jueves, 31 de mayo de 2012

Profesionales de la salud se manifiestan por los efectos de la megaminería.


Tinogasta




(AW) Al cumplirse cuatro meses del inicio del bloqueo selectivo al transporte de insumos mineros en Tinogasta, Catamarca, un numeroso grupo de profesionales de la salud elaboraron un documento en el que manifiestan su rechazo a las "acciones tendientes a desarrollar la megaminería contamintante, apoyándonos fundamentalmente en el accionar preventivo, ya que no hacerlo significaría un acto de gran irresponsabilidad, no alertar, como oportunamente lo informáramos, comprometiendo la salud de las poblaciones actuales y venideras de Tinogasta, como de cualquier otro lugar donde se instale la megaminería".

El documento, con fecha 15 de mayo de 2012, dice lo siguiente:

Los profesionales de la salud preocupados por el bienestar de nuestra comunidad y su área de influencia, que a diario nos desempeñamos en la tarea de preservar, promover y asistir a la población en el cuidado, la educación y la prevención de la salud, hoy nos vemos en la necesidad y obligación profesional de una vez más en forma clara y concreta manifestarnos sobre el tema que en los últimos tiempos ocupa y preocupa en grado sumo a la sociedad toda, en nuestro Departamento y en otros lugares del país donde se impulsa la megaminería.

Nuestro móvil principal se apoya íntegramente en el conocimiento científico de la problemática de la contaminación, guiados por normativas de preservación de la salud, con todo lo que supone la prevención primaria, es decir detección del origen de la noxa, entendiéndose por noxa cualquier agente o acción nociva para el organismo, características bloqueo y/o erradicación de la misma.

Se ha comprobado hasta el hartazgo la contaminación ambiental que genera y generó la minería a cielo abierto, sea donde fuere que se haya desarrollado. Estas verificaciones las realizaron organismos de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entidades internacionales y nacionales de medio ambiente con informes técnicos y sanitarios de excelencia, elaborados por expertos en forma ecuánime y responsable sin condicionamientos de ningún tipo. (Ver anexo)
Antes de entrar en consideraciones de la inevitable y tremenda contaminación que provoca la minería a cielo abierto, hay que detenerse en un aspecto no menos tenebroso y que muchas veces, en las que se trata el tema megaminería, queda relegado o no se trata y que es el referido a que estos emprendimientos utilizan cantidades colosales de agua dulce.

De esa manera, es fácil imaginar lo desastroso y lapidario que sería para nuestros pueblos, donde lo que más falta es justamente el agua. Lo poco que existe, la utilizarán las mineras y si por milagro queda algún vestigio del vital elemento, estará contaminada.
En este sentido, la minería a cielo abierto ha sido prohibida en los países más desarrollados a causa de su peligrosidad de contaminación e impacto ambiental y social. Entre ellos se encuentran Turquía (1007), República Checa (2000), Australia (2000), Alemania (2002), Costa Rica (2002) y numerosos estados de Estados Unidos. Pero recién en el año 2010 la Unión Europea prohibió mediante una "Resolución de su Parlamento" la extracción de minerales a cielo abierto mediante el uso de cianuro: "considerando que la minería que utiliza cianuro crea poco empleo y solo por un período de entre ocho y dieciséis años, pero puede provocar enormes daños ecológicos transfronterizos que, por lo general, no son compensados por las empresas explotadoras responsables, que suelen desaparecer o ir a la quiebra, sino por el Estado afectado, es decir, por los contribuyentes (...) pide la Comisión que imponga una prohibición total del uso de tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europea antes de que finalice 2011, puesto que es la única forma segura de proteger los recursos hídricos y ecosistemas frente a la contaminación por cianuro procedente de las actividades mineras".

Por otro lado es importante resaltar que ocho provincias argentinas ya asumieron con responsabilidad la problemática minera y sancionaron leyes similares de protección al medioambiente, prohibiendo la utilización de sustancias tóxicas como el cianuro, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, entre otros, en sus actividades.

El ser humano es ambientalista por naturaleza, encontrando un ámbito de contención, en el ambientalismo que se yergue como principio incorruptible e invulnerable y su esencia y razón no debería fluctuar, en función de las buenas o malas acciones de las personas que participan en defensa del medioambiente.

Nos manifestamos abiertamente en contra de las acciones desarrolladas por los gobiernos tanto actuales como anteriores, especialmente por utilizar organismos oficiales y poderes del Estado para accionar contra las numerosas protestas sociales en forma desmedida, cuando paradójicamente la incriminación solo se sustenta por defender el medioambiente y la vida para las generaciones actuales y venideras, sustentándolo de esta forma en un genuino y legitimo reclamo. (Ver anexo, Art 41 de la Constitución Nacional).

Es penoso percibir y advertir la intimidación que se apoderó de muchos de los habitantes de nuestras poblaciones, fácilmente entendible por la razón del elevadísimo porcentaje de empleados públicos en nuestra población, por lo que evitan manifestarse abiertamente.

Es triste también comprobar que algunos funcionarios generan un peligroso ámbito de confrontación y divisionismo en la comunidad con actitudes y profiriendo frases poco felices de descalificación, desprecio y subestimación alarmante, como por ejemplo repetir lo de los spot publicitarios difundidos en todo el país, que promociona la Cámara Argentina de Empresas Mineras en su afán de lograr consenso social sobre la conveniencia y necesidad de desarrollar la megaminería en el país, dándole un tinte de imprescindibilidad con una argumentación de una chatura espantosa, falsa y repulsiva cuando afirman por ejemplo que gracias a los minerales provenientes de la megaminería existen los bienes tecnológicos actuales; como los de la industria automotriz, aeronaval, radiotelefonía, computadoras, TV, electrodomésticos, etc. Nada más falso que eso; un breve repaso de la historia nos muestra que todos los adelantos se inventaron en los siglos XVIII, XIX y comienzos del XX, llegando incluso a la producción en serie de mucho de estos bienes, antes de la implementación de la megaminería contaminante. Conclusión: ya existían estos bienes a disposición de los habitantes de este planeta y no necesitaron de la megaminería contaminante, que recién se inicia en el año 1979.

Vale aquí la acotación que todo este advenimiento tecnológico y la revolución industrial nos llevaron al crítico estado en el que hoy se encuentra el mundo con el agujero de la capa de ozono, con el efecto invernadero, con el terrible y desbastador cambio climático entre otros. (Ver anexo)

Hoy los países líderes en el contexto internacional, salvo China, buscan desesperadamente implementar medidas a favor del medio ambiente intentando evitar el colapso total.

¿Cómo creer en los que propician la megaminería?
Si ahora se rasgan las vestiduras defendiendo el patrimonio nacional, nacionalizando el petróleo, medida que apoyamos completamente, si hace poco tiempo atrás se vetaba la Ley de Protección de los Glaciares aprobada por unanimidad en el Congreso, que preservaba las fuentes de agua dulce, a instancias y exigencias de la tenebrosa Barrick Gold?

¿Cómo confiar?
Si paradójicamente a este sentimiento nacionalista por el petróleo propician la entrega de las riquezas minerales del territorio argentino, olvidándose que también es patrimonio nacional y con nulo o minúsculo rédito económico para el país y sus habitantes, con una tremenda y despiadada contaminación y para concretar más rápidamente sus objetivos, criminalizan las pacíficas protestas sociales en todo el país para evitar la oposición (ejemplo Ley antiterrorista).

¿Cómo confiar en una megaminería controlada?
Si ante innumerables comprobaciones se advierte en las empresas mineras reticencia a los controles, desplegando un celo casi carcelario al ingreso de personas u organismos diversos (incluidos las fueras de seguridad) y cuando avizoran indicios de control o verificaciones, lo evaden o directamente lo niegan.
La prohibición de divulgar lo visto u oído de los pocos que lograron ingresar a las instalaciones de las minas, con advertencia de juicios o prisión luego de firmar documentación que queda en su poder, no hace más que autenticar la desconfianza y certeza de que lo que se puede ver u oír no debe saberlo el resto de la población (para mayores detalles, consultar Internet "ingreso de organizaciones del Valle de Huayco a la Minera Barrick Gold"). (Ver anexo)

Una vez más rechazamos acciones tendientes a desarrollar la megaminería contamintante, apoyándonos fundamentalmente en el accionar preventivo, ya que no hacerlo significaría un acto de gran irresponsabilidad, no alertar, como oportunamente lo informáramos, comprometiendo la salud de las poblaciones actuales y venideras de Tinogasta, como de cualquier otro lugar donde se instale la megaminería.

Por otro lado, es oportuno dar a conocer y agradecer el apoyo de miembros del Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Zonal de Esquel. Sociedad Argentina de Pediatría Filial Esquel.
Pediatras del Noroeste de la provincia del Chubut (ver anexo), quienes tomaron conocimiento también de nuestra conferencia pasada y elaboraron un pronunciamiento rechazando la megaminiería, el día 2 de mayo del presente año, recibiendo posteriormente la adhesión y apoyo del Concejo Deliberante de esa ciudad y concitando el interés del Círculo Médico Chubutense. Como también hacemos referencia a otros organismos que se pronunciaron en contra de la megaminería contaminante como la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), gremio con más de 27 mil afiliados a lo largo y a lo ancho de todo el país, y "La Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja (APROSLAR), organización de base de la FRESPROSA (ver anexo), que viene llevando a cabo una lucha sostenida en esta temática en conjunto con la población afectada, generando un apoyo político y solidario del conjunto de las regionales de todo el país.
Como también el Pronunciamiento de Plataforma 2012, que es "un colectivo de intelectuales y trabajadores de la cultura comprometidos en la lucha por un país verdaderamente independiente, una sociedad justa e igualitaria con plena vigencia de la libertad y los derechos humanos. Plataforma 2012 se propone como un espacio plural, democrático e independiente de los diferentes grupos de poder, sea éste político, económico o mediático". (Ver anexo)

A partir de esta presentación, teniendo como premisa y guía el rechazo a todo tipo de violencia, instamos a la concientización de la población y a manifestarse pacíficamente, sin temores, ya que es una cuestión que nos concierne a todos y a cada uno de los habitantes de esta bendita tierra (el art. 41 de la Constitución Nacional ampara esta situación, considerándolo incluso como un deber del ciudadano), como también llamamos a la reflexión y sinceramiento a nuestros gobernantes, con la esperanza de contribuir al bienestar de nuestra comunidad y también de todas las que atraviesan situaciones similares.

