jueves, 26 de julio de 2012

Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple y las lesiones traumáticas del cerebro ya tienen cura.


Científicos de la Facultad de Medicina Feinberg, de la Universidad de Northwestern, y la Universidad de Kentucky Estados Unidos, están estudiando un nuevo medicamento para  tratar la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple y las lesiones traumáticas del cerebro, reduciendo  la inflamación cerebral’.
La investigación fue publicada  en la revista ‘Journal of Neuroscience’:
‘Al tratar la inflamación del cerebro, o neuroinflamación, la nueva clase de fármacos,  MW151 y MW189,  ofrece un enfoque terapéutico totalmente diferente para tratar la enfermedad de Alzheimer, cuyo tratamiento, hasta ahora, consistía en prevenir el desarrollo de las placas de beta-amiloides en el cerebro’.
En el  estudio identificaron  ‘el período de tiempo óptimo para la administración terapéutica del fármaco, que se toma por vía oral, y atraviesa fácilmente la barrera sangre-cerebro’.
El coautor Martin Watterson, profesor de Farmacología Molecular y Química Biológica en Feinberg  explicó que: “Este nuevo fármaco podría utilizarse, junto con otros medicamentos, para prevenir el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer”.
La  investigación realizada en  animales: ‘el fármaco redujo el daño neurológico causado por una lesión traumática en el cerebro, e inhibió el desarrollo de la esclerosis múltiple. En estas enfermedades, como la enfermedad de Alzheimer, los estudios muestran que la duración de la terapia es crítica’.
Según los científicos: “Los fármacos MW151 y MW189 previenen la sobreproducción de proteínas dañinas en el cerebro, llamadas citoquinas proinflamatorias; una sobreproducción que, contribuye al desarrollo de muchas enfermedades neurológicas degenerativas, y al daño neurológico causado por un traumatismo craneoencefálico o un accidente cerebrovascular”.
“ Cuando se produce una gran cantidad de citoquinas, las sinapsis del cerebro comienzan a fallar. Finalmente, toda la organización del cerebro cae en la confusión, las neuronas pierden sus conexiones entre sí, y pueden morir. El daño resultante en la corteza y el hipocampo puede afectar la memoria, y la toma de decisiones”.
Watterson agrega que:  “En la enfermedad de Alzheimer, la progresión del deterioro cognitivo leve, hasta el deterioro severo, indica que las sinapsis, las vías que permiten a las neuronas comunicarse entre sí, no funcionan bien”. “Los altos niveles de citoquinas proinflamatorias pueden contribuir a un mal funcionamiento sináptico”.
“Debido a que este mecanismo inflamatorio perjudicial también parece ser clave en otras enfermedades neurodegenerativas, además de la enfermedad de Alzheimer, la clase de medicamentos MW151 podría tener un gran potencial como co-terapia para tratar la enfermedad de Parkinson, la demencia fronto-temporal, la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis múltiple y las complicaciones, a largo plazo, de la lesión cerebral”.
Durante el  estudio, realizado por Watterson y Linda Van Eldik, directora del Centro sobre Envejecimiento Sanders-Brown, en la Universidad de Kentucky, “administraron el fármaco MW151 a un modelo de ratón de la enfermedad de Alzheimer, tres veces por semana, a partir de los seis meses de edad, justo en el momento en el que el nivel de las citoquinas proinflamatorias comenzó a aumentar.
Cuando los cerebros de los ratones fueron evaluados, 11 meses después, los niveles de citoquinas en los ratones que recibieron el fármaco fueron restaurados a niveles normales, y sus sinapsis funcionaban normalmente”.
Van Eldik explicó que: “El fármaco protegió a los ratones contra el daño asociado con el deterioro del aprendizaje y la memoria. La administración de este medicamento, antes de que el Alzheimer se encuentre en una etapa tardía, puede ser un enfoque prometedor para la terapia”.

miércoles, 25 de julio de 2012

Encontraron la cura para el SIDA.


Tim Brown padecía de SIDA, que le había sido detectado en 1995. Tuvo un transplante de médula hace 5 años y perdió todos los síntomas de la enfermedad
“En otras palabras, está curado”, dijo Françoise Barré-Sinoussi, premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del VIH y presidenta de la Sociedad Internacional del Sida.
Brown es conocido como “el paciente de Berlín”. Recibió un transplante de una persona que era inmune al VIH-SIDA, por lo que él pudo curarse. Su inmunidad se basaba en tener el gen CCR5 defectuoso, que es lo que utiliza el retrovirus para invadir células.
“Es el primer caso de un paciente curado del sida”, explicó Javier Martínez-Picado, investigador del laboratorio español IrsiCaixa. Sin embargo, ese procedimiento “no se puede aplicar a todas las personas porque es una técnica costosa y arriesgada y porque no habría suficientes donantes”, dijo.
¿Estaremos antes las puertas de encontrar la cura del sida?

La mujer más gorda del Mundo con 291 kilogramos, según el Libro de los Récord Guinness 2012, comenzó a perder 44 kilos, en un maratón de sexo con su ex esposo Alex.



La californiana Pauline Potter de 47 años y madre de dos adolescentes, decidió bajar de peso  porque su vida se convirtió en un infierno.
Potter comenzó a realizar la conocida ‘dieta del cucurucho’, donde el sexo es el principal factor.
El marido declaró para el diario The Sun que: “Pauline no puede caminar, vestirse o incluso ir al baño por su cuenta, pero me encanta volver a ser su amante y cuidar de ella”.
“En la cama es muy buena, es la mejor amante que tuve en toda mi vida. El primer día que volvimos juntos, los hicimos seis veces en las primeras 24 horas”.
Y Pauline aclaró que: “quien hace el mayor esfuerzo en la cama es él, yo lo ayudo con algunas posiciones pero es él quien hace el mayor trabajo”.
“Nos encanta el juego previo, los masajes y el sexo en sí. Yo también le doy placer a Alex. Mi cama está reforzada y, aunque no puedo comprar lencería sexy, me envuelvo en una sábana linda”.
Ahora, gracias a Alex,  pierde unas 500 calorías cada vez que tienen una relación sexual, reemplazando un placer por otro, ‘el  de la comida por el sexo’.

domingo, 22 de julio de 2012

Según los últimos estudios: ‘Beber bebidas gaseosas azucaradas por tan sólo un mes cambia el cuerpo en forma permanente por lo que es más difícil perder peso’.



Las bebidas gaseosas no sólo se acumulan, debido a las calorías sino  que altera la forma en que su cuerpo quema las grasas.
Tomar bebidas azucaradas podría ser incluso más perjudicial de lo que se pensaba.
Este efecto tiene una duración a largo plazo que pueden elevar los niveles de glucosa en la sangre que conduce a la diabetes.
El doctor  Hans-Peter Kubis, de la Universidad de Bangor, dijo: “Este estudio demuestra nuestra preocupación por las bebidas azucaradas. No sólo no se puede regular de forma aguda la ingesta de azúcar sino que cambia nuestro metabolismo, de hecho, parece que nuestros músculos son capaces de detectar los azúcares y hacer nuestro metabolismo más deficiente, no sólo en el presente, sino en el futuro”.
“Esto va a llevar  a una disminución de la capacidad de quemar grasa y el aumento de ellas. Por otra parte,  hará que sea más difícil para nuestro cuerpo para hacer frente a aumentos de azúcar en la sangre”.
Kubis advirtió que “las bebidas pueden comprometer la salud a largo plazo y, en caso de necesitar refrescos, la gente debe optar por  el agua”.

