: Las recomendaciones para el calzado con tacos son similares a las de todas las mujeres en general. El calzado debe ser cómodo, no angosto y con un taco no mayor a 2 cm. Los tacos más altos provocan sobrecarga de la parte anterior del pie y problemas en la musculatura posterior de la pierna.

Se observan con cierta frecuencia lesiones provocadas por el calzado inadecuado como ampollas, inflamación del tendón de Aquiles, dolores en la planta del pie. A veces el apoyo deficiente puede provocar dolor de espalda, cefalea o dolor cervical. Con respecto al maquillaje en las niñas debe ser tomado como parte de los juegos, como los disfraces, no es conveniente que salga de ese contexto, como ir pintadas al colegio o a una reunión.

Con respecto a las adolescentes, tener en cuenta que forma parte de los cambios de esta etapa, se les debe recomendar que retiren el maquillaje antes de acostarse y que respeten las normas que impongan los distintos ámbitos a los que concurre, como el colegio.

La adolescencia de los hijos es una etapa que también nos pone en crisis a los padres.

Es importante tener confianza en el trabajo que ya venimos haciendo como padres todo este tiempo. Solo debemos cambiar la forma de protegerlos y la manera de relacionarnos, debemos estar alerta y enseñarles el cuidado de su propio cuerpo, debemos manejarnos con un poco más de distancia física quizás pero afectivamente más cercanos, para que puedan independizarse saludablemente, incorporando el autocuidado.

Por Doctora Alejandra Lafont 
Jefa del Servicio de Pediatría de Fundación Hospitalaria 
M.N. 81988 

Sangre por Aerolíneas Argentinas.

sociedad

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, firmaron esta tarde un acuerdo por el cual, bajo la supervisión del Plan Nacional de Sangre y garantizando las condiciones de seguridad necesarias, vuelos regulares de cabotaje podrán trasladar sangre con fines de transfusión, sus componentes y derivados a las ciudades de todo el país a las que vuela la aerolínea de bandera.

“Con la firma de este convenio de cooperación técnica estamos institucionalizando una ayuda que ya se estaba dando para trasladar nada más ni nada menos que sangre segura, en tiempo y forma a lo largo y a lo ancho del país”, expresó Manzur tras la firma del convenio en la sede porteña de la compañía aérea. En ese sentido, el ministro sostuvo que “en estos diez años Argentina ha realizado una inversión en bancos centrales de sangre que no tiene precedentes en la historia sanitaria del país para asegurar todo lo que tiene que ver con el análisis de la sangre y salvar vidas”.

Manzur ejemplificó que “la sangre es para el sistema de salud lo que representa el combustible para los aviones, a veces hay grupos de sangre que no son fáciles de conseguir y Aerolíneas Argentinas está ahí con todos sus recursos humanos y toda su capacidad para trasladar y llegar con este insumo, que significa salvar una vida”, indicó, al tiempo que recordó que la cartera a su cargo ya había firmado un convenio con la empresa para materializar el traslado de órganos destinados a trasplantes, en línea con el pedido de la Presidenta de la Nación para “optimizar el uso de Aerolíneas Argentinas con el fin de mejorar y cuidar la salud de todos los argentinos”.

En cuanto a la logística de traslado de los componentes sanguíneos Recalde informó que “es un proceso complejo en el que estuvieron trabajando los equipos del Ministerio de Salud y de Aerolíneas para poder realizar el traslado, la logística y el embalaje de manera segura, así como lo hicimos con los órganos”. El titular de Aerolíneas destacó que “esto que tiene que ver con una política de Salud, en parte es gracias a la recuperación de un medio de trasporte rápido y ágil que en pocos horas puede ir de una punta a otra del país y con vuelos a todas las ciudades del interior del país con muchas frecuencias y regularidad”. Recalde además manifestó que “es un orgullo que la recuperación de Aerolíneas haya contribuido con la salud para salvar vidas, concretamente trasladando órganos, sangre, médicos, pacientes y lo que haga falta en cualquier situación de emergencia”. El objetivo del acuerdo es “coordinar la recíproca cooperación para instrumentar un Régimen Operativo de Intercambio y Transporte de los componentes y derivados de la sangre, garantizando las condiciones de seguridad en el traslado por vía aérea” dentro de la Argentina a las principales ciudades de las veinticuatro jurisdicciones, “con celeridad y garantizando su disponibilidad donde los pacientes los requieran”.