Tinogasta, Provincia de Catamarca
15 de mayo de 2012
FIRMANTES:
Dr. Pedranti Aldo G (Especialista en Cirugía General)
Dr. Olivera Oscar A (Médico Cirujano - Tocoginecólogo)
Dr. Arce Natalia del C (Odontóloga - Odontopediatria)
Dra. Nieva Nora A (Tocoginecóloga)
Yapura Maria Rosa (Radióloga)
Dra. Carrizo Clara María Saide (Médica Pediatra)
Dr. Gómez Luis Roberto (Médico Cirujano)
Dr. Quiroga Carlos Roque (Medico Cirujano - Esp Pediatría)
Lic. Sandra Torres (Psicóloga)
Dr. Quispe Colonio B. Edgard (Médico)
Dr. Carrion Cristian Omar (Bioquímico)
Dr. Almada Felipe Alejandro (Médico)
Dr. Magaquian Tomás Eugenio (Odontólogo)
Dra. Carrizo E Betania del V. (Medicina de Familia)
Dra. Casas Gladys (Bioquímica)
Dra. Quinteros Ana Elsa (Odontóloga)
Dra. Perioti Paola (Odontóloga)
Dr. Huamantica Valencia J Fernando (Médico Cirujano)
Dr. Rojas Servent Ramón A (Odontólogo)
Dr. Arce Omar A (Médico Cirujano)
Dr. Sierralta Sergio O (Odontólogo)
Dra. Arce Susana de (Bioquímica)
Dra. Bellido Sofía E (Médico)
Dr. Mendoza Ariel (Odontólogo)
Araya Cerda Paola (Tec. en Instrumentación Quirúrgica)
Lic. Verasay Ana Carolina (Lic Kinesiología y Fisioterápia)
Aguirre de Quintar Fany (Radióloga)
Cuello Guillermo (Radiólogo)
Dra. Romero Maria S (Medica)
Dr. Nieva Luis Rodolfo (Médico Cirujano)
Dr García Ramón A (Médico Cirujano)
Lic. Arce María Cecilia (Lic en Qca - bioquímica)
Dr. Nieva Fernando (Bioquímico)
Dra. Quinteros Estela del C. (Jefe Serv. Odontología Hospital Zonal Tinogasta)
DT Mercado Cynthia (Farmaceútica) - Farmacia Santa Rita
DT Arce Julio Nestor - Farmacia Mayo
DT Alanis La Fuente María de los Angeles (Farmaceútica). Farmacia De Los Angeles
DT Arce César R - Farmacia Tinogasta
DT Longo Carola A - Farmavida
DT Sedán Silvia de - Farmacia Central

Siguen las firmas...

Luz Milagros, fué asesinada.



Luz Milagros, la beba que sobrevivió a 12 horas en una heladera de la morgue, tiene un severo daño neurológico, ya que solo le funciona el 10% del cerebro.
Los estudios realizados en el Hospital Italiano arrojaron que la beba tiene un irreversible daño neurológico.
Los padres de la pequeña informaron además que los médicos decidieron quitarle la medicación, pero ellos no pierden la fe. Fue una decisión del Comité de Bioética del Hospital Italiano para no “invadirla” con drogas.
El daño es tan grave que incluso los médicos ya les informaron a los padres sobre la ley de “muerte digna”, sancionada recientemente en el Congreso Nacional.
Sin embargo, la mamá de Luz Milagros no pierde la fe. “Ella salió de la muerte, es la beba del milagro, es la beba de Dios, y va a salir sola, sin medicación”, aseguró la mujer.

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) lanzó una emotiva campaña de concientización sobre la donación por el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.



El video, producido por Watts Videos, muestra a personas de distintas nacionalidades manifestando su orgullo de haber donado para que otros puedan continuar viviendo. “Soy donante y se lo digo al mundo” es el lema escogido.
“El 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos. La fecha se propuso por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante”, indicó el INCUCAI.
“La concreción del trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los establecimientos hospitalarios y a los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino”, agregó.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Una bebida de fruta desarrollada por la NASA para los astronautas puede rejuvenecer la piel.


 Las  imágenes pueden resultar sorprendentes que una bebida de fruta desarrollada por la NASA para  los astronautas puede rejuvenecer la piel.
Un innovador estudio demostró  que la mezcla, conocida como AS10, reduce drásticamente las arrugas, manchas y daños por el sol después de cuatro meses.
Las  fotografías revelan la condición de la piel debajo de la superficie mediante el uso de diferentes tipos de exposición a la luz, fueron tomadas de los 180 participantes en el inicio del estudio, y de nuevo después de cuatro meses de tomar dos dosis de AS10 al día,  se redujeron las manchas en un 30 por ciento y las arrugas en un 17 por ciento.
AS10 fue desarrollado como un suplemento nutricional para los astronautas para protegerse de los efectos perjudiciales de los altos niveles de radiación fuera de la atmósfera de la Tierra.
La bebida contiene una mezcla de frutas como cupuaçu (una fruta brasileña de la familia de plantas del cacao), el açaí, acerola, tuna y Yumberry, todos los cuales proporcionan vitaminas y fitoquímicos – compuestos que bloquean los efectos nocivos de la radiación.
Otros ingredientes son el té: de uva, verde, granada y verduras.
Las partículas de radiación alteran las moléculas de oxígeno en el cuerpo para crear especies de oxígeno reactivo (ROS) – los llamados ‘radicales libres’ que dañan las células en un proceso conocido como estrés oxidativo. Este proceso se relacionó con enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. Las moléculas tóxicas también desempeñan un papel en el proceso de envejecimiento de la piel.
ROS se crean de forma natural en el cuerpo como células de generación de energía, y también por factores ambientales tales como productos químicos y luz ultravioleta del sol – el más fuerte de estrés a la piel. La radiación del teléfono móvil, el humo del cigarrillo y el alcohol también generan ROS.
El doctor  Aaron Barson, es el científico nutricional de Utah que llevó a cabo el estudio AS10 después que los pacientes reportaron una mejoría dramática con la bebida.
Barson dice: “La piel es el tejido del cuerpo primera en ser expuesta a los rayos UV y sabemos que es sensible al estrés oxidativo. Nuestro estudio muestra que en gran medida se beneficia de una reducción de esta tensión. Los efectos del estrés oxidativo en la piel puede ser rápidamente modificado y la piel puede curarse a sí misma  bebiendo AS10”.
Y  sugiere que “los resultados podrían haber sido mejor si se hubiese realizado el estudio durante  el invierno, cuando la exposición a la luz ultravioleta habría sido menos”.
Un segundo estudio, más grande se  hizo  este verano para investigar por cuánto tiempo duran los efectos, y si la condición de la piel llega a una meseta o se deteriora una vez que la bebida ya no se consume.
El principal inconveniente es el alto precio de la bebida. Las mujeres en el estudio bebieron un vaso de jerez – 60ml – AS10 en  un día, de la  botella de 750 ml, y el costo fue de apenas debajo de £ 300 a lo largo de los cuatro meses.
El dermatólogo Sam Bunting,  dijo: “Las exploraciones muestran una marcada mejora en el nivel de puntos UV, lo que representa el daño solar por debajo de la superficie de la piel. El tipo de intervenciones que puede ofrecer este nivel de mejora son las exfoliaciones de la piel glicólico, que utilizan ácidos para despojar capas de la piel, los retinoides, de alta potencia vitamina C y la hidroquinona con el uso de protector solar a diario”.
“Si estos cambios se debieron a la AS10, esto sería de gran interés como los rayos UV son  responsable del 80 por ciento de los cambios en la piel que se asocian con el envejecimiento”.

martes, 29 de mayo de 2012

Las necesidades de una población que envejece con rapidez llevaron a Japón a flexibilizar sus estrictas normas de inmigración y de capacitación en enfermería, a fin de aceptar personal calificado de otros países.

Los ancianos no tienen quien los cuide
Por Suvendrini Kakuchi
TOKIO, may (IPS) -  Pero las iniciativas poco sistemáticas muestran sus flaquezas.
Este mes, dos enfermeros indonesios calificados, que habían llegado a Japón en 2008 para capacitarse, abandonaron el país. Formaban parte de 35 profesionales de Indonesia que aprobaron el examen de formación y que consiguieron trabajo aquí.

"Mi esposa me pidió que regresara con la familia", explicó uno de ellos en entrevista televisiva antes de partir.

La llegada de personal de enfermería de Indonesia a Japón se dio en el marco de un acuerdo bilateral de asociación económica entre ambos países.

Tokio firmó tratados similares con Filipinas y Vietnam, que apuntan a fomentar los lazos económicos, y en el marco de los cuales Japón se comprometió a aceptar extranjeros y capacitarlos en atención a la salud.