Según explicó la familia de un niño de nueve años con un tumor masivo, “en un barrio peligroso de México fueron rescatados en un vehículo blindado de Estados Unidos por agentes federales, para trasladarlos a través de la frontera para el tratamiento en Nuevo México”.



El niño y sus padres fueron secuestrados el jueves en un barrio compuesto por pandillas en Ciudad Juárez, una de las ciudades más temibles del mundo, cuando  miembros de una iglesia bautista de Nuevo México los vio cerca y les brindó ayuda.
Los padres del niño, identificado por los funcionarios sólo como José para proteger a su familia, indicaron que “el tumor en el hombro y en el cuello se volvió tan grande que está afectando  su vista y puede atacar a su  corazón.
Sin dinero para la atención médica, la familia buscó tratamiento en Ciudad Juárez y El Paso, pero no recibió ningún tipo de ayuda para la extirpación del tumor, que afecta a José desde su nacimiento.
Budagher, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Río Rancho, Nuevo México, dijo que “los miembros de la iglesia vieron al muchacho mientras se hacía el trabajo misionero y me sentí obligado a hacer algo para ayudarlo”.
“Sólo se nos acercó y se ofreció a llevar los comestibles.  El Señor lo puso delante de nosotros”.
Miembros de la Iglesia recientemente reanudaron  el trabajo misionero en la ciudad fronteriza tras la suspensión de visitas al lugar, debido a la violencia mortal entre los cárteles rivales de la droga y que se cobró  miles de vidas.
Denise Gutiérrez, coordinadora  de asistencia a las víctimas de Investigaciones de Seguridad Nacional, dijo que “se sintió obligada a ayudar tan pronto como vio las fotos de José. Me negué a creer que no había nada que pudiéramos hacer por este muchacho”.
“Al niño y a sus padres se les concedió una visa humanitaria de 45 días para el tratamiento en Nuevo México, y una coalición de agencias federales de EE.UU. comenzó a trabajar para que ingresen a  los Estados Unidos y la  Patrulla Fronteriza estadounidense ayudó a la familia a entrar en el país en un  vehículo blindado”.
Budagher dijo que “la iglesia formó un fondo de donaciones privadas y ayuda con el costo de la estancia para  la familia en los EE.UU. La iglesia también está buscando la ayuda de médicos para que examinen  a José”.
Todavía no está claro, sin embargo, lo que es necesario para  un tratamiento o si tendrá que regresar para un seguimiento.
Kevin Abar, agente especial adjunto a cargo de la Seguridad Nacional de Investigaciones en Nuevo México manifestó que: “Estamos todos tratando de mantener una actitud positiva y creer que hay algo que podamos hacer por este niño y su familia”.
José dijo que “no está seguro de lo que hará cuando se extirpe el tumor, quizás jugar al fútbol o tal vez andar en bicicleta”.

miércoles, 18 de julio de 2012

Marrena Lindberg, la autora del libro ‘La mujer multiorgásmica’, encontró la solución para las relaciones sexuales de la mujer, basándose en los alimentos y la combinación de ellos.



Marrena Lindberg en su libro expone los secretos de una dieta rica en ‘deseo sexual’, asegurando que: ‘son muchas las mujeres que perdieron el libido en sus relaciones sexuales o que tienen problemas de llegar al orgasmo, entre ellas estaba la propia Marrena, y así fue que encontró en los alimentos ‘la solución para aumentar su capacidad sexual’.
En la página web entremujeres.com, las lectoras del libro indicaron que pusieron en práctica la dieta y afirmaban que ‘estos alimentos había cambiado totalmente sus relaciones más íntimas’. ‘Luego de comer los alimentos de la dieta, empecé a recuperar la sensibilidad en el clítoris y ahora tengo diferentes tipos de orgasmos’, ‘con la dieta mis orgasmos son más intensos y el tiempo entre uno y otro, se redujo’.
Marrena aconseja ‘eliminar todo aquello que contenga cafeína o estimulantes porque elevan demasiado el nivel de serotonina, desequilibrando la relación con la dopamina, imprescindible para alcanzar el placer, también tendríamos que dejar los arroces, pastas y demás carbohidratos porque hace disminuir la serotonina’.
Entre los alimentos que serían necesarios para mejorar nuestro libido, se encuentran: ‘los pescados, la carne, los huevos, todo tipo de verduras, frutas, legumbres, ácidos grasos Omega 3, chocolate negro y grasas saturadas’, las cuales ayudan a aumentar la testosterona total.

domingo, 15 de julio de 2012

Existe el mito de que las enormes empresas de producción de medicamentos, con la ayuda inestimable de una cadena de complicidades que incluye publicidad, claramente, aseguran su calidad y precio justo o caro pero el mejor.


MEDICAMENTOS EN BUSCA DE ENFERMEDAD


Qué atropello a la razón!

--(AW)  Aunque 'el azar' indica que cada tanto la denuncia está en favor de los indefensos consumidores cuando tienen el raro privilegio de tener acceso a la información necesaria.
drugs


---El fraude por el que GlaxoSmithKline debe pagar una multa astronómica obedece a la estrategia de ‘crear' patologías para vender más. El Paxil se presentó como ‘la píldora de la timidez'

Por Milagros Pérez Oliva, "El País"

La imagen de la Big Pharma ha sufrido un nuevo golpe. Dos grandes laboratorios farmacéuticos, GlaxoSmithKline y Abbott, han aceptado en las últimas semanas pagar multas astronómicas por haber incurrido en graves malas prácticas en la promoción y venta de medicamentos. Ambas compañías se han reconocido culpables y han aceptado sendos acuerdos extrajudiciales para evitar males mayores, en el caso de que los procesos que se seguían contra ellas llegaran a juicio. Las malas prácticas reconocidas incluyen vender medicamentos para patologías en las que no están indicados, pagar a los médicos dádivas y sobornos para que los prescriban y, lo que es más grave, ocultar la existencia de efectos adversos.
En el trasfondo de estas multas multimillonarias subyace el giro estratégico emprendido por algunos laboratorios a finales de los años ochenta para incrementar los beneficios, no por la vía de obtener nuevos y mejores fármacos, algo que resulta cada vez más costoso, sino por la de conseguir nuevas indicaciones para sus viejos medicamentos. Esta estrategia incluye la creación artificial de enfermedades, lo que en inglés se conoce como disease mongering, es decir, el intento, muchas veces culminado con éxito, de convertir procesos naturales en la vida como la menopausia, la tristeza o la timidez, en patologías susceptibles de ser tratadas con fármacos.