En este sentido, el acuerdo no persigue fines de lucro y se establece sobre la base de que “resulta pertinente fortalecer los valores solidarios y el respeto de los derechos fundamentales del hombre” con el fin de favorecer “las posibilidades y calidad de vida de las personas que necesitan transfusiones de componentes y derivados de la sangre”.

Por su parte, a través del Plan Nacional de Sangre la cartera sanitaria deberá entregar a Aerolíneas Argentinas la nómina de personal de los distintos Bancos de Sangre provinciales que están autorizados a realizar las gestiones referidas a la solicitud del traslado de la sangre y sus componentes en condiciones adecuadas de seguridad.

miércoles, 11 de junio de 2014

Cuidado de la piel.

tendencias

Con la llegada del frío, muchas veces no se sabe qué hacer para poder proteger la piel y conservar el bronceado del verano. Por eso, los expertos de M&M Estetic brindan algunos consejos a la hora de cuidarla.

“En el otoño debemos mantener la piel hidratada, ya que viene dañada del sol, el viento y los factores climáticos, donde encontramos una piel engrosada y deshidratada”, explican las profesionales de M&M Estetic, un centro integral de estética localizado en Pilar.

“La hidratación es esencial para retardar los signos de envejecimiento y la clave para lucir más jóvenes”, señala María José Delfino, directora del centro y dermocosmiatra (matrícula 486). Los tratamientos que ofrecen desde M&M Estetic para despedirse del verano y recibir al invierno son variados y se ajustan a las necesidades de cada paciente.

Uno de los tratamientos "estrella" del frío es el Peeling, el cual es de los más demandados en otoño para disimular y eliminar los efectos del verano en la piel, ya que en tiempos de fuerte sol no se puede realizar. El peeling ayuda a acabar con las impurezas, a recuperar frescura y a eliminar los tejidos muertos.

Además, en M&M también ofrecen Total Deep Absortion, “un tratamiento ideal para pieles deshidratadas, donde encontramos el beneficio de la hidratación profunda a base de productos con tecnología hidrology, y utilizando mesoterapia virtual (electroporación) con ácido hialuronico”, señala Delfino.

Desde M&M Estetic también brindan el tratamiento de Punta de Diamante, cuyo beneficio radica en que realiza una exfoliación arrastrando las células muertas y afinando la piel engrosada luego del verano.

“Una alimentación sana es básica para mantener la piel bonita e hidratada. Quiero decir con ello que sea completa y que cubra todas las necesidades tanto de minerales, vitaminas, aminoácidos y demás nutrientes. No excederse en grasas o aceites para tener una piel radiante e ingerir un litro de agua diario ayuda a mantener la piel hidratada”, explica María José Delfino, dermocosmiatra egresada de la Universidad del Salvador. Para aquellos que desean conservar su bronceado aplicando una sesión de cama solar, en M&M Estetic cuentan con una cama solar que brinda un bronceado progresivo, empleando tubos especiales con una duración de entre 10 a 15 minutos. Funciona así dado a que fue hecha especialmente para no dañar la epidermis. Además, ayuda a sintetizar la vitamina D, fundamental para el correcto desarrollo de los huesos.

“Se recomienda no tomar más de 3 sesiones semanales, para no generar un daño en la piel. El bronceado dura entre 3 a 4 semanas. A diferencia de otras, esta cama que fue diseñada con tubos que no dañan la piel”, detalla Delfino.

A pesar de lo que muchos creen, el otoño no es excusa para dejar de utilizar protector solar. Durante esta estación, los rayos UV y la luz visible pueden pigmentar la piel, por lo que es importante seguir empleando pantalla solar a lo largo de esta época.

Por último, M&M Estetic recomienda el tratamiento de Oxigénesis, un procedimiento anti-aging, no invasivo, que recurre a las propiedades del oxígeno puro con fines estéticos y terapéuticos.

Las células de la piel utilizan el oxígeno para fabricar colágeno, elastina y otras proteínas responsables de la vitalidad y turgencia. Además, estimula la micro circulación de la sangre y la producción de fibroblastos, obteniendo como resultado la vitalización necesaria para la piel.

“Puede aplicarse en cualquier tipo de piel, se puede utilizar como tratamiento despigmentante y anti celulítico. Las sesiones duran 30 minutos y se recomiendan tratamientos semanales durante el primer mes, durante el segundo cada 15 días y luego sesiones mensuales”.