La decisión de los inmigrantes indonesios de irse dejó perpleja a las autoridades japonesas y a las compañías prestadoras de salud, pese a que son solo una ínfima porción del total de empleados extranjeros. La sorpresa se debió a la perspectiva desalentadora de tener que hacer frente a la posibilidad de brindar una asistencia inadecuada a una sociedad que no para de envejecer.

Veintitrés por ciento de los 126.800.000 habitantes de Japón tienen más de 64 años, lo que convierte a este país en el hogar de ancianos del mundo.

Esta nación ya cuenta con 200.000 trabajadores en enfermería, y los pronósticos indican que faltarán 1,27 millones para 2025.

Además, los datos oficiales muestran cada vez más casos de mortalidad "en soledad" en la tercera edad, personas de más de 65 años que mueren solas y cuyos cuerpos son descubiertos varios días después.

Actualmente son 15.600 casos al año, según la compañía de seguros Instituto Nissey Research.

En un intento de resolver el problema, el gobierno japonés dicta nuevas normas desde hace dos años. Por ejemplo, las compañías que contratan extranjeros deben pagar salarios iguales a los de los trabajadores japoneses.

En el marco de los varios acuerdos de asociación económica, los extranjeros reciben visas de tres años para poder preparar el examen. Si lo aprueban tienen la posibilidad de permanecer en el país de forma indefinida.

"Pero la decisión de los indonesios de regresar a su país, aun después de haber aprobado el examen nacional es una clara señal de que Japón no atiende la situación de forma adecuada", señaló Waka Asato, profesor adjunto de la Universidad de Kyoto.

Este país no tiene buena infraestructura social ni económica para aceptar a los recién llegados, en especial asiáticos, en el sector de la salud, remarcó.

Entre los principales obstáculos está la excesiva dificultad del examen nacional para obtener la licencia, que los extranjeros deben aprobar en lengua japonesa.

En marzo pasado, solo 35 de los 94 indonesios que dieron el examen lo aprobaron. Era la primera vez que enfermeros de ese país y de Filipinas, que llegaban en el marco del acuerdo de asociación económica, daban la prueba.

Norio Tokunaga, director de Kuwaoen, empresa que ofrece servicios de enfermería, explicó que lo peor son las severas leyes japonesas que impiden que los extranjeros vuelvan a dar el examen si lo pierden la primera vez.

"Después de tres años de estudio y trabajo agotador tienen que pasar esta prueba, que es difícil hasta para los japoneses. Si la pierden deben marcharse. Esa es una de las razones clave de la falta de motivación de los extranjeros", aseguró.

Otro problema es que las leyes no reconocen a los estudiantes extranjeros dentro del personal regular mientras hacen la práctica, pese a que tienen los conocimientos básicos y se están formando en el trabajo.

"Los indonesias registrados estudiaron enfermería en su país y profundizan sus capacidades trabajando en Japón. Cuando no pueden asumir sus responsabilidades como cualquier empleado, se sienten marginados", dijo Tokunaga a IPS.

Las leyes japonesas exigen tres enfermeros por cada paciente en una residencia de ancianos. Al quedar fuera de este sistema, los extranjeros se vuelven "invisibles" en la compañía y pueden llegar a perder beneficios económicos, como los bonos anuales, explicó.

El sistema legal no satisface las necesidades del sector, según expertos.

"No los tratan como a personas con derechos propios de residencia. Es una muestra de la discriminación oficial de extranjeros, profundamente enraizada en Japón", arguyó Manabu Shimasawa, especialista en inmigración de la Universidad de Akita.

Actualmente se debate la creación de un nuevo impuesto de bienestar para cubrir las crecientes necesidades sociales y médicas. Además está en auge nueva tecnología para la tercera edad, incluidos robots funcionales que pueden hablar y dar de comer a las personas.

"De todas maneras, los ancianos necesitan de la mano cariñosa que le extiende un enfermero profesional para ayudarlos a llevar una vida emocional y físicamente estable. El gobierno ignora estas necesidades básicas", remarcó Asato.(FIN/2012)

Las muertes de niños y niñas a causa de un brote de sarampión en las Áreas Tribales Federalmente Administradas (FATA) de Pakistán generan preocupación sobre el estado de la inmunización en áreas conflictivas de la frontera con Afganistán.

Las vacunas no llegan a la frontera
Por Ashfaq Yusufzai
PESHAWAR, Pakistán, may (IPS) - 
"El mes pasado por lo menos 20 niños fallecieron de sarampión en Waziristán del Norte y del Sur porque no pudieron ser inmunizados" debido a la insurgencia, dijo Sahibzada Khalid, subdirector del programa ampliado de inmunizaciones en las FATA.

Waziristán del Norte y del Sur son parte de las siete agencias tribales que integran las FATA y se han convertido en un baluarte para los rebeldes talibanes que operan más allá de la frontera afgana.

Las FATA tienen 3,3 millones de habitantes, la mayoría de los cuales pertenecen a varias tribus de la comunidad pashtun.

El brote de sarampión que afectó al menos a 2.345 niños y niñas en las FATA no resultó sorprendente, dado que se calcula que las inmunizaciones infantiles de rutina en el territorio representan apenas 30 por ciento, cuando a nivel nacional es de 47 por ciento.

Khalid dijo a IPS que el conflicto en las áras fronterizas, donde el ejército pakistaní combate a insurgentes del Talibán, ha alterado seriamente el programa de vacunaciones, poniendo a los niños en riesgo de contraer enfermedades severas que se pueden prevenir.

Las FATA registraron 125 casos de poliomielitis en el periodo 2010-2011, mientras que en lo que va de este año ya hubo siete casos, convirtiendo a la zona en el epicentro mundial de esta enfermedad.

Pakistán y Afganistán son dos de los tres países donde la polio todavía constituye una epidemia. El tercero es Nigeria.

"La mitad de los niños afectados por la poliomielitis en las FATA no han recibido la vacuna oral contra la enfermedad debido a la falta de acceso y, en algunos casos, a que los padres se han negado a que inoculen a sus hijos", explicó Khalid.

"Se requiere que Pakistán potencie sus inmunizaciones, llevándolas a 75 por ciento para 2015, a fin de cumplir los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio relativos a la mortalidad infantil y al combate de enfermedades", dijo Obaidullah Khan, dirigente de la Asociación de Pediatría de Pakistán.

También han aparecido casos de sarampión en Khyber Pakhtunkhwa (ex Provincia de la Frontera Noroccidental), adyacente a las FATA.

"Usando medicinas importadas de India nos arreglamos para salvar muchos niños afectados por el sarampión que fueron llevados a tiempo a los hospitales", dijo Khan a IPS.

"Los niños infectados pueden salvarse si se los lleva (al médico) en las primeras 24 horas de aparición de los síntomas", agregó.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, 95 por ciento de cuyos casos tienen lugar en países en desarrollo con mala infraestructura de salud pública.

La Asociación de Pediatría urge al gobierno a adoptar medidas especiales para volver aceptable la vacunación en las FATA y en Khyber Pakhtunkhwa.

"En estas áreas, muchas personas creen que el programa de vacunaciones es promovido por Estados Unidos para que sus hijos queden estériles", señaló.

Tanto las FATA como Khyber Pakhtunkhwa han estado bajo fuego de aviones teledirigidos estadounidenses como parte de un programa para expulsar a los insurgentes del Talibán, que se cree instalaron bases en la región para continuar su guerra contra los efectivos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Afganistán.

Jan Baz Afridi, un funcionario que lidera el programa ampliado de vacunación en Khyber Pakhtunkhwa, dijo que aparte de la inestabilidad causada por la insurgencia, los escasos antecedentes de inoculaciones también se originan en la falta de conciencia.

"Los padres se declararon ignorantes de la importancia de la vacunación en 740 casos de sarampión registrados en abril", planteó.

Aunque Khyber Pakhtunkhwa y las FATA tienen alrededor de 5,5 millones de niños en edad de ser inoculados, la mayoría está fuera del alcance del programa, debido a que viven en lugares de difícil acceso, a la mala infraestructura y a lo alterado de la situación.

"Algunas de las áreas remotas de Khyber Pakhtunkhwa y las FATA tienen erráticos suministros eléctricos, lo que puede causar una alteración en la cadena de frío necesaria para el almacenamiento y transporte de las vacunas, lo que puede volverlas inefectivas", explicó Afridi.

Khalid dijo que ahora se están enviando dosis de vacunas contra el sarampión a Waziristán del Norte, donde el brote ya asume la proporción de una epidemia.

"Estamos haciendo anuncios desde altavoces de mezquitas, alentando a la población a inmunizar a sus hijos. Hemos pedido el apoyo de líderes religiosos locales, porque la mayoría de la gente de aquí cree que las vacunas están contra el Islam", declaró a IPS.

El gobierno también inició un programa de inmunización en el campamento de refugiados de Jalozai, 35 kilómetros al sudeste de Peshawar, donde viven más de 55.000 personas que huyeron de las operaciones militares en las FATA.

"En muchas partes de Khyber Pakhtunkhwa, los niños no reciben vacunas desde octubre de 2009", dijo.

Los 15.000 niñas y niños de las FATA alojados en el campamento de Jalozai son más afortunados, dado que ya están inmunizados. "A este respecto, la acción militar se ha vuelto una bendición disfrazada para los niños de las FATA", dijo Khalid.

Otro asunto son las condiciones sanitarias en el campamento. A quienes viven allí se les da lecciones de higiene, a fin de prevenir brotes de enfermedades, explicó el médico Muhibullah Afridi, quien trabaja allí.