EE UU castiga las dádivas a médicos o la ocultación de efectos indeseados

Dos casos han contribuido a afianzar la imagen de villana que acompaña a la Big Pharma, para disgusto de los laboratorios serios y comprometidos, que deploran este tipo de comportamientos. El papel de héroe lo ha asumido en este caso el Gobierno de Estados Unidos, que bajo la presidencia del demócrata Bill Clinton decidió acabar con los abusos y desmanes en que incurrían algunas farmacéuticas dispuestas a saltarse las normas de la ética e incluso la ley para preservar la cuenta de resultados.
GlaxoSmithKline, la tercera mayor farmacéutica del mundo, con una facturación de 33.998 millones de euros en 2010, tendrá que pagar ahora 2.400 millones de euros por haber promovido durante años la prescripción en menores de un antidepresivo, el Paxil, autorizado únicamente para adultos por los efectos adversos demostrados en pacientes jóvenes; por haber indicado otro medicamento, el Wellbutrin, para procesos en los que no tenía actividad terapéutica demostrada, como la obesidad o la disfunción sexual; y por haber ocultado que uno de sus medicamentos más vendidos, el Avandia, aprobado para tratar la diabetes, aumentaba el riesgo de afección cardiaca.

La obtención de nuevos fármacos resulta más cara que explotar los viejos

El de GSK ha sido considerado el mayor fraude de la historia, pero no era el único. En mayo, la farmacéutica Abbott llegó a un acuerdo similar y aceptó pagar una multa de 1.225 millones de euros por haber extendido el uso de un anticonvulsivo aprobado en 1983 para tratar la epilepsia y el trastorno bipolar, a otras patologías en las que no tiene ninguna eficacia probada, como la agitación en ancianos con demencia senil. El laboratorio pagó durante 10 años a médicos y residencias de ancianos para que prescribieran el fármaco. También Pfizer aceptó pagar en 2009 una multa de 1.800 millones de euros por la promoción fraudulenta de otros 13 medicamentos.
En la mayor parte de estos casos subyace una misma estrategia: promover de forma fraudulenta el uso de fármacos en afecciones en las que no están indicados. Y una vez logrado, ocultar los efectos adversos para evitar perder mercado. La comercialización de Paxil en 1999 es un ejemplo paradigmático de disease mongering. Hasta ese momento se reconocía como entidad patológica la agorafobia, un trastorno muy severo por el cual las personas que lo sufren son incapaces de salir de casa y cuando lo hacen, pueden sufrir ataques de pánico. El lanzamiento de Paxil se centró en una nueva entidad, la fobia social, que daba mucho juego puesto que podía abarcar desde formas leves de agorafobia a la simple y llana dificultad para hablar en público. Paxil se presentó con gran acompañamiento mediático como la píldora de la timidez y el laboratorio eligió para su lanzamiento en Europa la ciudad de Londres, capital del reino donde, según el tópico, hay más tímidos.
El Paxil era en realidad un viejo antidepresivo, la paroxetina, que volvía al mercado con nuevos ropajes y, por supuesto, nueva indicación. Cuando desde los foros de salud pública se criticó al laboratorio por esta manipulación, sus responsables culparon a la prensa de la distorsión. Pero en su discurso ante la junta de accionistas, el que entonces era el máximo ejecutivo de la división responsable del nuevo fármaco, Barry Brand, fue bastante más sincero: "El sueño de todo comercial es dar con un mercado por conocer o identificar, y desarrollarlo. Eso es justamente lo que hemos logrado hacer con el síndrome de ansiedad social", proclamó, entre grandes aplausos. Efectivamente, la evolución de la compañía en Bolsa así lo acreditaba.
En la misma época que el Paxil se comercializó toda una oleada de fármacos conocidos como las píldoras de la felicidad destinados a librarnos, a golpe de pastilla, de las angustias, temores, fobias y frustraciones que inevitablemente nos acompañan en la vida. En la mayoría de los casos eran principios activos con eficacia demostrada en muy acotadas patologías. El objetivo de la estrategia de comercialización era ampliar todo lo posible el campo terapéutico a cubrir.
En las últimas décadas, la industria se debate entre el viejo paradigma de buscar nuevos o mejores fármacos para las viejas y nuevas enfermedades, algo que resulta muy arriesgado, y el que defienden los ejecutivos más agresivos, muchos de los cuales no tienen ninguna relación con la farmacología, partidarios de recurrir a otras estrategias para aumentar los beneficios. Así se ha pasado muchas veces del viejo paradigma de "enfermedad en busca de medicamento" al mucho más lucrativo de "medicamento en busca de enfermedad".
Esta estrategia, objeto de numerosos artículos en las revistas médicas, suele articularse en tres fases. En la primera se trata de identificar las patologías, próximas o no a la indicación inicial, en las que podría justificarse de algún modo la prescripción del fármaco. La segunda consiste en colonizar los medios de comunicación con estudios, reportajes y entrevistas, de apariencia independiente, sobre la importancia social de la patología a tratar, y lo mucho que sufren quienes las sufren. Una vez sensibilizada la población y las autoridades sanitarias, se pasa a la tercera fase: ofrecer la solución. Para lograr este círculo virtuoso es importante contar, si es posible, con el concurso de los propios pacientes.
En 1999 la oficina de Nueva York de PRNews contabilizó un millón de menciones del nuevo fármaco Paxil, el único aprobado hasta ese momento contra la ansiedad social. Una investigación posterior del diario The Washington Post reveló que entre 1997 y 1998 se habían publicado más de 50 reportajes extensos en la prensa norteamericana sobre lo terrible que era la ansiedad social y lo mucho que estaba aumentando.
A esa época pertenecen también los dos fármacos que mejor simbolizan los grandes réditos de esta estrategia: Viagra y Prozac. Poco antes del lanzamiento de Viagra, los problemas de la disfunción eréctil tuvieron una sorprendente atención en los medios de comunicación. Entre los estudios de mayor eco mediático figuraba uno que revelaba que nada menos que el 72% de los hombres entre 40 y 70 años de Estados Unidos sufrían algún tipo de dificultad a la hora de conseguir la erección, lo cual resultaba terriblemente alarmante para los expertos que opinaban sobre el tema. La píldora azul ha tenido tal éxito que no solo se prescribe en los casos de auténtica disfunción eréctil, sino en muchos otros en los que es dudoso que tenga alguna eficacia. Últimamente se usa también con fines recreativos, para prolongar la erección. No existen estadísticas precisas de las víctimas, incluso mortales, de estos abusos, pero las hay.
Para vender Prozac, los laboratorios se dirigían al usuario, no al médico
La fluoxetina, el principio activo de Prozac, se aprobó en Estados Unidos en 1992. Llegó a España en 1997 precedida por una intensa y exitosa campaña que incluía menciones elogiosas en obras literarias y cinematográficas. La comercialización de Prozac incorporó una novedad: por primera vez los laboratorios no se dirigían a los médicos para aumentar la prescripción, sino a los posibles usuarios. Como era de esperar, batió el récord de progresión de ventas de un fármaco. Ya en el primer año se vendieron dos millones de unidades, la mayor parte con cargo a la Seguridad Social, a la que se le pasó una factura de 9.200 millones de pesetas.
Para hacerse una idea de lo que esa cifra representa basta con recordar que el lanzamiento de Prozac coincidió con la promulgación de la normativa que introducía en España la comercialización de genéricos y el sistema de precios de referencia. La aplicación combinada de esas dos medidas debía producir el primer año un ahorro de 8.000 millones. Prozac se comió todo el ahorro previsto.
Siguiendo fielmente la pauta del disease mongering se presentó también el fármaco que debía ayudar a las mujeres a superar esa fase tan terrible de la vida que es la menopausia, protegerlas del infarto y la osteoporosis y garantizarles poco menos que la eterna juventud: la controvertida terapia hormonal sustitutoria. De nuevo llegó al mercado precedida de un gran número de reportajes e informes sobre las consecuencias de la menopausia, que no solo trae sofocos, sequedad vaginal, aumento de peso y dificultades para dormir, sino graves riesgos para la salud. Varios estudios habían mostrado que la caída de estrógenos tras la menopausia hace perder a las mujeres la protección que tenían frente al infarto y acelera la pérdida de masa ósea. Todo ello era cierto, pero no lo era tanto que el nuevo fármaco tuviera los efectos protectores que proclamaba. A pesar de ello, se presentó como la gran panacea. Como ocurrió en otros países, los jefes de ginecología de los principales hospitales españoles convocaron a la prensa para recomendar que la terapia fuera administrada con carácter preventivo a todas las mujeres a partir de los 50 años y por un periodo de por lo menos 10. Afortunadamente, la Seguridad Social no les hizo caso.