Los beneficios de la aplicación de terapias de oxígeno incluyen la reconstrucción de la piel, suavizando arrugas y líneas de expresión, logrando un alcance de tonicidad y firmeza, puede utilizarse como complemento en los tratamientos de acné, es antiinflamatoria y estimula la producción de colágeno. Además, es despigmentante y estimula la micro circulación. Por último, activa el sistema inmunológico y provoca efectos relajantes y anti estrés.

“La oxigenesis ayuda a reducir el daño causado por el sol y los agentes nocivos para tu piel. Es sumamente recomendable para el otoño”, finaliza Delfino.

Cafetera espresso eco-friendly.

tendencias

En los últimos 5 años la cafetera espresso se convirtió en un símbolo de status en el hogar o la oficina, incluso hasta un objeto de decoración. Sin embargo, con el desarrollo de nuevos productos eco-friendly, el consumo de café doméstico toma una nueva dimensión que apunta a apoyar y promover el cuidado del medioambiente.

El café de la sobremesa fue, es y será un rito en las reuniones de los argentinos. Sin embargo, no es un hábito que haya escapado al desarrollo de múltiples innovaciones: desde que salieron al mercado, las cápsulas de café buscan conquistar los paladares más exquisitos y ofrecer momentos únicos. En la actualidad, estas intenciones confluyen con el deseo de desarrollar hábitos más eco-friendly en diversos aspectos de la vida cotidiana.

Las primeras cafeteras con cápsulas nacieron hace poco más de un lustro, y cada vez son más las personas que hoy cuentan con este tipo de productos premium. Si bien en un principio los motivos de compra gravitaban en torno a la comodidad, el status y la facilidad de preparación, actualmente la lógica de consumo apunta hacia el despertar de una conciencia más verde y más interesada por el medioambiente.

En este sentido, la pionera en producir con un perfil ecológico es Café Martínez, que elabora las cápsulas con material 100% biodegradable. Son las primeras en el mercado gastronómico y aportan al desarrollo de una consciencia ecológica dentro del universo gourmet.

Este nuevo paso dentro de la experimentación cafetera está especialmente pensado para las personas que quieren disfrutar de un producto de calidad respetando los principios de una filosofía de vida en comunión con el ambiente que los rodea. “Esta innovación en el consumo de café responde a un segmento joven, de entre 25 y 35 años, que le interesa conocer tendencias y tiene un anclaje muy fuerte en su imagen”, explicó Lucila Cabello, gerente de Marketing de Café Martínez. “Estos jóvenes adultos destinan cada vez más tiempo e ingresos a productos y momentos que eleven su calidad de vida y tienen una fuerte consciencia social y ecológica”, detalló Cabello.

Es así como, atentos a permanecer en la vanguardia del universo gourmet, los técnicos de Café Martínez observaron esta necesidad en el público y desarrollaron la primera línea de cápsulas biodegradables de café espresso. “Percibimos un cambio cualitativo muy importante en las pautas de consumo de nuestros clientes: exigen y optan por alternativas que les brinden la calidad de que ofrece Café Martínez y, al mismo tiempo, entienden que los grandes cambios comienzan con pequeños gestos, por lo que este lanzamiento fue recibido muy cálidamente” sostuvo María Lucila Cabello, gerente de MKT de Café Martínez.

Hoy, el valor de una cafetera espresso promedia los $1900, pero dependiendo las características, se puede llegar a duplicar el número. Respecto de las cápsulas, se las puede conseguir desde los $4y hasta los $7cada una, dependiendo la marca. La proyección que se tiene en el mercado gourmet sobre el futuro de este fenómeno es de franco ascenso, y establece un equilibrio entre el consumo masivo y la exclusividad. “El consumo de café espresso creció mucho en los hogares por la introducción de las máquinas y la gran venta de las cápsulas, y la proyección para este año y el próximo es creciente”, señaló Tomás Polacsek, Gerente de la Cámara Argentina del Café.

Asimismo, se espera que la faceta ecológica sea adoptada por el resto de productores de cápsulas de la industria y, de esa forma, aportar al cuidado del medioambiente de manera más activa.

martes, 10 de junio de 2014

Reimplante de la mano derecha a un operario.

sociedad

En una carrera contrarreloj, en el hospital El Cruce Néstor Kirchner se organizó un equipo de especialistas para realizar por primera vez en un nosocomio público una intervención quirúrgica de emergencia que permitió salvar la mano derecha del trabajador accidentado, quien se recupera favorablemente.