"Les pedimos que beban solo agua hervida y que laven sus manos antes y después de las comidas", agregó.

A fin de brindar una protección extra, en el campamento se ha iniciado un programa adicional de vacunación a corto plazo, señaló.

(FIN/2012)

La crisis financiera y económica que afronta el Norte trajo consigo severos recortes sociales, pero ello no es razón para que los gobiernos relajen el compromiso que contrajeron hace 18 años con la salud y los derechos reproductivos de las mujeres, dijeron parlamentarios reunidos en esta ciudad turca.

Parlamentarios se comprometen con derechos reproductivos
Por Linus Atarah
ESTAMBUL, 25 may (IPS) -
En la apertura de la 5 Conferencia Internacional de Parlamentarios sobre Población y Desarrollo (CIPD), el director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin, dijo que 250 millones de personas en el mundo no acceden a los necesarios servicios de planificación familiar.

"Es inaceptable porque cada vida vale más que el dinero del que estamos hablando", dijo a los cerca de 300 legisladores y legisladoras de 110 países reunidos en Estambul.

"No podemos aceptarlo porque cada día mueren 1.000 mujeres en el parto y sabemos lo que tenemos que hacer y tenemos los recursos para hacerlo", remarcó.

Solo se necesita valor para disponer de esos recursos y evitar la enorme cantidad de muertes evitables, añadió.

"Tenemos lo necesario para marcar la diferencia", insistió Osotimehin, refiriéndose a los avances en materia de comunicación global y medicina desde 1994, cuando se adoptó elPrograma de Acción de la CIPD para incentivar a las mujeres a reclamar sus derechos reproductivos.

La conferencia de Turquía se propone revisar los avances realizados desde la primera reunión, realizada en 1994 en El Cairo.

El Programa de Acción se propuso reducir la mortalidad materna en 75 por ciento para 2015, complementando una de las metas más urgentes de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM).

La conferencia de parlamentarios se realiza periódicamente desde hace 10 años, la última fue en 2009 en Adís Abeba.

Osotimehin destacó que se logró reducir la mortalidad materna en 47 por ciento desde 1990, pero los gobiernos no hacen lo suficiente para que los servicios de salud lleguen a todas las mujeres y niñas.

"Nuestro trabajo no estará hecho hasta que no podamos llegar a esa niña que debe caminar ocho kilómetros para ir a buscar agua porque la expulsan de su casa cuando está menstruando, pues en su cultura es inaceptable permanecer en el hogar" esos días, añadió.

Miles de niñas siguen siendo entregadas en matrimonio poco después de su primer periodo menstrual a hombres que podrían ser sus abuelos. Se les niega la oportunidad de desarrollar todo su potencial, dijo Osotimehin a IPS.

Los gobiernos no prestan atención a los servicios en salud reproductiva, que consideran "asuntos blandos" y por ello suelen ser los primeros en perderse cuando hay recortes económicos, a diferencia de las obras de infraestructura, indicó Safiye Cagar, directora de información y relaciones externas de UNFPA.

Pero el impacto de las obras de infraestructura será menor sino no van de la mano de la construcción de una población saludable.

"Aunque los fondos son escasos, los objetivos de la CIPD no pueden sufrir los recortes presupuestales", remarcó Cagar.

"La total implementación del Programa no es opcional, sino esencial, no solo por una cuestión de derechos humanos, sino porque muchos otros aspectos del desarrollo económico dependen de sus logros", dijo a IPS.

Una de las conclusiones del encuentro que terminó este viernes 25 en Estambul fue la de llamar a los gobiernos a destinar 10 por ciento de sus presupuestos nacionales al programa de la CIPD.

Pero Gita Sen, profesora adjunta de población y salud global de la Facultad de Salud Pública de la universidad de Harvard, señaló que el programa de la CIPD no está terminado y quedó fragmentado.

Según ella, el programa menciona un paquete integral de salud reproductiva y sexual reforzado por un conjunto de leyes y normas para proteger y promover los derechos de las mujeres.

Pero la planificación familiar todavía no está integrada a otros asuntos como la mortalidad materna, y las necesidades de los jóvenes en salud sexual no se atienden como es debido.

El mejor ejemplo de la fragmentación es lo que pasa con la epidemia de VIH (virus de inmunodeficiencia humana), causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), que en muchos lugares es un "silo vertical que se asienta en sí mismo" o, en el mejor de los casos, corre en forma paralela al resto del sistema de salud, arguyó.

Pero en realidad, el VIH/sida es una enorme parte de los derechos reproductivos como cualquier otro. Si una mujer contrae el virus puede también estar sufriendo violencia doméstica, tener problemas vinculados a la maternidad y, lo más probable, su hijo o hija necesite de mucha ayuda, explicó Sen.

"Hay que integrar las necesidades de género a los temas de la mujer, pues probablemente no tenga tiempo ni capacidad para ir a distintos lugares a atenderse", apuntó.

En lo que respecta a los jóvenes, la agenda de la CIPD no logró su objetivo.

Pese a la retórica, el trabajo realizado en el terreno para proteger y preservar los derechos de los jóvenes es prácticamente nulo, remarcó Sen.

Los parlamentarios reunidos en Estambul están decididos a desempeñar un papel importante movilizando recursos para cumplir con la agenda de la CIPD, así como fortalecer la supervisión de los parlamentos para garantizar su implementación.

Los legisladores se comprometieron en la declaración final suscripta este viernes 25 a mirar hacia delante para asegurar que las prioridades futuras se incluyan en los objetivos y metas fijadas para después de 2015.(FIN/2012)

La Unión Africana (UA) comenzó hace tres años una campaña para reducir la cantidad de mujeres que mueren en el continente por causas vinculadas al embarazo y el parto.

La paradoja de morir dando vida en África
Por Agnes Odhiambo*
NAIROBI, may (IPS) - 
El eslogan de la Campaña para la Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna, "África se preocupa: ninguna mujer debe morir dando vida", fue bienvenido por el estatus especial que tiene la maternidad en el continente. Pero la triste verdad es que el parto es una de las principales causas de muerte de mujeres y adolescentes en África. En los últimos 20 años, pocos países, en especial en la región subsahariana, han logrado reducir de n forma significativa la mortalidad materna. Datos divulgados el 16 de este mes por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) muestran que la cantidad de mujeres que mueren durante el embarazo o el parto disminuyó a la mitad en los últimos 20 años. El estudio, Tendencias de la Mortalidad Materna: 1990 a 2010, muestra que la cantidad de mujeres fallecidas cayó de más de 543.000 a 287.000, una disminución de 47 por ciento.

En África subsahariana se registró una disminución de la mortalidad materna de 41 por ciento, pero el avance fue lento y desigual.

Además, en la región ocurrieron 56 por ciento de las muertes maternas del mundo en 2010. Una de cada 39 mujeres fallece en el parto en África subsahariana, comparado con una de cada 3.800 en los países ricos y una de cada 290 en Asia. En los últimos años entrevisté a cientos de mujeres y adolescentes en Kenia, Sudáfrica y Sudán del sur sobre el embarazo y el parto. Sus experiencias muestran por qué África está rezagada. Sus historias eran muy similares. No sabían mucho sobre sexualidad, tenían poca información, no accedían a servicios de planificación familiar ni contaban con dinero ni transporte para desplazarse hasta un centro de salud para ser asistidas durante el parto. También mencionaron la falta de personal y el mal equipamiento de las clínicas, que no tenían capacidad para atender complicaciones obstétricas ni ambulancias para trasladar a las mujeres a otras instituciones donde pudieran recibir la atención necesaria ni dinero para contratar un transporte privado. Por último, se quejaron del alto costo de parir en un centro de salud, en especial si se requiere atención especializada, y del destrato y la negligencia de los mismos profesionales que deberían cuidarlas, así como de la falta de información sobre los mecanismos para reclamar una atención de calidad. Los relatos de las mujeres también mostraron la gran desigualdad social en función de su situación económica, étnica, geográfica, educativa, etaria y de su estatus migratorio, por nombrar algunos factores. Las desigualdades colocan a la atención materna y reproductiva lejos del alcance de muchas mujeres, y explican por qué los riesgos de morir durante el parto son mayores para las mujeres y adolescentes pobres, analfabetas o campesinas que para las más privilegiadas. Se necesita un mayor esfuerzo para salvar a las mujeres embarazadas. Los gobiernos africanos deben invertir en sistemas de atención médica más sólidos y asegurar centros de salud que ofrezcan atención obstétrica de emergencia, administren medicamentos y suministros adecuados de forma equitativa. Para disminuir la mortalidad materna también es importante evitar los embarazos precoces y no planificados. Los gobiernos deben priorizar una educación sexual integral para que los jóvenes tengan conocimientos adecuados en salud reproductiva que les permita tomar decisiones informadas sobre su sexualidad y reproducción. Las autoridades deben ampliar los servicios de información sobre planificación familiar e incluir una amplia variedad de métodos anticonceptivos y la posibilidad de realizarse abortos seguros. Es igualmente importante atender las desigualdades sociales y económicas subyacentes que inciden en el problema. Entre ellas está el estatus inferior de las mujeres, la falta de educación, el matrimonio precoz, la desnutrición, la pobreza y las prácticas tradicionales perniciosas, como la mutilación genital femenina. Muchos gobiernos atribuyen los altos índices de mortalidad materna a un problema de recursos, pero está claro que muchos de ellos podrían hacer bastante más con lo que tienen. Una medida simple sería concentrarse en la responsabilidad del sistema de salud para que los errores en la atención puedan ser identificados y remediados mediante un sistema de control. Un compromiso efectivo promueve la responsabilidad financiera y permite asegurar un uso efectivo de los recursos mediante un control y revisión constante del buen funcionamiento de los servicios de salud. Con motivo del Día de África el viernes 25, los gobiernos pudieron pensar en las 162.000 mujeres y adolescentes que probablemente sean enterradas este año. Podrían salvarse fácilmente si recibieran atención médica esencial. Si el continente africano estuviera realmente preocupado por sus mujeres, haría más por salvar sus vidas. *Agnes Odhiambo es investigadora de Human Rights Watch sobre el tema mujeres en África. (FIN/2012)
Persiste contagio en relaciones estables
Por Marcela Valente
BUENOS AIRES, 28 may (IPS) - La gran mayoría de mujeres diagnosticadas en los últimos dos años en Argentina con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, se contagió en relaciones de pareja estable sin protección, indica un estudio especializado.
"En algunos casos se trata de parejas de muchos años. Inclusive se amplió el rango y encontramos cada vez más mujeres por encima de los 60 años", dijo a IPS la activista María Eugenia Gilligan".