Intensas campañas reclaman el reconocimiento de nuevos síndromes 

Durante los años siguientes se produjo un goteo de estudios que alertaban de los posibles efectos adversos de esta terapia. En 2002, cuando en España ya la habían tomado más de 600.000 mujeres y en Estados Unidos más de 20 millones, llegó el "jarro de agua fría a la eterna juventud femenina", para utilizar la expresión con que tituló la crónica el diario The New York Times. La FDA interrumpió de golpe un estudio en el que participaban 16.000 mujeres, el Women Health Iniciative, que debía demostrar todas las bondades y efectos preventivos por los que se estaba recetando. El estudio debía finalizar en 2005, pero los resultados preliminares indicaban que el tratamiento no solo no tenía los efectos protectores sino que a partir de los 5,2 años de tratamiento, aumentaba el riesgo de sufrir cáncer de mama invasivo y accidente cerebro-vascular. Con el tiempo se ha visto que el fármaco tiene su utilidad en casos muy concretos y muy cuidadosamente evaluados, pero nunca debe administrarse, como se pretendió, como tratamiento preventivo con carácter general y menos como "píldora" para combatir el miedo a envejecer.
Mientras tanto, nuevos síndromes han aparecido y son objeto de intensas campañas para que se les reconozca como patología tratada. Nuevos fármacos se suman a la estrategia del disease mongering. La polémica se centra ahora en el amplio abanico de los trastornos de la personalidad, el desorden bipolar y el déficit de atención.

Efectos adversos que no debían salir a la luz 

En 2004 se supo que GSK había ocultado que entre los niños y adolescentes tratados con Paxil se producía una mayor tasa de pensamientos y conductas suicidas. Al ser descubierta, la compañía llegó a un acuerdo extrajudicial y se comprometió a publicar todos los datos de sus estudios clínicos. Mientras tanto, la investigación de este y otros casos motivó en 2007 un cambio legislativo en Estados Unidos que obligó a las farmacéuticas a publicar todos los datos de los estudios clínicos que hicieran. Esta normativa es la que permitió descubrir que GSK había ocultado también datos comprometedores de su fármaco Avandia, que se recetaba para tratar la diabetes.
La farmacéutica había iniciado en 1999 un estudio secreto para averiguar si Avandia era más seguro que su competidor Actos, de la empresa Takeda. Los resultados fueron desastrosos: no solo no era más eficaz, sino que presentaba un significativo mayor riesgo de daño cardiaco. Estos resultados deberían haberse comunicado a las autoridades sanitarias, pero en lugar de hacerlo, la compañía hizo todo tipo de maniobras para evitar que trascendieran. Una investigación del diario The New York Times reveló en 2010 diversos correos internos entre directivos en los que se advertía de que los datos del estudio no debían ver, bajo ningún concepto, "la luz del día". Los riesgos de Avandia fueron confirmados en un estudio independiente de un cardiólogo de Cleveland. GSK reconoció que conocía los riesgos de Avandia desde 2005, pero las investigaciones posteriores indican que la compañía ya tenía conocimiento de los efectos adversos no declarados desde antes de su comercialización, en 1999, y no solo permitió que se prescribiera sin ninguna advertencia, sino que hizo todo lo posible por ocultarlo sabiendo que había alternativas más seguras para los pacientes.
Que Avandia mantuviera su cuota de mercado era una cuestión estratégica para GSK, en un momento en que su portafolio estaba huérfano de nuevos productos. Entre los documentos conocidos ahora figura un informe interno, en el que la compañía evaluaba el coste que tendría la revelación de los efectos adversos: 600 millones de dólares solo entre 2002 y 2004.

Mal de Chagas, en el país del no me acuerdo.


SUELTOS!




--(AW)Es tentador decir que uno está mal pero acostumbrado luego de más de 100 años de padecer el mal que cada vez va invadiendo más geografías, por razones de los movimientos migratorios, básicamente, y en busca de mejores horizontes que no son precisamente enfermarse. Pero cada denuncia de nuevos datos que empeoran el panorama con más cifras de nuevos afectados y poco o nada de políticas gubernamentales para erradicarla, se vuelve a la mirada virgen cada vez.


Chagas

---Se estima que hay cerca de 10 millones de enfermos de este mal y muchos pueden desarrollar enfermedades cardíacas potencialmente mortales.
Se trata del mal de Chagas y el panorama es similar a los primeros años del sida cuando no había medicinas efectivas, como le dijo a la BBC el experto en enfermedades tropicales Peter Hotez, de la Escuela de Medicina Baylor, en Estados Unidos.

Chagas, la enfermedad invisible 
Irónicamente el tema ha pasado al centro de la atención debido a un editorial sobre enfermedades olvidadas. Publicado por la revista PLoS, el texto fue difundido por el diario estadounidense The New York Times.
Los autores del estudio al que hace referencia PLoS son especialistas en enfermedades tropicales de la Escuela de Medicina Baylor, de Houston, quienes alertan sobre la diseminación del Chagas en el continente americano.
Al igual que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la enfermedad tiene un largo periodo de incubación y es difícil de curar.
El mal infeccioso, transmitido por las picaduras de chinches e insectos se propaga con rapidez -de acuerdo con los autores del estudio- en países como Bolivia, Colombia, y México y la región de América Central, y ya en Estados Unidos se han detectado más de 300.000 casos.