Un equipo de profesionales del “Hospital El Cruce-Néstor Kirchner”, de la ciudad bonaerense de Florencio Varela, realizó con éxito el reimplante de la mano derecha a un operario de 27 años que sufrió un accidente cuando trabajaba en una fábrica metalúrgica. Es la primera operación de ese tipo que se lleva a cabo en ese centro médico de alta complejidad.

El joven, que se llama Daniel Barbosa Silva y vive en Quilmes, fue llevado de urgencia al hospital y en poco tiempo se organizó al equipo de especialistas necesario para llevar a cabo la operación de emergencia en una carrera contrarreloj, ya que hay un lapso de unas doce horas para poder reimplantar miembros amputados.

“El accidente ocurrió mientras estaba manipulando una amoladora grande, estaba cambiando el disco cuando explotó, saltó y me cortó prácticamente toda la mano. Sólo me quedó agarrada a un pedacito de la piel. Inmediatamente mis compañeros me llevaron a una clínica privada de la Avenida Calchaquí donde me hicieron las primeras curaciones”, recordó Daniel, quien luego fue derivado al Hospital “El Cruce-Néstor Kirchner” por tratarse del único centro asistencial que podía realizar el reimplante.

“La cirugía duró más de tres horas y fue un éxito. El paciente tenía casi perdida la mano por el accidente, pendía de un pedazo de piel”, comentó el doctor Sebastián Valbuena, especialista en miembros superiores y microcirugía, quien encabezó el equipo de especialistas reunido para la operación realizada hace una semana.

“Una vez en el quirófano, primero se le realizó una importante limpieza, se sacaron los tejidos desvitalizados o muertos, se procedió a la estabilización de los huesos, se unieron las arterias y se unieron los tendones y los nervios. De esta manera se logró el reimplante de la mano con éxito”, explicó. Además de Valbuena, el equipo de profesionales estuvo integrado por los doctores Osvaldo Cordano y Emanuel Pereyra y la anestesióloga Julia Fernández.

“Este caso pone de manifiesto el valor que tiene poder contar en el sector público con servicios provistos de tecnología moderna y profesionales entrenados para resolver los traumas y problemas de salud de quienes necesiten asistencia”, sostuvo Arnaldo Medina, el director del establecimiento sanitario.

sábado, 7 de junio de 2014

Test de VPH.

sociedad

Representantes de 19 países y referentes de agencias internacionales que participaron de la reunión regional para promover la introducción del Test de VPH, destacaron hoy que esa estrategia ya aplicada en la Argentina constituye un avance en materia de prevención del cáncer de cuello de útero.

La conclusión se dio en el contexto del encuentro organizado por el Instituto Nacional del Cáncer (INC), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, y laOrganización Panamericana de la Salud (OPS), que se realizó en Buenos Aires y reunió a representantes de 19 países y referentes de agencias internacionales.

“Se ha llegado a un punto de madurez entre las nuevas tecnologías y el desarrollo de los sistema de salud que hace posible que se dé un cambio en el problema de cáncer de cuello de útero”, sostuvo Rolando Herrero, de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), y resaltó “el liderazgo de países como Argentina, que ha invertido y ha destinado recursos para resolver el problema y nos está dando la pauta a seguir”.

La representante de la OPS, Silvana Luciani, señaló que “estamos en un punto donde podemos abordar con mayor impacto la mortalidad por cáncer cervicouterino, no sólo porque esta nueva tecnología –el test de VPH– aumenta la efectividad en detectar lesiones para la prevención del cáncer de cuello de útero, sino que además puede reforzar el sistema de salud al momento de reorganizar los servicios de atención primaria, brindar capacitaciones para el equipo de salud y gestionar los insumos que se requieren, entre otras cuestiones”.