Trabajo de encuestas a 465 mujeres infectadas en todo el país para el "Estudio de Mujeres con Diagnóstico Reciente".

El universo de entrevistadas agrupa a mujeres que recibieron el diagnóstico a partir del 1 de enero de 2009. El objetivo fue conocer las circunstancias en que se infectaron. Gilligan advirtió que muchas de ellas "están desinformadas".

Son mujeres de entre 17 y 70 años, aunque 51 por ciento de las consultadas tienen entre 25 y 39. Alrededor de 70 por ciento alcanzó a cursar algunos años de la enseñanza secundaria, pero hay también algunas con estudios universitarios u otros terciarios completos.

El informe al que tuvo acceso IPS aún no fue presentado oficialmente, pero se dieron a conocer algunos resultados preliminares en el contexto del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, celebrado este lunes 28.

En el texto se detallan las condiciones de vida de las mujeres entrevistadas. Por ejemplo, se informa que más de la mitad de ellas viven en situación de hacinamiento, que 70 por ciento carecen de seguridad social y que solo 46 por ciento trabajan.

El estudio fue realizado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la estatal Universidad de Buenos Aires, y el Centro de Estudios de Población, con el respaldo del Ministerio de Salud y de entidades multilaterales como ONU Mujeres y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, entre otros.

Las principales conclusiones indican que 92 por ciento de las mujeres con VIH consultadas se infectaron a causa de relaciones sexuales sin protección. También, 73 por ciento de ellas aseguran que el contagio se produjo en el marco de una relación estable.

Los datos coinciden en parte con estadísticas del Ministerio de Salud, que señalan que en Argentina, donde hay 130.000 personas portadoras de VIH, la principal vía de transmisión son las relaciones sexuales sin protección.

"Notamos que desde 2008 hay menos información a nivel masivo y más mujeres desinformadas. Faltan campañas específicas y fallan las consejerías. Aunque se hace mucho, queda mucho por hacer", concluyó Gilligan.

Para 60 por ciento de las encuestadas, el resultado positivo fue algo "totalmente inesperado". Una mujer de 51 años dijo que, tras 11 años de vivir en pareja con el mismo hombre y serle fiel, no podía creer que había contraído el virus.

Esta reacción también coincide con estadísticas oficiales que sugieren que la mitad de las personas infectadas en el país podrían estar ignorando esa condición.

"Casi siempre vemos lo mismo. Ellas no sabían que ellos tenían el virus", explicó Gilligan, quien agregó que la violencia "es un factor de vulnerabilidad" que las inhibe de protegerse, aunque solo sea por precaución.

Según la coordinadora de la Red, la gran mayoría de las mujeres infectadas sufrieron violencia y abuso sexual desde niñas y eso contribuye a que naturalicen la propia desprotección en la vida adulta.

"No es que no usan preservativos porque están locas. El problema es que muchas de ellas no pueden negociar su cuidado por temor a la violencia y recurren a otros métodos anticonceptivos para no quedar embarazadas", sostuvo.

El estudio también indica que más de 44 por ciento de las mujeres infectadas tuvieron alguna situación de conflicto o tensión con su pareja en relación al uso del preservativo.

La mayor parte de las mujeres entrevistadas descubrieron que tenían VIH de modo casual, cuando estaban embarazadas, durante algún estudio de rutina o análisis prequirúrgico. Solo 10 por ciento de ellas consultaron al saber que su pareja era portador.

En este punto, el informe también analiza lo que ocurre una vez que tienen el resultado del test. Ahí lo que falla muchas veces es el respeto a la confidencialidad y el asesoramiento para que las mujeres sepan a qué se enfrentan.

Hay "situaciones hostiles" al momento de informar, denuncia, como los casos en los que se informó a un familiar antes que a ellas, o que se lo comunicaron delante de terceros (médicos, enfermeros, residentes o parientes).

Entre los testimonios también se pone de manifiesto que hay mujeres que se van sin entender bien el resultado del test. "Me dio ‘reactivo’, pero yo no sabía si eso era positivo o no", contó una de ellas en la entrevista.

(FIN/2012)

Gracias al impulso de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Asamblea Mundial de la Salud abrió un proceso para favorecer la investigación y producción de medicamentos contra enfermedades olvidadas que afectan especialmente a los pobres del mundo.

Logro de Unasur en atención a enfermedades desatendidas
Por Gustavo Capdevila
GINEBRA, 28 may (IPS) - 
La Asamblea, el cuerpo supremo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), resolvió en su sesión anual, entre otros asuntos, promover el debate sobre mecanismos multilaterales para asegurar el acceso de esas poblaciones a los fármacos fundamentales.

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado que en el caso de las enfermedades desatendidas, las que predominan en los países pobres, tanto los medicamentos como los diagnósticos y las vacunas necesarias para tratar a los pacientes no se encuentran disponibles, no resultan apropiadas o tienen precios inalcanzables.

Ese fenómeno es consecuencia del sistema de investigación y desarrollo existente, que se basa en intereses de mercado, no en las necesidades sanitarias y depende del esquema de patentes para recuperar los costos invertidos, para lo cual impone precios altísimos, sostiene MSF.

La iniciativa aprobada por la Asamblea al finalizar sus sesiones realizadas la semana pasada en Ginebra fue propiciada por delegaciones de la Unasur, conformada por los 12 países de América del Sur, que debieron vencer la férrea oposición hasta último momento de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Suiza y otros países del Norte.

La controversia giró en torno a un informe presentado a comienzos de este año a la OMS por el Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo: Financiación y Coordinación, integrado principalmente por personalidades independientes de las esferas de la medicina, farmacología y derecho de propiedad intelectual.

Dos puntos del informe desataron la disputa. Uno es el que recomienda la negociación de un acuerdo vinculante sobre actividades de investigación y desarrollo de medicamentos que responda a las necesidades de los países del Sur.

La segunda recomendación más cuestionada del informe de los expertos por parte de los países industrializados es la que se pronuncia por la desvinculación de los costos de investigación y desarrollo respecto de los precios de los medicamentos. De esa manera no sería necesario establecer valores altos para recuperar los costos.

Los expertos sugieren fórmulas para financiar esos costos, que incluyen contribuciones obligatorias para los países conforme al principio de una justa distribución de esa carga.

Las delegaciones ante la Asamblea Mundial de la Salud de las naciones industrializadas, que son sede de los principales laboratorios farmacéuticos transnacionales, propusieron que el informe de los expertos sea sometido a un análisis profundo y que las conclusiones se presentaran en la próxima sesión del año que viene.

A su vez, la representación de Kenia exhortó a la Asamblea a encomendar a la directora general de la OMS, Margaret Chan, que convoque de inmediato una negociación que redacte y negocie un convenio de la organización sobre financiación y coordinación de la investigación y el desarrollo.

La iniciativa de la Unasur pedía a la directora que convocara a un proceso abierto a todos los estados miembros de la OMS para detallar y profundizar los mecanismos propuestos por el grupo de expertos. También mencionaba la posibilidad de una convención vinculante.

Luego de ásperas y prolongadas discusiones, se resolvió un texto final que recoge la idea de la Unasur de convocar a un proceso abierto e informar de sus resultados a la próxima Asamblea.

La resolución adoptada por la Asamblea abre un proceso gubernamental para considerar las recomendaciones del informe de los expertos, indicó el jurista argentino Carlos Correa, asesor del Centro Sur, una institución intergubernamental con sede en Ginebra.

Correa señaló a IPS que una de las recomendaciones del informe que se discutirá en el nuevo proceso, la principal, es la de entablar una negociación de una convención obligatoria en materia de investigación y desarrollo.

Eso es auspicioso porque significa que, si bien los miembros de la OMS mantienen diferencias respecto de la naturaleza que podría tener ese instrumento, esta decisión abre la posibilidad de que haya un estudio pormenorizado de las conclusiones del grupo, dijo Correa, miembro a su vez del grupo de expertos.

En síntesis, si bien no se logró una decisión que inicie más rápido este proceso negociador, sí se ha establecido un mecanismo intergubernamental y formal que puede conducir a que esa posibilidad se materialice, agregó.

En consecuencia, los países en desarrollo ven la decisión como un logro, indicó.

Correa sostuvo, además, que el modelo de innovación intrafarmacéutica está en profunda crisis. "Nuestra perspectiva es que debe generarse un modelo alternativo basado en la generación de bienes públicos, de productos medicinales y otros que atiendan a las necesidades de salud pública reales y no a las conveniencias del mercado.