"Bicho que besa" 

Como le explicó Peter Hotez a la BBC, el parásito "de este mal silencioso que ha infectado a millones de personas puede llevar a problemas cardíacos y muerte prematura".
Descrito por primera vez por el brasileño Carlos Chagas hace un siglo, el padecimiento "ya es un problema serio, especialmente entre las clases desfavorecidas".
"Es una de las enfermedades más olvidadas del hemisferio occidental"
En palabras de Hotez, la enfermedad -también conocida como tripanosomiasis americana- "es causada por un parásito unicelular llamado tropanizol y transmitida por un vector que se alimenta de sangre y que algunos llaman 'bicho que besa' o 'bicho de la muerte'".
El experto en enfermedades tropicales remarca que "es una de las enfermedades más importantes de las que mucha gente nunca ha oído hablar. Es una de las enfermedades más olvidadas del hemisferio occidental".
Pero, ¿por qué ataca a los pobres especialmente? La causa, según Hotez, "se está todavía investigando, pero uno de los motivos principales es que el insecto vive en grietas y huecos, muy abundantes en las viviendas de baja calidad".
Otra razón "es la falta de ventanas y de aire acondicionado, de modo que los insectos pueden penetrar en las viviendas".

Tratamiento 
De acuerdo con Peter Hotez "hay dos tratamientos disponibles, pero ninguno de ellos funciona muy bien una vez que se han desarrollado las manifestaciones más severas de la enfermedad, que son los problemas cardíacos".
El mal se propaga con rapidez en países como Bolivia, Colombia, México y la región centroamericana.
Además, los fármacos "son muy tóxicos y muchas veces los pacientes tienen que abandonar el tratamiento porque no pueden tolerarlo".
La enfermedad de Chagas "es una enfermedad crónica que puede durar décadas. Y otra de las dificultades es que se puede transmitir de las madres a los hijos durante el embarazo, como sucede con el VIH. Ahora sabemos que las medicinas que se usan son demasiado tóxicas para administrarlas durante la gestación".
El protozoo flagelado Trypanosoma cruzi "entra en el corazón y empieza a multiplicarse allí durante años. A la larga causa daños en los tejidos cardíacos que acaban teniendo manifestaciones severas conocidas como cardiomiopatía que pueden incluso llevar a la muerte repentina".
Tratándose de un mal tan serio como el del virus que causa el sida, la pregunta que surge es qué proyectos de investigación se están llevando a cabo para combatirlo.
Peter Hotez responde que "una organización llamada DNDI en Ginebra" busca elaborar "mejores medicinas y más seguras".
El científico de la Escuela de Medicia Baylor agrega que "nuestro laboratorio sigue una línea diferente y está intentando alcanzar un prototipo de vacuna mediante la destrucción de los parásitos en el corazón". Fuente:http://bbc.in/KxUvSl 

Accesibilidad universal del medicamento.


EN EL CONSULTORIO DE...


(Hubo mujeres que fueron tildadas de locas y luego revolucionaron en la lucha por el cumplimiento de los Derechos Humanos. Hay médicos/as tildados de locos que están revolucionando la atención de la salud dentro y fuera del consultorio)
Nuestro país, pionero en Latinoamérica en la producción de medicamentos desde mediados del siglo pasado de la mano del Dr. Carrillo y la empresa estatal EMESTA, que aunque devastadas en el golpe de estado del 55, dejó una estela de conocimientos y manejo en investigación y desarrollo que llevó a la Argentina a producir materia prima, que después las lógicas neoliberales, planteando el escaso mercado al no adquirir proyección latinoamericana, fueron boicoteando bajo la multilla del "compre hecho" de las mentalidades coloniales que siempre anidaron en el país.

remedios



Por Jorge Rachid, médico
Nuestro país, pionero en Latinoamérica en la producción de medicamentos desde mediados del siglo pasado de la mano del Dr. Carrillo y la empresa estatal EMESTA, que aunque devastadas en el golpe de estado del 55, dejó una estela de conocimientos y manejo en investigación y desarrollo que llevó a la Argentina a producir materia prima, que después las lógicas neoliberales, planteando el escaso mercado al no adquirir proyección latinoamericana, fueron boicoteando bajo la multilla del "compre hecho" de las mentalidades coloniales que siempre anidaron en el país. Hoy, en este proceso iniciado en 2003, se han conseguido avances en ir definiendo una política de medicamentos, primero con la Ley de genéricos parcialmente cumplimentada, una Ley de PPM N * 26.688 , aún no reglamentada pese al tiempo trasncurrido desde su promulgación por parte del ejecutivo nacional. A esto debemos agregar el decreto Ley de trazabilidad, además de la Ley que que impide la venta libre de medicamentos, (siendo CABA el único distrito que no adhirió a la misma y vetó la Ley aprobada en su propia legislatura la ley PPM.) y la puesta en marcha del Laboratorio Conjunto de las FFAA, son signos alentadores. Pese a la acción silenciosa y constante de un sistema de intereses que articulan Laboratorios nacionales y multinacionales, con medios de comunicación masivos, la PPM fue avanzando con dificultades, siendo incorporada la RELAP ( red nacional de laboratorios públicos) al Ministerio de Salud aunque hasta ahora con fines estadísticos y de provisión del Plan Remediar, lo cual no es poco con respecto a la situación anterior de anomia absoluta, en especial tomando en cuenta la crisis del 2001, que como hoy Europa, la primera línea del desabastecimiento son los medicamentos, con el impacto social que eso significa en población enferma y su núcleo familiar. Sin embargo en el largo camino de recuperar soberanía en salud, tenemos que recorrer el afianzamiento de la producción pública de medicamentos y la elaboración de una política de medicamentos que nos evite ser rehenes de sectores del lucro, en especial conociendo el despilfarro en los recursos de las salud que fluyen generosamente a los Laboratorios productores, cuyas cadenas de valor en el producto final no tiene parangón en ningún otro segmento de la industria, llegando a valores del 10.000% incluso en productos importados, no producidos en el país. Ese mecanismo ha roto la necesaria cadena de accesibilidad universal al medicamento, que es un bien social, no un producto de Mercado y que debe garantizar la preservación del Derecho Humano a la salud. Los 36 laboratorios nacionales, provinciales, municipales y universitarios que existen en el país han realizado esfuerzos en soledad para abastecer la población en épocas de crisis y de vacas flacas.
(...)Los laboratorios públicos junto al ANMAT, en la elaboración de una política comprendida en un Plan nacional de salud, por etapas, que preserve los sistemas de atención solidarios, fortaleciendo cada uno de ellos de diferentes maneras, pero la primera sin dudas es una racionalización del gasto del medicamento a través de la compra centralizada por parte del estado, a través de los laboratorios públicos y la RELAP de los medicamentos de alto costo y baja incidencia, la provisión sistemática al mapa de enfermos crónicos por parte de la PPM en hospitales, obras sociales provinciales y gremiales además del PAMI. Sólo esta política puede implicar un ahorro en el gasto total de salud de alrededor de 4 mil millones de dólares al año, sin dejar por supuesto de dar prestaciones, sino garantizándolas con esfuerzo propio. Además debemos dejar de lado la entrada automática de medicamentos aprobados por la FDA (EEUU), la UE (unión europea), Japón e Israel, siendo en el futuro aprobados dichos medicamentos por la autoridad de aplicación nacional. Eso es recuperar soberanía, ya que muchos medicamentos entran con escasos ensayos clínicos, convirtiendo a los argentinos en "conejitos de indias" de los grandes laboratorios, como se comprobó hace poco en ambiente hospitalarios con niños y adultos pobres y analfabetos que habían firmado el "consentimiento" a los ensayos clínicos a doble ciego.
(...)Hace casi 5 años creamos un grupo de trabajadores de la salud, soñadores, la RELAP , después incorporada al Ministerio, pero sin definir una política de medicamentos que transforme la PPM en empresa testigo de precios ante las licitaciones, en la herramienta para comenzar a producir materia prima para Latinoamérica y sus 400 millones de compatriotas continentales, centralizando de las compras al exterior de los medicamentos de alto costo y baja incidencia, insumos médicos, siendo generadora de empleos genuinos y de investigadores científicos acoplados a las ciencias aplicadas y diseños estratégicos de país. Pero sin política todo puede quedar sólo en el esfuerzo de los héroes anónimos de todos los días, que producen medicamentos, de la misma calidad que los privados, con las mismas normas, con las "buenas prácticas farmaceúticas", volcando el esfuerzo en la salud de nuestro pueblo garantizando la accesibilidad. (...)