Argentina en uno de los países pionero en Latinoamérica en la implementación del test de VPH, que detecta la presencia de ADN de VPH de ‘alto riesgo oncogénico’ en las células del cuello del útero, lo que significa la posibilidad de controlar el desarrollo de las lesiones, incluso antes de que se produzcan.

domingo, 1 de junio de 2014

Hospitales públicos bonaerenses.

política

Ante los graves problemas de atención de la salud pública que se han evidenciado en estos días, el diputado nacional y vicepresidente del bloque radical, Miguel Bazze (UCR Buenos Aires) afirmó que “es una vergüenza y una falta de respeto que los hospitales públicos bonaerenses estén sin funcionar como corresponde, y hasta suspendiendo intervenciones quirúrgicas por falta de infraestructura e insumos, mientras que el gobierno provincial invierte en publicidad hablando -entre otras cosas- del equipamiento inexistente de los hospitales que dependen de la Provincia”.

“El sistema de salud bonaerense podría ser de excelencia a partir de la calidad de los médicos, y de personal paramédico que trabajan en él. Lo que falla es la gestión del gobierno que no garantiza infraestructura, insumos, ni servicios para que los hospitales funciones correctamente”.

Bazze señaló que “las familias del gran Buenos Aires saben que el sistema de salud no alcanza para dar respuesta a sus necesidades pese al importante presupuesto con el que cuenta el gobierno provincial” y resaltó “que debido a la incapacidad oficial los hospitales siguen con graves problemas de servicios”. “Es increíble que no se puedan hacer operaciones en La Plata porque no hay calefacción con 5 grados de temperatura”, finalizó Bazze.

La legisladora María Inés Gorbea (bloque Suma+, interbloque UNEN), presentó dos proyectos de ley para aumentar el precio de los cigarrillos en el ámbito porteño y destinar los fondos a Salud.

política

El primero de los proyectos es la creación de un “Fondo Especial para la atención de enfermedades provocadas por el tabaquismo". En el mismo Gorbea establece que los recursos asignados al Fondo se destinarán exclusivamente a los programas y servicios de prevención, atención, tratamiento y reducción de las patologías asociadas al tabaquismo (previstos en el marco de la Ley Nº 1799) que se prestan en el ámbito de los Hospitales Públicos y los Centros de Atención Primaria (CESAC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este proyecto propone crear “una tasa por consumo” del 100 por ciento sobre el valor actual, lo que duplicaría automáticamente el precio final.

En el segundo proyecto la Legisladora busca establecer en un treinta por ciento (30%) la alícuota prevista en el artículo 60 de la Ley Nº 4808. Los ingresos adicionales percibidos en virtud de lo dispuesto en el artículo 1° de la presente, resultan de afectación específica, con el objeto de financiar exclusivamente infraestructura sanitaria y hospitalaria, y su funcionamiento.

Ambos proyectos fueron acompañados por los diputados del bloque SUMA+ Hernán Rossi y Juan Francisco Nosiglia.

Egresaron 37 profesionales del sistema de salud municipal que tiene residencia propia y trabaja con universidades.

política

 El intendente participó de la ceremonia se realizó esta mañana en el Aula Magna del Hospital Central.

Los 37 médicos que finalizaron sus residencias –programa de capacitación de posgrado– en hospitales municipales de San Isidro recibieron hoy sus diplomas en una ceremonia que presidió el intendente Gustavo Posse. Fue en el Aula Magna del Hospital Central de San Isidro (avenida Santa Fe 431).

En su discurso, Posse destacó que es muy importante para el sistema de salud municipal de San Isidro tener la residencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. “Para el Hospital ésto es maravilloso porque se convierte en una escuela de formación”, afirmó.

La productividad que tiene el residente aquí –agregó el intendente– es enorme, por lo que salen con una preparación muy buena y eso se traduce en una buena atención al paciente.

“Como hijo de un hogar de médicos vivo con emoción cada vez que algún egresado continúa trabajando en alguno de los hospitales municipales”, concluyó Posse.

La subsecretaria de Salud Pública, Susana Abelleira, expresó: “Los residentes culminan la etapa de formación de posgrado con mucho esfuerzo. Ahora los espera el ejercicio profesional. Es una instancia importante para ellos y también para el Municipio, que lleva adelante una política de recursos humanos en salud por la cual formamos médicos para insertarlos laboralmente, que a veces terminan trabajando en nuestro sistema de salud. Se trata de una gran responsabilidad”.

Antes de recibir su diploma, María Florencia Beldi, de la residencia de neurocirugía, expresó: “Este momento representa un gran esfuerzo y satisfacción después de seis años en el Hospital Central. Agradezco todas las enseñanzas que recibí aquí siempre en busca de la excelencia, como experiencias en quirófanos que no encontrás en los libros ni en la facultad”.