Las propuestas del grupo de expertos, retomadas por las naciones del Sur, brindan una base para trabajar en esa dirección, sostuvo el académico.

La directora de políticas de MSF, Michelle Childs, se manifestó decepcionada por el hecho de que "no haya habido una decisión inmediata" de avanzar hacia una convención sobre investigación y desarrollo.

Sin embargo, los países miembros de la OMS convinieron en establecer un proceso formal para considerar las recomendaciones de los expertos y volverán a discutir el tema en enero 2013, dijo.

La también experta Judit Rius Sanjuan, representante de MSF en América, resaltó que el liderazgo y la unidad de los países latinoamericanos han sido clave en la Asamblea" de la OMS.

La Unasur presentó una visión unida en defensa de la innovación y del acceso a los medicamentos, así como de una solución sostenible en la forma de una convención global vinculante, comentó a IPS.

Correa confirmó que el bloque sudamericano tuvo un papel protagónico en la Asamblea y fue, al final, su enfoque el que prevaleció en la Asamblea.

La Unasur, integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela, cuenta con un grupo dedicado a los temas de salud, que en este período es coordinado por Asunción. (FIN/2012)

lunes, 28 de mayo de 2012

A los tres hermanos Ramírez de la República Dominicana, le crecieron los pechos debido a un trastorno genético poco común, pero ahora llevan una vida normal después de haber pasado por el quirófano.




Los hermanos están “extremadamente felices porque  ya no estaban siendo intimidados, golpeados y ridiculizados por sus compañeros”.
Yeuri, de 17 años, dijo para la televisión local: “Me dolió mucho, pero ahora me siento bien. Ahora no pueden burlarse de nosotros”.
El padre de los jóvenes hermanos había hecho un llamamiento desesperado para que le solucionen la situación de sus hijos, a través del programa de noticias de la isla Zona5.
El hombre es  vendedor de un puesto de comida, y  no tenía suficiente dinero para pagar una operación.
Su emotiva petición fue recogida por los médicos del hospital Marcelino Vélez Santana, cuyo jefe, el doctor Pedro Antonio Delgado acordó pagar las operaciones.
Después de las pruebas a Yeuri, Gabriel de  11 años, y Daniu de 12 años, para  someterse a un tratamiento, estuvieron en el quirófano durante dos horas.
La enfermedad que afectó a los tres hermanos es conocida como ‘ginecomastia’, que es un desequilibrio hormonal.
Felipe, el padre de los jóvenes, dijo: “Ellos son ahora hombres normales. Nunca tuve la esperanza de  que esto pudiera pasar porque nunca tuve el dinero para las operaciones.  Estoy muy agradecido a la prensa por su ayuda”.
Los médicos dijeron que “ahora van a vigilar a los niños y les dan un medicamento para bloquear las hormonas femeninas que se producen”.

jueves, 24 de mayo de 2012

En el Hospital de Santa Isabel, en el norte de Aracaju, Brasil, la semana pasada, un bebé de 14 libras fue decapitado mientras los médicos luchaban para que el parto fuera de forma natural.



 
La tragedia ocurrió después de que la madre, María Viera Alcilne Amoin,  de 22 años comenzara con el  trabajo de parto, al parecer se dio cuenta de que había un problema cuando oyó el  grito de un médico: “Marcos, ¿estás loco?”
Aparentemente, los hombros del bebé se atascaron  en el canal del parto y su cabeza fue separada de su cuerpo.
Amoin, quien es madre de otros tres hijos, fue trasladada de urgencia al quirófano donde se realizó una cesárea de emergencia para retirar el cuerpo del niño de su pelvis.
La prima de la mujer, Gilmara Azevedo dos Santos, dijo para  el canal 0′Globo: “Pasó por un gran sufrimiento, fueron  horas y horas de dolor y malestar, con los médicos  empujando desde  su estómago, intentando todo para hacer que el bebé salga”.
El Director del hospital de Santa Isabel, explicó que “el bebé ya estaba muerto antes del incidente”.
En la web del centro médico publicaron: “Hubo un problema con el hombro del bebé. A pesar de que la cabeza ya había pasado a través de la vagina de la madre, el cuerpo del niño no podía salir por la pelvis de la madre. Intentamos varios procedimientos quirúrgicos, pero la única solución fue eliminar la cabeza del bebé”.
La familia, desmiente la versión médica y acusan al equipo médico  de mala praxis, porque: “cuando llegó al hospital fue evaluada y el corazón del bebé latía normalmente. Esto demuestra que el bebé estaba vivo y no muerto como los doctores están diciendo”.
El cuerpito  del bebé se encuentra en la morgue del hospital esperando que se abra la investigación y  aclare las causas de su muerte.

Las fotografías que muestran la increíble fuerza y coraje de una mujer que venció al cáncer fueron consideradas ‘pornográficas’ y Facebook las eliminó.



 
Joanne Jackson,  de 40 años, y madre de dos niños, tuvo una sesión de fotos para festejar el haber ganado  su batalla contra la mortal enfermedad después de una mastectomía  y las publicó en el sitio de redes sociales.
Sin embargo, Facebook eliminó algunas de las imágenes, por ser ofensivas.
Joanne dijo: “No hay nada de pornográfico o explícito acerca de estas imágenes. Esa no era la idea en absoluto”.
“Por el  cáncer de mama y la mastectomía no iba a dejar de vivir mi vida. No se va a definir quién era yo, y no me hace menos atractiva como mujer”.
“Mi actitud era simplemente continuar con ella. Yo sabía que podía patear el culo del cáncer y así lo hice”.
“Estas imágenes eran tanto por mí como por otras mujeres que fueron diagnosticadas  con cáncer de mama”.
“No tiene por qué ser una sentencia de muerte y que hay vida después de una mastectomía”.
“Las imágenes no son suaves, son reales y me siento muy orgullosa de ellas”.
“Es censura, pura y simple”.
El mensaje de Facebook  decía: “Las imágenes que usted comparte en Facebook fueron eliminadas  debido a que violó la Declaración de Facebook de Derechos y Responsabilidades”.
“Las acciones que tienen desnudos, pornografía y sexual gráfico no están permitidos en Facebook”.
“Esto sirve como una advertencia. Violaciones adicionales pueden resultar en la terminación de su cuenta”.
El mensaje añade que Joanne debe “abstenerse de publicar material abusivo en el futuro”.
Amigos de Joanne también hicieron  suya la lucha y las imágenes fueron  re-publicadas en lugares como Australia, EE.UU., Canadá y España.
El fotógrafo Hodgson, de Huddersfield, con sede en Caja de Ranas, dijo que “las imágenes eran fuente de inspiración, no obscenas ni  eróticas”. “Esto se trata de demostrar que un diagnóstico de cáncer no significa que su vida ha terminado”.
“Estas imágenes muestran que se puede vencer al cáncer y sigues siendo tú”.
Un portavoz de Facebook confirmó que “varias  imágenes fueron  retiradas debido a que violó los términos y condiciones”.
“Facebook dio la bienvenida a las imágenes después de la mastectomía, pero algunas pueden violar los reglamentos”.

martes, 22 de mayo de 2012

La joven afgana que fue portada de la revista Time y horrorizó al mundo, cuando fue torturada por su esposo, cortándole la nariz, y las orejas, comienza una nueva historia.




Aesha Mohammadzai, es  la niña afgana que cuatro años después, se enfrenta a una nueva batalla en su intento de hacer una nueva vida en Estados Unidos.
Aesha, obtuvo asilo político en 2011, tras haber huido a los Estados Unidos, un año después, con tan sólo 18 años, comienza con  la cirugía reconstructiva.
Llegó sin hablar una palabra de Inglés y analfabeta en su lengua materna  y desde entonces fue  pionera de una cirugía reconstructiva,  con una prótesis de nariz y recibió una  educación,  negada a las mujeres en su tierra natal bajo el régimen talibán.
Su cirugía plástica tuvo que ser retrasada porque se pensaba que todavía no estaba emocionalmente estable para hacer frente a la cirugía dolorosa y prolongada.
El psicólogo Shiphra Bakhchi, de 31 años, fue quien ayudó  a tratar a la joven, por el trastorno de estrés postraumático provocado por  el trauma de su desfiguración que causó   cicatrices mentales y físicas.
El médico dijo para  la cadena CNN: “Realmente espero que en algún momento la joven que tenía un trauma terrible, lo vaya superando”.
Cuando Aesha tenía 12 años, su padre la prometió en matrimonio a un combatiente talibán para pagar una deuda. Ella fue entregada, abusando de ella y la obligó a dormir en el establo con los animales.
La ONU estima que casi el 90 por ciento de las mujeres de Afganistán sufren de algún tipo de abuso doméstico.
Cuando ella intentó huir, fue capturada y  como castigo su esposo le cortó la nariz y las orejas.
Aesha relató  para el mismo medio que  “Cuando me cortaron la nariz y las orejas, me desmayé. En el medio de la noche me sentía como si hubiera agua fría en mi nariz”.
“Abrí los ojos y yo ni siquiera podía ver por toda la sangre”.
La dieron por muerta  en las montañas, pero llegó  a la casa de su abuelo y su padre logró llevarla a un centro médico americano, donde los médicos se preocuparon por ella durante diez semanas.
Luego  Aesha fue llevada a un refugio secreto en Kabul y en agosto de 2010, fue trasladado en avión a los Estados Unidos  por la Fundación Grossman Burn para quedarse con una familia anfitriona.
Ella fue recogida por una organización de caridad en Nueva York llamada Las mujeres para las mujeres afganas que la apoyaron y ayudaron a pagar por su educación básica y media.
Pronto se convirtió en una Aesha infeliz y su comportamiento dio lugar a preocupación, en un arrebato ella se arrojó al suelo y se golpeó la cabeza, agarrándose de su cabello y mordiéndose los dedos.
Esther Hyneman, que fue testigo de la rabieta, dijo que “nadie fue capaz de impedir que se hiriera  y tuvieron que llamar al 911”.
Aesha ingresó al  hospital durante 10 días después de ese episodio.
Aquellos que la conocieron, manifestaron que “Aesha anhelaba un entorno familiar muy unido”.
Ella se fue en diciembre de 2011, a vivir con Mati Arsla y Jami Rasouli-Arsala, de Frederick, Maryland -, que son parientes de un miembro de la Mujer para las mujeres afganas de la mesa directiva – en la que ahora parece estar adaptándose a la vida hogareña.
Hyneman agregó  que “Aesha cariñosamente la  llamaba abuela”. “Cuando llegó a nosotros, ella era una ruina emocional”.
“En el momento de irse, ella era un ser humano diferente … Así que todos estamos contentos,  ella está en el lugar adecuado para avanzar en su desarrollo, la echamos de menos”.
Durante los años desde que llegó a América, Aesha tuvo  una prótesis de nariz en el centro humanitario sin fines de lucro Centro de Grossman Burn en West Hills Hospital en California.
El doctor  Peter H. Grossman dijo que “espera dar Aesha una solución permanente con la reconstrucción de la nariz y las orejas,  con huesos, los tejidos y cartílagos de otras partes de su cuerpo”.
Rebecca Grossman esposa del doctor, y  presidenta de la Fundación Grossman Burn, dijo “Aesha era sólo una de las miles de mujeres que son tratadas con una dureza terrible”.
“Aesha recordaba  la esclavitud cada vez que se miraba en el espejo. Pero  hay veces que se puede reír. Y en ese momento se ve con un  espíritu adolescente”.