Afección no diagnosticada que hace que sus pies crezcan con una alarmante rapidez.


 Yu Yu, de 3 años, a  medida que avanza,  lentamente por la calle, es sostenida  con fuerza por  su abuela,  es claro ver que la pequeña  está teniendo dificultades  para caminar.
La niña  sufre de una afección no diagnosticada que hace que sus pies crezcan  con una  alarmante rapidez.
Sus pies están  constantemente hinchados y pesados para que los pueda mover una criatura de tan poca edad, que vive en Xi’an, provincia de Shaanxi de China.
Su familia es extremadamente pobre, pero poco a poco están recaudando fondos para llevar a la niña  con un médico que la pueda  ayudar.
El abuelo de Yu Yu está planeando llevarla a Beijing para ver a un médico después de recoger el dinero con la venta de varios cerdos.
Una radiografía que tiene la familia de los pies de Yu Yu demuestra cómo se deforman.
Por el momento la niña  vive descalza ya que  no tiene ningún tipo de zapatos que entren en  sus grandes  pies.

sábado, 14 de julio de 2012

Una mujer se vio obligada a dar a luz en el pavimento en Guangzhou, capital de Guangdong, al sureste de la provincia china.



La pareja estaba en camino al hospital cuando la mujer se desploma en la calle por la gran necesidad de pujar, porque el bebé comenzó a coronar  y se dieron cuenta de que no tenían más remedio que quedarse en el lugar.
El marido de inmediato buscó la ayuda de una clínica dental cercana, pero los dentistas, le explicaron que no fueron preparados para recibir a un bebé.
Mientras esperaban a la ambulancia, el marido actuaba como partero y los transeúntes se reunieron para ver el espectáculo.
El bebé nació con éxito y él y la madre fueron enviados al hospital.

viernes, 13 de julio de 2012

El consumismo: ¿una enfermedad?


OPINIÓN




En el corazón de las selvas del Petén, en lo que actualmente es Guatemala, en la cima del Templo IV, joya arquitectónica legada por los mayas del Período Clásico, dos jovencitas turistas estadounidenses -con ropa Calvin Klein, con calzado Nike, con lentes de sol Rayban, con teléfonos portátiles Nokia, cámaras fotográficas digitales Sony, videofilmadoras JVC y tarjeta de crédito Visa, hospedadas en el hotel Westing Camino Real y habiendo viajado con millas de "viajero frecuente" por medio de American Airlines, hiperconsumidoras de Coca-Cola, Mc Donald's y de cosméticos Revlon- comentaban al escuchar los gritos de monos aulladores encaramados en árboles cercanos: "pobrecitos. Aúllan de tristeza, porque no tienen cerca un ‘moll' donde ir a comprar".