sábado, 19 de mayo de 2012

Mas de treinta años encerrado.



Dimitri Kuvaldin es un hombre ruso, cuya madre lo mantuvo encerrado en su habitación durante 33 años. En el 2002, tras el fallecimiento de la mujer, el joven salió por primera vez a la calle.
La inusual historia de Dimitri se desarrolló en la ciudad de Saratov, en el sur de Rusia. A través de un video difundido por un periódico local, el joven relató cómo fue su vida en el medio de una reclusión tan extrema.
Dimitri reveló que su madre lo mantenía en ese estado para “protegerlo de los peligros del exterior”. La decisión de la mujer se llevó a cabo cuando su hijo había cumplido siete años, tras aprender a leer y escribir en una escuela, previo paso por una guardería.
La madre decidió recluir a su hijo cuando regresaba del funeral de su esposo y vio que unos niños se burlaban de él.
Durante todo ese tiempo, Dimitri leyó numerosas obras literarias rusas como las de Constantin Stanislavski y se hizo fanático de los cohetes de juguete.
Al recuperar su libertad trabajó como empleado de correo y actualmente recibe una pequeña pensión por discapacidad.

jueves, 17 de mayo de 2012

Sobre la psicología de los niños de la calle.


Análisis




(AW) En la siguiente nota, Marcelo Colussi realiza una mirada sobre la problmeática que afecta a millones de niños del mundo y que puede ser interpretada desde muchas disciplinas y puntos de vistas. En este caso, nos propone un análisis desde la pscicología.

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com
Si bien el término "niños de la calle" es muy impreciso, hay consenso tanto en círculos académicos como políticos en considerarlo como una realidad derivada de la pobreza estructural y de la aglomeración en grandes centros urbanos. El fenómeno cobra especial relevancia en los países del Sur, históricamente pobres en el reparto del mundo que se viene dando desde la modernidad. Cantidades enormes de niños en distintas ciudades del mundo, fundamentalmente en las regiones más pobres, viven hoy en las calles sin la atención ni supervisión de adultos. Su número exacto no está precisado, pero se considera que, como mínimo, puede haber no menos de cien millones.
En el trabajo con niños de la calle se pone un especial énfasis en la dimensión educativa. Quienes se dedican a ello habitualmente son llamados "educadores". La idea que alienta las intervenciones tiene que ver con lo pedagógico: los niños deben ser reeducados, o educados, dado que, por sus circunstancias de vida, lo han sido poco o nada. Pero quizá aquí pueda abrirse una pregunta: aquello de que carecen ¿es sólo educativo? ¿Su cambio existencial pasa por enseñarles un nuevo estilo de vida?
La experiencia nos demuestra que los menores que viven en las calles saben acerca de su condición, sobre los problemas que les trae aparejado su modo de vida y los beneficios que les traería otra alternativa. Pero curiosamente es más probable que no abandonen la calle. Pareciera que el saber no garantiza nuevas actitudes.
Es ante este acto siempre incomprensible para el sentido común que surge el interrogante sobre sus motivaciones. Si saben acerca de los daños que ocasiona la droga, ¿por qué siguen usándola? Si en los albergues de las instituciones que cuidan de ellos se les brinda todo lo que no tienen: comida, abrigo, amor, respeto, ¿por qué se marchan tan frecuentemente de ellos? Si están más que informados que la vida en la calle lleva casi invariablemente, previo paso por cárceles y hospitales, a la muerte, ¿por qué no cambian sus hábitos?
Todas estas preguntas -quizá por lo intrincado de sus respuestas- nos hacen pensar en que, tal vez, no sólo se trate de reeducar. Probablemente también sea necesario intentar profundizar más en las determinantes de estas conductas. Dicho en otros términos: habrá que averiguar por qué los niños de la calle son como son. ¿Y cómo son?
La marginalidad, fundamento de la callejización
A todas luces los niños callejizados son distintos de los niños llamados "normales". Lo normal, en nuestro medio social, es crecer en el seno de una familia. Cuando esto se cumple -y es lo que pasa regularmente- se es hijo de papá y mamá. Pero ser de la calle es ser de nadie.
Para estudiar la psicología de los menores callejizados deberíamos partir por conocer aquella del niño considerado normal, para luego establecer comparaciones. Sabemos que no hay, en términos rigurosos de salud mental, un sujeto normal asintomático; pero hay, sí, una media socialmente aceptada, cultural, que funciona como paradigma. Es normal que el sujeto humano se constituya como tal a partir de otros humanos. Esto es: un recién nacido puede devenir un adulto adaptado a su entorno, socialmente útil, con una identidad sexual definida y con capacidad para gozar de la vida después de transitar por los difíciles vericuetos de la humanización, de la socialización. Llegar a ser ese sujeto normal adulto no es un hecho asegurado biológicamente. El ser humano, en su sentido más pleno, se hace en el contacto con los otros: desde bebé, con su familia, con las cargas simbólicas que va recibiendo en su crecimiento, con la incorporación de su cultura. Hacerse ser humano es ingresar al mundo de la Ley, al mundo de las prohibiciones, de lo que va más allá del instinto. La Ley -la norma, el consenso social- es lo que dice qué se puede y qué no se puede. Asumir ese bagaje simbólico, entrar a él y hacerse cargo del mismo, se da necesariamente a través de otros pares; y en nuestro mundo generalmente cumple esa función el núcleo familiar. Cuando ello se cumple a medias, o cuando directamente falla, sobrevienen problemas en el proceso de la socialización, problemas de integración que llamamos trastornos psicológicos (alguna disfunción no orgánica que impide una buena adecuación al ambiente y produce displacer y que puede ir, abarcando un amplísimo arco, desde por ejemplo síntomas de enuresis hasta una psicosis).
En el curso de la vida de un ser humano, ya desde el nacimiento se van estableciendo estructuras y modalidades propias en el plano psicológico que habrán de marcarlo indeleblemente. Todo se juega en torno a esto: cómo un sujeto ingresa al mundo de la Ley. Y no hay tantas posibilidades al respecto: a) vive al margen de ella: psicosis; b) la reconoce pero no la acepta, vive en el borde: psicopatía; y c) la asume y se hace cargo de ella: la normalidad, que no es sino el campo de las neurosis. Neurosis, psicosis y psicopatías; son las tres estructuras de base posibles entre los seres humanos. Todos estamos cortados por la misma tijera; también los niños de la calle.
En la infancia, y a través de las figuras parentales, es donde el ser en formación se moldea. En ese difícil trabajo de "modelado" pueden ocurrir disrupciones; lo común es que, no sin dificultades y con menor o mayor grado de ansiedades, los niños crecen y terminan siendo adaptados a su medio reproduciendo las normas sociales que se le impusieron. Los síntomas neuróticos infantiles (trastornos de aprendizaje, enuresis, angustia, dificultades de integración) hablan de traspiés en ese proceso; con tratamiento psicológico (que necesariamente incluye trabajo con los padres) se resuelven positivamente. Incluso las psicosis infantiles debidamente tratadas (incluyendo siempre el entorno familiar) pueden tener buen pronóstico. ¿Y los niños de la calle? ¿Deben ser abordados desde la psicopatología? ¿Por qué siempre se incluyen psicólogos en los equipos de trabajo que los atienden?
"Niño de la calle" no es una entidad gnosográfica en sí misma, no es una entidad entre las enfermedades mentales. No se puede curar a nadie de esta "patología". Pero todo el fenómeno, si bien de orden social en su raíz -síntoma de la descomposición de las sociedades más pobres en su no planificado paso de agrarias a urbanas, índice de la marginación de vastos sectores "sobrantes" para la lógica del capital- comporta una lectura, y una intervención por tanto, desde la psicología clínica. Un niño de la calle puede ser neurótico, psicótico o psicópata (la experiencia indica que, al igual que en el resto de la población, la prevalencia fundamental es neurosis); pero si algo diferencia su psicología de la de un niño criado en el seno de una familia (que también puede ser neurótico, psicótico o psicópata) es justamente eso: la ausencia de familia. El lugar de donde tiene que venir la Ley falla, por tanto falla el ingreso al mundo de la Ley.
Psicológicamente un niño de la calle es ante todo un niño marginal, un niño que "sobra". El trabajo de acompañamiento de todos los días con ellos enseña que la experiencia más común es que provienen de hogares repletos de niños, donde su existencia concreta no es sentida por sus progenitores como un triunfo ni un milagro sino más bien como una carga. No son niños deseados, racionalmente planificados. Sus padres viven agobiados por la pobreza, por la descarnada lucha por sobrevivir; en muchos casos son bebedores severos o alcohólicos. Por tanto, no queda mayor tiempo para el cuidado y el amor. En muchos casos estos niños fueron regalados, abandonados, pasaron de mano en mano o terminaron siendo criados en orfelinatos. En muchas ocasiones ni siquiera fueron inscriptos legalmente; es decir: no existen en términos de ciudadanía. Infinidad de veces se dan casos de abuso sexual; y casi como constante encontramos violencia física, del más variado estilo y calibre. Todas estas experiencias -dramáticas, durísimas-, más que hacer sentir que son lo primordial en el hogar, los marca como estando de más. ¿Y qué le puede esperar a alguien que se le dice que "sobra"?
El trauma en lo real aquí tiene un peso decisivo. No se trata, como en la novela familiar del neurótico, de recuerdos encubridores, de fantasías de abuso. Aquí la violencia está presente a golpes concretos, inscrita a sangre y fuego. Estos niños son marginales desde su inicio, pues están al margen de lo que debería ser su primera y más importante fuente de vida: sus padres. Sobran en la dinámica intrapsíquica de quienes los concibieron, por tanto sobrarán en lo real.
Marginados y marginales psicológicamente, luego lo serán también en la estructura social. Si su familia de origen no los pudo contener, les hizo saber que sobraban, la sociedad más tarde los reafirma en ese lugar: con reformatorios, con desprecio, incluso con limosnas (¿alguno de nosotros le daría limosna a su propio hijo?).
Las conductas adictivas
Prácticamente todos los niños de la calle terminan siendo drogodependientes. Como tales, presentan las mismas características psicológicas que cualquier adicto: labilidad afectiva, actitudes manipuladoras, un talante general psicopático, baja tolerancia a la frustración, compulsión al consumo. El estupefaciente viene a ocupar un lugar central en sus vidas. Pero si bien la adicción a psicotrópicos presenta esa preeminencia en sus historias, difieren en algo del narcómano que tiene una familia, que no es un paria. Este tiene algo que perder; un niño de la calle ya lo perdió todo de entrada, por eso es lo que es. Sin quitarle la importancia enorme que tiene el hecho de ser adicto a una droga (en este caso más a las sustancias solubles volátiles que a otros productos más caros: cola de zapatero, thinner, incluso gasolina, característicos de otros estratos sociales), podríamos concluir que los niños de la calle son "adictos", antes que nada, a su condición de marginales. La drogadicción viene por añadidura.
La callejización, psicológicamente considerada, es un proceso complejo que indica la compulsión a seguir viviendo en condiciones de exclusión social en las calles. Fenómeno intrincado, que si bien es producto de una profunda injusticia económico-social de base, necesita también de razones subjetivas. No todo niño pobre termina en la calle. Para un menor callejizado, la calle es todo; la calle intenta suplir aquello que faltó originalmente. Vivir en las calles -más allá de lo que el sentido común puede apreciar como un infierno, y que de hecho lo es ciertamente en un sentido- tiene una arista fascinante. El callejizado, aquel que no fue contenido en una estructura familiar, aquel que deambuló los primeros años de su vida entre la apatía o la violencia de quienes lo trajeron al mundo, queda atado a ese mundo cerrado de los que viven en su misma condición, encontrando ahí un reconocimiento que le fue vedado en otra parte. La vida en la calle atrapa; opera -simbólicamente- como cualquier droga. Alguien puede hacerse "adicto" a ese estilo de vida, que en cierta forma es "fascinante", "fabuloso"; allí no hay normas que respetar, todo es posible: no se cumplen horarios, no se soportan padres autoritarios, hay sexo cuando uno quiere, hay dinero fácil; y hay además el placer del narcótico. Si no fuera por ese mecanismo adictivo que se establece, no podría entenderse por qué tantos niños "prefieren" volver a la calle abandonando los centros de rehabilitación que se les ofrecen como propuesta alternativa. La lógica indica que la vida callejera es terriblemente difícil, displacentera: hambre, frío, violencia, desprecio. Pero la psicología humana no sabe mucho de lógica. ¿Por qué tan pocos niños y jóvenes logran abandonar realmente esa vida? (se considera, con objetividad, que apenas un 5% de niños callejizados logra realmente dejar esa condición).
Como toda conducta adictiva también la "adicción a la calle" (a la vida sin normas más precisamente dicho, a la transgresión) produce una profunda dependencia, haciendo que el círculo vicioso se cierre cada vez más. A esto se le suma la dificultad práctica concreta que encuentra aquel que intenta romper ese circuito: exclusión por parte de la gente, prejuicios que lo condenan a la marginación perpetua, una dramática carencia de "gimnasia" social: falta de documentación, falta de preparación laboral, desconocimiento de las reglas de convivencia.
Hacia una "clínica" de los niños de la calle
Digámoslo una vez más: nadie se cura de ser niño de la calle; esto no es una enfermedad mental. Es, en todo caso, una disfunción psicosocial donde la psicología puede aportar algo. Pero seamos claros en esto: con la actual tendencia económica global no hay solución para el problema. Los niños de la calle son un síntoma de una sociedad injusta que no resuelve sus diferencias estructurales, que hace que "sobre" gente en el mundo.
Un niño o un joven de la calle necesita, entre otros, un abordaje desde una perspectiva psicológica. Es cierto que ninguno de ellos consulta espontáneamente un servicio de salud mental. Pero entonces ¿qué autoriza nuestra intervención como psicólogos en programas de asistencia que intentan ayudarlos? Sencillamente una ética. De lo que se trata en nuestro trabajo es facilitarles la posibilidad de confrontarse consigo mismo, ayudarles a desarrollar la pregunta sobre quiénes son, por qué son así, quieren seguir siendo así.
Nosotros, en tanto psicoterapeutas, no seremos quizá quienes los movamos de su situación de menores marginados. Ni tampoco quien le provea alimento, ropa o medicamentos. O tal vez la sumatoria de todo esto lo logre. Lo cierto es que vale la pena intentar modificar su situación -que es además una forma de preguntar por qué se llega a esto, lo que lleva a intentar evitar que siga ocurriendo-. Lo que la experiencia indica es que una actitud represiva no logra ningún cambio (ningún reformatorio reformó a un menor transgresor sino que, por el contrario, lo reafirmó en su lugar de marginalización). Tampoco una posición caritativa; esto, por el contrario, los reafirma más aún en su posición de marginales, de "pobres víctimas". Ni el supuesto "amor" bondadoso de propuestas eclesiales: no olvidar que en muchos casos, las mismas personas que los atienden tan "bondadosamente" terminan siendo sus violadores, fenómeno nada infrecuente en este mundillo de la atención de niños de la calle).
Trabajar psicológicamente con niños de la calle es facilitarles la ocasión para que rehagan su vida en términos simbólicos: no pasar a ser los padres que no tuvieron sino recuperar -a través de las palabras- ese espacio legal al que no pudieron acceder. Es común decir que estos niños necesitan mucho amor. Innegablemente, pero creo que esto solo no alcanza. Por otro lado vemos que aunque ofrezcamos desinteresadamente una y otra mejilla en una actitud de amor incondicional, eso no transforma su situación profunda; finalmente terminan decepcionándonos y no dejan la calle. ¿Pero qué se espera acaso de esa abnegación? A un hijo no le damos todo a cambio de nada; ¿por qué lo haríamos con un niño de la calle? A la prole se le da, sabiéndolo o no, un modelo de vida: cuidados diversos, amor, y límites. Son los límites los que impiden que alguien se haga psicótico o psicópata.
Al abordar clínicamente estos niños deberíamos plantearnos no reemplazar lo que faltó (el padre alcohólico que abandonó el hogar, la madre agobiada con una docena de hijos que no sabía cómo criar) sino ayudar a procesar esa falta. La carencia material -la comida siempre escasa, el juguete ausente en cada cumpleaños, la palabra de estímulo- puede llegar a suplirse; y eso es lo que hacen habitualmente las organizaciones que asisten a los niños en riesgo: llenan esos vacíos. Distinto es el caso de la falta de Ley. El trabajo psicológico con niños de la calle debe apuntar a problematizar esa instancia. Sólo si alguien se hace cargo de su historia personal puede ser uno más de la serie, adaptado e integrado.
Pero junto a lo anterior no puede dejarse de considerar en todo momento que el fenómeno en su conjunto, los cien millones de niños que pululan por las calles, son producto de estructuras sociales injustas y que, en tanto las mismas continúen, no dejará de haber niños en esas condiciones.