consumismo_feliz
11 de julio de 2012.-

Por Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com


Consumir, consumir, hiper consumir, consumir aunque no sea necesario, gastar dinero, hacer shopping... todo esto ha pasado a ser la consigna del mundo moderno. Algunos -los habitantes de los países ricos del Norte y las capas acomodadas de los del Sur- lo logran sin problemas.
Otros, los menos afortunados -la gran mayoría planetaria- no; pero igualmente están compelidos a seguir los pasos que dicta la tendencia dominante: quien no consume está out, es un imbécil, sobra, no es viable. Aunque sea a costa de endeudarse, todos tienen que consumir. ¿Cómo osar contradecir las sacrosantas reglas del mercado?
Podríamos pensar que el ejemplo de las jóvenes arriba presentado es una ficción literaria -una mala ficción, por cierto-; pero no: es una tragicómica verdad. El capitalismo industrial del siglo XX dio como resultado las llamadas sociedades de consumo donde, aseguradas ya las necesidades primarias, el acceso a banalidades superfluas pasó a ser el núcleo central de toda la economía. Desde la década de los 50, primero en Estados Unidos, luego en Europa y Japón, la prestación de servicios ha superado largamente la producción de bienes materiales. Y por supuesto los bienes masivos suntuarios o destinados no sólo al aseguramiento de la subsistencia física (recreación, compras no unitarias sino por cantidades, mercaderías innecesarias pero impuestas por la propaganda, etc., etc.) encabezan por lejos la producción general. ¿Por qué esa fiebre consumista?
Todos sabemos que la pobreza implica carencia, falta; si alguien tiene mucho es porque otro tiene muy poco, o no tiene. En una sociedad más justa, llamada socialismo, "nadie morirá de hambre porque nadie morirá de indigestión", dijo Eduardo Galeano. No es necesario un doctorado en economía política para llegar a entender esta verdad. Pero contrariamente a lo que podría considerarse como una tendencia solidaria espontánea entre los seres humanos, quien más consume anhela, ante todo, seguir consumiendo. La actitud de las sociedades que han seguido la lógica del hiper consumo no es de detener el mismo, repartir todo lo producido con equidad para favorecer a los desposeídos, detener el saqueo impiadoso de los recursos naturales. No, por el contrario el consumismo trae más consumismo. Un perro de un hogar término medio del Norte come un promedio anual de carne roja mayor que un habitante del Tercer Mundo.
Mientras mucha gente muere de hambre y no tiene acceso a servicios básicos en el Sur (agua potable, alfabetización mínima, vacunación primaria), sin la menor preocupación y casi con frivolidad se gastan cantidades increíbles en, por ejemplo, cosméticos (8.000 millones de dólares anuales en Estados Unidos), o helados (11.000 millones anuales en Europa), o comida para mascotas (20.000 millones anuales en todo el Primer Mundo). ¿Somos entonces los seres humanos unos estúpidos y superficiales individualistas, derrochadores irresponsables, vacíos compradores compulsivos? Responder afirmativamente sería parcial, incompleto. Sin ningún lugar a dudas todos podemos entrar en esta loca fiebre consumista; la cuestión es ver por qué se instiga la misma, o más aún: es hacer algo para que no continúe instigándosela.
Lo cual lleva entonces a reformular el orden económico-social global vigente. ¡Esta locura no puede seguir así!
Si bien es cierto que en las prósperas sociedades de consumo del Norte surgen voces llamando a una ponderada responsabilidad social (consumos racionales, energías alternativas, reciclaje de los desperdicios, ayuda al subdesarrollado Sur), no hay que olvidar que esas tendencias son marginales, o al menos no tienen la capacidad de incidir realmente sobre el todo.
Recordemos, por ejemplo, el movimiento hippie de los años 60 del pasado siglo: aunque representaba un honesto movimiento anti-consumo y un cuestionamiento a los desequilibrios e injusticias sociales, el sistema finalmente terminó devorándolo. Dicho sea de paso: las drogas o el rock and roll, sus insignias de las décadas de los 60 y 70, acabaron siendo otras tantas mercaderías de consumo masivo, generadoras de pingües ganancias (no para los hippies precisamente, por cierto).
Una vez fomentado el consumismo, todo indica que es muy fácil -muy tentador sin dudas- quedar seducido por sus redes. Por ejemplo: los polímeros (las distintas formas de plástico) constituyen un invento reciente en la historia; en el Sur recién se van conociendo a mediados del siglo XX, luego que ya eran de consumo obligado en el Norte, pero hoy ya ningún habitante de sus empobrecidos países podría vivir sin ellos, y de hecho, en proporción, se consumen más ahí que en el mundo desarrollado donde comienza a haber una búsqueda del material reciclado. Por diversos motivos (¿para estar a la moda que le impusieron?), es más probable que un pobre del Tercer Mundo compre una canasta de plástico que de mimbre. El consumismo, una vez puesto en marcha, impone una lógica propia de la que es muy difícil tomar distancia. Es "adictivo", podría decirse.
Del mismo modo, y siempre en esa dinámica, veamos lo que sucede con el automóvil. Actualmente es archisabido que los motores de combustión interna -es decir: los que le rinden tributo a la monumental industria del petróleo en definitiva- son los principales agentes causantes del efecto invernadero negativo; y sabido es también que producen un muerto cada dos minutos a escala planetaria por accidentes de tránsito, inconvenientes todos que podrían verse resueltos, o minimizados al menos, con el uso masivo de medios de transporte público, más seguros en términos de seguridad individual y ecológica (un solo motor puede transportar cien personas, por ejemplo, pero hasta no acabar la última gota de petróleo no habrá vehículos impulsados por energías limpias: agua o sol por ejemplo).
Un motor quemando combustibles fósiles por persona no es sostenible a largo plazo en términos medioambientales, pero curiosamente para los primeros veinticinco años del siglo en curso las grandes corporaciones de fabricantes de automóviles estiman vender mil millones de unidades en los países del Sur, y los habitantes de estas regiones del globo, sabiendo de las lacras arriba mencionadas y conocedores de los disparates irracionales que significa moverse en ciudades atestadas de vehículos, no obstante todo aquello están gozosos con el boom de estas máquinas fascinantes.
En esa lógica entonces, quien puede, aún endeudándose por años, hace lo imposible por llegar al "cero kilómetro". Todo lo cual nos lleva a dos conclusiones: por un lado pareciera que todos los seres humanos somos demasiado manipulables, demasiado fáciles de convencer (los publicistas lo saben a la perfección). No otra cosa nos dice la semiótica, o la psicología social de cuño estadounidense centrada en el manejo mercadológico de las masas. De no ser así George Bush hijo, un alcohólico recuperado bastante poco ducho en las lides políticas, no podría haber sido presidente de su país en dos ocasiones (gracias a un video sensacionalista en su segunda campaña presidencial, por ejemplo, que explotó los miedos irracionales del electorado); o el cabo del ejército alemán Adolf Hitler no podría haber hecho creer al "educado" pueblo alemán ser una raza superior y llevarlo a un holocausto de proporciones dantescas.
Pero por otro, como segunda conclusión -y esto es sin dudas el nudo gordiano del asunto- las relaciones económico-sociales que se han desarrollado con el capitalismo no ofrecen salida a esta encerrona de la dinámica humana. El gran capital no puede dejar de crecer, pero no pensando en el bien común: crece, al igual que un tumor maligno, en forma loca, desordenada, sin sentido. ¿Para qué la gran empresa tiene que continuar expandiéndose? Porque su lógica interna lo fuerza a ello; no puede detenerse, aunque eso no sirva para nada en términos sociales. ¿Por qué los millonarios dueños de sus acciones tienen que seguir siendo más millonarios? Porque la dinámica económica del capital lo fuerza, pero no porque ese crecimiento sirva a la población. Y ese crecimiento, justamente -como tejido canceroso- se hace a expensas del organismo completo, del todo social en este caso, haciendo consumir, consumir lo innecesario, depredando recursos naturales, y volviéndonos cada vez más tontos, manipulando nuestras emociones a través de las técnicas de mercadeo para que sigamos comprando. "Pobrecitos. Aúllan de tristeza, porque no tienen cerca un ‘moll' donde ir a comprar"...
Dictando modas, fijando patrones de consumo, obligando a cambiar innecesariamente los productos con ciclos cada vez más cortos (obsolescencia programada), haciendo sentir un "salvaje primitivo" a quien no sigue esos niveles de compra continua, con refinadas -y patéticas- técnicas de comercialización (propaganda engañosa, manipulación mediática que no da respiro, crédito obligado), el gran capital, dominador cada vez más omnímodo de la escena económica-político-cultural planetaria, impone el consumo con más ferocidad que las fuerzas armadas que lo defienden lanzan bombas sobre territorios díscolos que se resisten a seguir ese guión.
Por cierto que, dadas ciertas circunstancias, el "consumismo" irrefrenable podría ser considerado como una conducta patológica. De hecho en la Clasificación Internacional de las Enfermedades -CIE- de la Organización Mundial de la Salud, así como en el Manual de Transtornos Mentales de la Asociación de Psiquiatras de Estados Unidos -DSM, versión IV- aparece como una posible forma de las compulsiones. Y desde esa matriz médico-psiquiatrizante pudo llegar a describirse la "compra compulsiva" como una categoría diagnóstica determinada. "Preocupación frecuente por las compras o el impulso de comprar, que se experimenta como irresistible, intrusivo y/o sin sentido. Compras más frecuentes de lo que uno se puede permitir y de objetos que no se necesitan, o sesiones de compras durante más tiempo del que se pretendía".
Sin negar que ello exista como variable psicopatológica ("Se calcula que la compra compulsiva afecta entre 1.1% y el 5.9% de la población general y es más común entre las mujeres que entre los hombres"), el consumismo voraz que nos impone el sistema es más que una conducta compulsivo-adictiva individual. En todo caso, nos habla de una "enfermedad" intrínseca al sistema mismo. Si las jovencitas del ejemplo con que se abría el presente texto son tan "estúpidas", frívolas y superficiales, no son sino el síntoma de un transtorno que se mueve a sus espaldas. Transtorno que, por cierto, no se arregla con ningún producto farmacéutico, con un nuevo medicamento milagroso, con otra mercadería más para consumir, por más bien presentada y publicitada que esté. Se arregla, en todo caso, cambiando el curso de la historia.

lunes, 9 de julio de 2012

"Dios mio,Te pido por la cura del Cancer. Amen".


Por si las dudas hagamos fuerza para que la cura se devele

solamente un renglon...
con la esperanza de que si todos lo pedimos con el corazon se haga realidad,
por todas aquellas personas que lo padecen o lo padecieron
ES DIFICIL DE CREER. EL 93no lo reenviara
  U
n pedido de solamente un renglon
  "Dios mio,Te pido por la cura del Cancer. Amen"  
El 93% NO LO REENVIARA. LO HARIAS?
NO TE OLVIDES
"TODO VUELVE

 
PARA ESTAR DE PIE ANTE LA VIDA, HAY QUE ESTAR DE RODILLAS ANTE DIOS.

domingo, 8 de julio de 2012

Según los científicos: “Desarrollaron un nuevo spray que ayuda a estimular el sistema inmunológico y puede combatir la gripe en sólo dos horas, incluso antes de que los síntomas aparezcan”.




La droga, instalada en un aerosol nasal, contiene una proteína sintética que activa el sistema inmune para luchar contra la gripe antes de que se active en el cuerpo.
Una vez que una persona está expuesta a la gripe, los tratamientos actuales están diseñados para tratar la actual cepa que circula exactamente, pero a veces, el virus puede desarrollar una resistencia en contra de ellos.
Este nuevo tratamiento se instala en  el sistema inmunológico y reacciona  casi de inmediato a la amenaza antes de que el cuerpo normalmente lo haría.
La gripe puede ser mortal para las personas con un sistema inmunológico bajo en su lucha por librarse de la infección y también puede ser letal para los ancianos.
Los investigadores de San Diego State University en los Estados Unidos se centró en el estudio de la proteína EP67, que se utilizó anteriormente como algo añadido a una vacuna para ayudar a activar la respuesta inmune, pero querían ver si iba a funcionar por sí solo.
Probaron EP67 en ratones mediante la infección con un virus de la gripe,  la reacción de los que recibieron una dosis en 24 horas no se enfermaron, pero si lo estuvieron  los no tratados con la proteína.
El nivel de la enfermedad en los ratones se mide por la pérdida de peso,  por lo general los ratones pierden alrededor del 20 por ciento de su peso cuando están infectadas con la gripe, pero los tratados con EP67 perdieron un promedio de un seis por ciento.
Los investigadores también descubrieron que los ratones que fueron tratados un día después de haber sido infectados con una dosis letal de la gripe no mueren.
EP67 está activo en los animales, incluyendo aves, por lo que el hallazgo también podría tener enormes beneficios  para las aplicaciones veterinarias.
También podría ser utilizado si hay una nueva cepa de la enfermedad infecciosa, antes de que el agente patógeno real sea  identificado, al igual que en el SRAS o el brote de influenza H1N1 2009.
En la  investigación futura se examinará el efecto EP67 ante  la presencia de un número de otros agentes patógenos y mirar más de cerca exactamente cómo EP67 funciona  dentro de las diferentes células en el cuerpo.
Aunque este estudio, publicado en la revista científica PLoS ONE, se centra en la gripe, EP67 tiene el potencial para trabajar en otras enfermedades respiratorias y las infecciones micóticas y podría tener un enorme potencial para la terapia de emergencia.
La profesora Joy Phillips, de San Diego State University, dijo: “El virus de la gripe es muy astuto y se mantiene activo el sistema inmunológico de la detección de él durante unos pocos días hasta que aparecen  los síntomas”.
“Nuestra investigación demostró que mediante la introducción de EP67 en el cuerpo dentro de las 24 horas de exposición al virus de la gripe afectando  al sistema inmunológico reacciona  casi de inmediato a la amenaza, mucho antes de que su cuerpo lo haga normalmente”.
“Cuando usted descubre que estuvo expuesto a la gripe, los únicos tratamientos disponibles se centran en el virus directamente, pero no son confiables y muchas veces el virus desarrolla una resistencia en contra de ellos”.
“El EP67 podría ser un agente terapéutico que alguien lo tome cuando sabe que estuvo expuesto a la gripe  y ayudan al cuerpo a combatir el virus antes de enfermarse.”

sábado, 7 de julio de 2012

Un bebé que nació por cesárea en los EEUU, salió con el saco amniótico intacto, algo poco común en un parto.



Los médicos quedaron estupefactos cuando intentaron sacar al bebé de la panza de la madre y advirtieron que nunca se había roto la bolsa.
Sin dudar, tomaron una cámara y obtuvieron esta imagen que por estas horas recorre el mundo.
El saco amniótico se forma entre el octavo y noveno día de la fecundación y es básicamente la cubierta de dos membranas que cubre al embrión. La membrana interna llamada amnios contiene el líquido amniótico y el feto en su interior.
Entre otras cosas, el liquido amniótico protege al bebé de golpes externos y es clave para el desarrollo de los pulmones. A su vez, permite el movimiento libre del feto y el desarrollo musculo esquelético simétrico.

viernes, 6 de julio de 2012

Rock X El Borda.


ESTE VIERNES 6 DE JULIO




(AW)Hoy desde las 21 hs en la Universidad Nacional de La Matanza diversos grupos junto con la colaboración de Cooperanza y Centro de Estudiantes de la UNLam realizarán un festival a beneficio del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial. El show con tres bandas del oeste de gran Buenos Aires será emitido en vivo por la FM 89.1

BORDA
Reproducimos convocatoria

Este viernes 6 de julio desde las 21 en la Universidad Nacional de La Matanza la Trasnoche R/U, Que Sea Lo Que El Rock Quiera y toda Radio Universidad estaremos desarrollando una fecha a beneficio del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial Borda, con la colaboración del grupo Cooperanza y del Centro de Estudiantes de la UNLaM. El show con tres bandas roqueras del oeste será emitido en vivo por la FM 89.1.

Como es a beneficio lo que solicitamos y los muchachos necesitan es:
>Calzados (muchos de los internos andan en ojotas y sin medias).
>Medias
>Pantalones (una prenda que siempre escasea, a veces por motivos de talles y otras porque reciben poca cantidad en relación a otro tipo de prendas. Además, muchos deben cambiarse más de una vez por día)
>Frazadas
>Sábanas
>Abrigos
>Yerba y Azúcar

* Se solicita POR FAVOR ropa sana y limpia en buen estado y lista para utilizar.
MUCHAS GRACIAS A TODOS